Pedro Luis Sirvent, el "senyor pirotècnic" por excelencia de las Hogueras de Alicante

Dirigía la única pirotecnia que mantiene su sede en la ciudad y fue la llama de centenares de mascletás y cremás en cuatro décadas de trayectoria

HOGUERAS DE ALICANTE | Pedro Luis Sirvent "Me presento al concurso de mascletás porque soy de Alicante"

Alex Domínguez

José Gómez

José Gómez

Pedro Luis Sirvent, fallecido esta mañana tras la explosión de su pirotecnia en Fontcalent, fue el “senyor pirotènic” por excelencia de Alicante. Su empresa es la única que permanece en la ciudad, y su legado, vigente en una segunda generación encabezada por sus hijos, será imborrable entre todas las comisiones y festeros de las Hogueras.

Un hombre que nació en una familia de joyeros, y que pese a los diferentes caminos que pudo tomar su vida, optó por dedicarse a la pirotecnia desde 1982, hace más de cuatro décadas. Tiempo de mucho trabajo que acabó otorgándole la maestría de un auténtico orfebre del fuego, la pólvora y el sonido. Con su pasión y esfuerzo hizo vibrar a practicamente toda las hogueras de la ciudad, desde los concursos de Luceros, pasando por los castillos del Cocó, hasta la cremá de varias decenas de monumentos año tras año, incluida la hoguera oficial.

Glorias en Luceros

Pedro Luis Sirvent tuvo la suerte de compartir en vida el triunfo en su tierra junto a su hijos Adrián y Pedro, con quienes disparó las mascletás ganadoras de 2017 y 2018, momento en el cual el mayor de sus vástagos apenas tenía 21 años. El relevo generacional le llevó a renombrar como Hermanos Sirvent a su histórica Pirotecnia Alicantina de Focs y Artifici, que ha mantenido su sede en Fontcalent.

Sirvent siempre mantuvo un papel reivindicativo en la Fiesta y en defensa de su carácter alicantino. En años recientes, reclamó más presupuesto para aumentar la calidad del concurso de Luceros, y se dolía de que se dieran mascletás y castillos a lo largo del año a pirotecnias de fuera de Alicante. Él, pese a sus razones para el enfado, solo abandonó la oportunidad de disparar a los pies de la mágica fuente en los días grandes de las Hogueras el pasado 2024, tras haberlo barajado publicamente el año anterior.

Incendio de la pirotecnia Hermanos Sirvent ubicada en la partida de Fontcalent, en Alicante

Explosión en la pirotecnia Hermanos Sirvent ubicada en la partida de Fontcalent, en Alicante / Alex Domínguez

Eso sí, el pasado año, justo en la previa del concurso y en el último disparo de "Pólvora tot l'any", Sirvent puso a vibrar a un público tan blanquiazul como él, celebrando además el ascenso del Hércules en Gran Vía. Asimismo, este 2025 su pirotecnia se encargó del primer disparo no oficial del año, el 12 de enero con las hogueras Francisco Albert y Rambla de Méndez Núñez.

Sus citas para este 2025

Igualmente, está previsto que Hermanos Sirvent dispare una mascletà del concurso en Luceros y participe en los fuegos artificiales en el Cocó este año. Para Sirvent, la sinfonía del ruido alicantina no es igual a ninguna otra por la naturaleza de la plaza, cerrada y de espacio reducido, a diferencia de la plaza del Ayuntamiento de València o el descampado de Castellón. Él la conocía bien, llegando a dominar la experticia de hacer vibrar a una ciudad con sus espéctaculos.

Explosión en una pirotecnia en Alicante

Alex Domínguez

Este mismo mes, la pirotecnia de la familia Sirvent disparará en el concurso de las fiestas de la Magdalena de Castellón, el día 29, de la Ofrenda de Flores y penúltimo de las fiestas castellonenses. Ya en junio, harán doblete el domingo 15, en Gran Vía en el marco del ciclo "Pólvora tot l'any", y el lunes 16, con la Arribada del Foc. Un calendario lleno de grandes citas a las que el destino se les ha interpuesto con el incendio de este jueves y la muerte del maestro pirotécnico.

Tracking Pixel Contents