Barcala abre la puerta a suavizar las ZAS de Alicante e invita a presentar alegaciones
El alcalde insiste en que "el problema de convivencia no lo niega nadie", aunque no descarta cambios en el recorte del ocio en Castaños tras la sentencia del TSJ que anula la obligatoriedad de reducir el ruido

INFORMACIÓNTV
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, confirma lo anunciado esta semana por su número dos: las restricciones al ocio nocturno en Castaños y el Casco Antiguo siguen adelante, pese a la decisión del TSJ de anular la sentencia que obligaba a declarar una Zona Acústicamente Saturada. Eso sí, el regidor reconoce que esta decisión judicial supone una novedad significativa en la tramitación e invita a que los afectados (principalmente hosteleros y vecinos) la incorporen las alegaciones, que pueden plantearse hasta el próximo 10 de abril.
"Es un problema de convivencia, no solo de ruido. Ese problema de convivencia no lo niega nadie y hay que ponerle solución". Así de tajante se ha mostrado este viernes el alcalde, preguntado por la reciente sentencia del tribunal autonómico. Para encontrar dicha solución, Barcala ha recordado que, desde su equipo de gobierno, ya se avanzó que se aplicaría la ZAS "sí o sí, con independencia del resultado del procedimiento".
No obstante, el dirigente popular también coincide con el vicealcalde en abrir la puerta a que esas restricciones al ocio (que incluyen un importante recorte horario y una disminución del 50 % en las terrazas de los negocios) puedan verse suavizadas. "Claro que esta sentencia es un elemento nuevo. Invito a todo el que quiera hacer alegaciones que lo incorpore, lo utilice y lo justifique porque las alegaciones y estos elementos nuevos se pueden tener en cuenta", ha avanzado Barcala.
¿Dos ZAS diferentes?
Como resultado de estas alegaciones, según ha apuntado el propio alcalde, podría darse el caso de que (siempre que esté "debidamente motivado") se acepte una reducción de las restricciones en uno de los dos entornos afectados pero no en el otro, dando lugar a dos ZAS diferentes en función del área de la ciudad.
A principios del mes de febrero, el equipo de gobierno popular dio luz verde al expediente de las dos Zonas Acústicamente Saturadas que tendrá Alicante: una en el entorno de Castaños y la otra en el del Casco Antiguo. Tras ello, el Ayuntamiento abrió el periodo de alegaciones a las normativas, que se extenderá hasta el próximo 10 de abril, cuando las aportaciones de los interesados tendrán que ser valoradas por el ejecutivo local. Es en ese punto del proceso cuando el sector hostelero confía en que el alcalde pueda aceptar "matices" al drástico recorte planteado, con los que minimizar el impacto que las futuras ZAS puedan tener en los negocios de las áreas afectadas.
"Decisión precipitada"
Para la Asociación de Locales de Ocio y Restauración de Alicante (Alroa), la sentencia del TSJ que avanzó INFORMACIÓN no solo abre la puerta a alegaciones, sino que debería bastar para frenar la declaración de Castaños y el Casco Antiguo como Zonas Acústicamente Saturadas.
A través de un comunicado, el colectivo ha indicado que "el Ayuntamiento de Alicante lleva meses mintiendo a los vecinos y al sector empresarial" puesto que "no era cierto que el equipo de gobierno estaba obligado a aplicar una ZAS acotada a calles concretas y contra negocios determinados" sino que, en realidad "tenían por delante otros intereses".
Para los empresarios afectados por las medidas, las actuales ZAS "han llegado a su fin", dado que las consideran medidas "precipitadas, descabelladas e inapropiadas", que no atienden "a los intereses de los vecinos ni a la obligatoriedad de una orden judicial". Lejos del objetivo que se persigue con estas medidas, Alroa considera que "han perjudicado a la zona" y generan "daño en la imagen".
Las medidas:
En concreto, y hasta que se resuelvan las alegaciones que se presenten, la declaración de Zona Acústicamente Saturada prevé cambios importantes en los permisos para la hostelería y el ocio nocturno de las áreas afectadas. En cuanto al interior de los establecimientos, aquellos con licencia de discoteca podrán abrir como máximo hasta las 3:00 de la madrugada en fines de semana y vísperas.
Por lo que respecta a los horarios de los veladores, solo será posible en horario de 08:00 a 00:00 horas con carácter general, debiendo quedar totalmente retirado el mobiliario a medianoche. Durante los meses comprendidos entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, se ampliará este horario las noches de los viernes, sábados y víspera de festivos, en media hora, siendo posible la ocupación del dominio público con mesas y sillas en horario de 8:00 horas a 00:30 horas.
De hecho, se produce un recorte del 50 % en la actual superficie que ocupan las terrazas. De acuerdo con el expediente, "todas las autorizaciones de ocupación de vía pública para la instalación de veladores quedan reducidas en los porcentajes siguientes: 50% de superficie de ocupación y 50% de mesas y sillas, conforme a las autorizaciones que tuvieran concedidas".
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- El malestar por la limpieza en Alicante se traslada a la calle
- Manuel Jiménez vuelve a la primera línea: dirigirá Florida Portazgo junto a cuatro festeros
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- Urbanismo alega 'cuestiones técnicas' para aplazar sin fecha la presentación del proyecto del Parque Central de Alicante
- Tensión y lágrimas en Nou Alacant por el desahucio de una pareja en situación de vulnerabilidad en Alicante