8 DE MARZO
El «making of» de las ilustraciones
Las ilustraciones de esta edición especial de INFORMACIÓN tienen tras de sí el excelente trabajo del alumnado de Ilustración de tercer curso del Grado en Bellas Artes de la Facultad de Altea

El talento de los estudiantes de la UMH de Bellas Artes en Altea ilustra las páginas especiales de INFORMACIÓN y reivindica el papel de la mujer en la sociedad: Así se hizo / Rafa Arjones
Cualquier manifestación artística que se precie es fruto de un concienzudo proceso de creatividad que busca obtener los mejores resultados. Y en el caso de las ilustraciones que aparecen en estas páginas, en una edición tan significativa, no iba a ser menos. De hecho, los estudiantes de la facultad alteana de la Universidad Miguel Hernández (UMH) que han participado en esta iniciativa se han volcado por completo en la misma, demostrando su buen hacer y poniendo en evidencia que tienen por delante un prometedor y brillante futuro profesional.
Amparo Alepuz, docente, investigadora y coordinadora del Área de Conocimiento de Dibujo del Departamento de Arte de la UMH, explica que fue el diario INFORMACIÓN, a través de su director Toni Cabot, quien le propuso que participase junto al alumnado de Ilustración de tercer curso del Grado de Bellas Artes, itinerario de Artes Plásticas, ilustrando el ejemplar del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Una actividad que es fruto del convenio de colaboración existente entre el propio diario y la UMH, bajo la coordinación desde la universidad de la profesora Alepuz.

La profesora Amparo Alepuz, en el centro, coordinado la labor de los alumnos. / Rafa Arjones
En la actividad han participado 24 estudiantes con la ayuda de Josep Galbany, técnico de imagen y sonido de la facultad; la profesora del Área de Conocimiento de Dibujo, Mirella Macias; y la alumni o, lo que es lo mismo, antigua alumna, Noemí Ibáñez, en la actualidad dibujante de cómic e historietista. Todos bajo la dirección de la responsable de la asignatura, Amparo Alepuz, y el apoyo de Alfredo Pellín, técnico de administración y gestión del Departamento de Arte; y Leandro Medina, técnico de administración y gestión de la facultad.
Según explica Alepuz, las ilustraciones son fruto de tres intensas sesiones de trabajo. «El periódico -señala- nos informó de las diferentes secciones que teníamos que ilustrar y, a partir de ahí, utilizamos la primera sesión para llevar a cabo una tormenta de ideas». Durante la clase, en concreto, se reflexionó sobre la forma de dar visibilidad a las mujeres, decidiéndose, añade la profesora, por huir de los tópicos.
«Lo que hemos intentado -resalta- es dar una imagen actualizada y contemporánea, descartando tópicos como los de la rubia guapa y de ojos azules. A partir de ahí, hemos concebido mujeres con virtudes no físicas, sino humanas». Y también usando una paleta de colores común: el morado de las feministas, el rosa y azul de la bandera trans, el amarillo como símbolo de la fuerza y el valor, y el rojo asociado a la pasión y la sangre.

Los alumnos, en plenas labores de diseño de las ilustraciones. / Rafa Arjones
Una vez concretado todo esto, las siguientes dos sesiones se convirtieron en sendos talleres digitales, en los que los alumnos se encargaron de dar forma a sus creaciones. El último día, además, se contó con la presencia del jefe de Fotografía de INFORMACIÓN, Rafa Arjones, que captó el trabajo de los estudiantes, que en esa misma jornada llevaron a cabo pruebas de color en papel de las diferentes ilustraciones.
La propia profesora destaca la importancia de esta colaboración, sobre la base de que, gracias a ella, «el alumnado de la Facultad de Bellas Artes de Altea ha tenido la oportunidad de participar en una actividad de carácter profesionalizante, en la que ha desarrollado habilidades prácticas en un entorno real». Además, añade, como parte de esa experiencia, «ha participado con su testimonio en el especial que publica el periódico en su edición digital e impresa», lo cual, subraya, lo dota de un valor añadido.
Amparo Alepuz subraya el esfuerzo de los estudiantes, remarcando que, «cada uno de ellos, ha realizado los bocetos iniciales en busca de ideas, hasta los artes finales que han acabado publicándose en el periódico líder de la provincia de Alicante, y en una jornada tan trascendente para la sociedad como es el Día Internacional de la Mujer».
En definitiva, un extraordinario trabajo el que han llevado a cabo estos alumnos, que se complementa con la ilustración de la portada del diario, obra en este caso del Grupo de Investigación Materia (Cía) UMH, del que también forma parte la profesora Amparo Alepuz.
- El coronel que todos querrían tener
- Joaquín Sabina se despide de Alicante por la puerta grande
- Sexo, basura y abandono: el parque de plaza América de Alicante, al límite
- José Hernández Mosquera: Cómo un tricornio puede ser sinónimo de cercanía y humanidad
- Tensa reunión por la cremà de las barracas en Alicante: petición de las Hogueras a Barcala y duras críticas a Cutanda
- Emergencias alerta de que la dana llegará mañana al norte de Alicante
- El Parque Central de Alicante 'emerge' en la agenda política
- Abre con novedades el mercadillo de la playa de Urbanova en Alicante