Dónde se podrá ver el eclipse lunar total de hoy en Alicante
La Luna Roja o "Luna de Sangre" será durante la madrugada del 14 de marzo y estos son los mejores sitios para visualizar este evento astronómico que no sucede desde 2022

Dónde se podrá ver el eclipse lunar total en Alicante
La madrugada del 14 de marzo la Luna se teñirá de rojo durante el eclipse lunar total que está programado que sea vea en diversas partes del mundo. En el caso de España, se podrá ver en el final de la totalidad o la puesta de la Luna destacando Canarias, el centro y oeste de la península así como en Ceuta y Melilla. No tendrán tanta suerte en la visualización de este fenómeno las islas Baleares o el este de la Península, ya que solo lo podrán disfrutar de forma parcial.
Qué debes saber del eclipse lunar total
Este eclipse lunar total, Luna Roja o "Luna de Sangre" se iniciará la noche del 13 de marzo y continuará hasta la mañana del 14 de marzo. A las 07.54 horas, este hecho astronómico alcanzará su máximo, así que será la mejor hora para echar la vista al cielo y contemplar este fenómeno.
La Luna pasará, en esos momentos, por distintas fases que durarán unos 60 minutos cada una:
- Eclipse lunar penumbral: La Luna llena entra en la penumbra terrestre, iniciando un sutil oscurecimiento.
- Eclipse lunar parcial: A medida que la Luna se adentra en la umbra de la Tierra, comienza a adquirir un tono rojizo.
- Eclipse lunar total: La Luna queda completamente inmersa en la umbra terrestre, alcanzando la fase de totalidad.
- Eclipse lunar parcial (fase de salida): El proceso se invierte; la Luna empieza a salir de la umbra, perdiendo gradualmente su tonalidad rojiza.
- Eclipse lunar penumbral (fase final): La Luna emerge de la penumbra terrestre, recuperando su brillo y su característico tono blanco grisáceo.
Todo este proceso ocurrirá en los siguientes horarios aproximados:
- Inicio del eclipse parcial: 06:10 (hora peninsular española).
- Inicio del eclipse total: 07:26.
- Máximo del eclipse: 07:50.
- Fin del eclipse total: 08:31.
- Fin del eclipse parcial: 09:48.

Mapa de la observación del eclipse lunar del 14 de marzo de 2025. / Instituto Geológico Nacional
Dónde ver el eclipse lunar total en Alicante
Para hacer la mejor observación posible de este fenómeno, hay que tener en cuenta estas recomendaciones:
- Ubicación: Para maximizar la visibilidad, es aconsejable situarse en áreas elevadas o con horizonte despejado hacia el oeste, evitando obstáculos como edificios o montañas que puedan obstruir la vista de la Luna mientras se aproxima al horizonte.
- Condiciones atmosféricas: Un cielo despejado es esencial para una buena observación. Se recomienda consultar pronósticos meteorológicos locales antes del evento.
- Equipamiento: Aunque el eclipse es visible a simple vista, el uso de prismáticos o telescopios puede mejorar la experiencia al permitir apreciar detalles adicionales del fenómeno.

Uno de los enclaves del Paisaje Protegido de las Sierras del Maigmó y del Cid. / Información
En este caso, tendremos que trasladarnos a lugares hacia el oeste de Alicante, con poca contaminación lumínica y con buena visibilidad, como estos:
- Serra Grossa – Un punto alto con buena visibilidad hacia el horizonte, alejado de la iluminación urbana más intensa.
- Monte Orgegia – Situado al norte de Alicante, es una opción elevada con menos contaminación lumínica que el centro de la ciudad.
- Sierra de Fontcalent – Un monte a las afueras de Alicante, con cielos más oscuros y una vista clara hacia el horizonte occidental.
- Maigmó y Els Plans – A unos 30-40 minutos de Alicante, esta sierra es ideal para la observación astronómica.
- Cabo de la Huerta – Zona costera rocosa con vistas despejadas sobre el mar y baja iluminación artificial.
- Playa del Carabassí (Elche) – Un lugar natural con amplio horizonte abierto y menor contaminación lumínica.
- Parque Natural de la Serra Gelada (Albir/Benidorm) – Desde sus acantilados se obtiene una vista clara y sin obstáculos hacia el oeste.
- El Faro de Santa Pola – Elevado y con vistas abiertas hacia el mar, lejos de la iluminación urbana.
- Cumbre del Cabeçó d’Or (Busot) – Un punto de montaña con vistas espectaculares y condiciones óptimas para la observación astronómica.
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Paralizadas más de 30 construcciones ilegales en las partidas de Alicante