El PAU 2 reclama a Bienestar Social una revisión de los planes de atención por los asentamientos ilegales en Alicante
La asociación de vecinos exige en un encuentro con los representantes municipales de Seguridad y Servicios Sociales la creación de centros de atención en primera estancia de baja exigencia

Los asentamientos ilegales se extienden al PAU 1 y 2 de Alicante / Jose Navarro
Más compromisos para luchar contra los asentamientos ilegales frente a los PAU 1 y 2 de Alicante. La Asociación de Vecinos del PAU 2 de Alicante vuelve a reclamar medidas urgentes para frenar el aumento de asentamientos ilegales y para mejorar las condiciones de la zona en una reunión mantenida esta semana con el concejal de Seguridad y la concejala de Bienestar Social. En este encuentro, los representantes vecinales exigieron una revisión de los planes de atención social y lograron extraer compromisos en materia seguridad, limpieza y dotación de infraestructuras. Esta reunión se produce un mes después del encuentro con la Subdelegación del Gobierno, en el que se garantizó un refuerzo de la presencia policial en el barrio.
Asentamientos ilegales
Uno de los principales puntos tratados fue el incremento de personas en situación de sinhogarismo y el crecimiento de asentamientos ilegales en la zona, una situación que, según los vecinos, ha empeorado considerablemente en el último año. Miguel Ángel Gracia, presidente de la asociación vecinal, denunció como los vecinos perciben un deterioro en la "seguridad" del entorno, además de una "falta de respuesta efectiva por parte de las administraciones". La acumulación de asentamientos improvisados ha generado problemas de salubridad y convivencia, especialmente en las zonas del barrio más próximas a la Vía Parque.
Ante esta problemática, la entidad vecinal solicitó a la Concejalía de Bienestar Social la creación de centros de baja exigencia para atender a esta población, ya que actualmente solo existe el CAU. "Es necesario contar con recursos específicos para personas sin hogar en primera estancia, algo que el Ayuntamiento sí puede desarrollar y que no está abordando", criticó Gracia quien indicó que en la reunión se reiteró la idea de que la ampliación de recursos de atención a personas sin hogar en media estancia es competencia de conselleria. Para tratar este asunto, la entidad vecinal acordó junto a los representantes municipales solicitar una reunión con la Consellería de Servicios Sociales con el fin de coordinar esfuerzos entre administraciones y ofrecer soluciones más eficaces.
Seguridad y limpieza
El aumento de la inseguridad y la acumulación de residuos han sido otras de las preocupaciones expuestas por los vecinos. Tras el encuentro, la Asociación de Vecinos del PAU 2 indicó que el Ayuntamiento accedió a reforzar la "presencia policial" en los horarios de entrada y salida de los colegios, con el fin de mitigar los problemas de tráfico. Asimismo, se acordó intensificar la "limpieza municipal", especialmente en las zonas donde se acumulan asentamientos de personas sin hogar.
Espacios comunitarios
En materia de infraestructuras, la asociación vecinal solicitó al Ayuntamiento que inicie los trámites para la construcción de un centro social y comunitario en el barrio, un proyecto que ya fue incluido en los presupuestos municipales. "Es una necesidad reconocida por ello hemos solicitado a la Concejalía que nos den información sobre las parcelas disponibles para su desarrollo", señaló Gracia. Además, se pidió la cesión temporal de un local en desuso desde hace 20 años para destinarlo a actividades vecinales y la inclusión de la entidad vecinal en la Mesa de Salud Mental de Alicante.
Los vecinos también reclamaron en este encuentro con el Consistorio la reanudación de las obras del parque de Isla de Corfú, que se encuentran paralizadas dos años. "El polvo en suspensión está afectando a los ancianos del centro de tercera edad cercano y a los residentes del barrio", denunció Gracia.
- Mejor pueblo del año
- Un médico de Alicante, entre los 50 mejores de España
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- La borrasca Laurence se resiste a dejar Alicante y obliga a decretar la alerta amarilla por lluvias
- El sustituto de Conesa: del comisario al que apuntan todos los focos... al tapado
- De la carnisseria a la discoteca: el valencià més quotidià d’Alacant
- La Fiscalía archiva la denuncia del Ayuntamiento de Alicante al youtuber Nil Ojeda por un reto viral
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con actuaciones a medias