Los «Premios Pueblo del Año» ya tiene finalistas: conoce sus proyectos y vota a tu favorito
La tercera edición del concurso ya está en marcha, en la que son nueve los municipios a elegir por los lectores entre las categorías Cultural, Turística y Sostenible

Cada uno de los finalistas cuenta con unas características propias y únicas que hacen que cada pueblo sea aun más especial.
Un año más INFORMACIÓN convoca los «Premios Pueblo del Año», con el objetivo de dar un impulso a los entornos rurales y visibilizar de forma pública el esfuerzo que muchos pueblos realizan en distintos ámbitos.
El centenar de municipios que conforman la provincia de Alicante han sido valorados en esta tercera edición de los premios para convertirse en el pueblo del 2025. Y es que su historia y tradición, así como sus características especiales, los hacen distintos entre todos ellos, a la vez que únicos. Así, esta tercera edición ya tiene a sus 9 municipios finalistas, elegidos por un jurado experto, para las tres categorías establecidas: cultural, turística y sostenible.
La categoría Cultural está dirigida a esos pueblos que apuestan por proyectos e iniciativas que promueven la cultura en general dentro de su territorio. La categoría Turística será para quienes hayan desarrollado una importante estrategia para destacar su municipio como destino turístico por excelencia. Y la tercera, Sostenibilidad, es para los pueblos que centren su actividad en el bienestar vecinal, la economía del territorio y que hayan implementado medidas de protección al medio ambiente.
Jurado

Rosalía Mayor, Gloria Navarro y Roberto Pérez, junto a la presentadora Victoria Ferrá.| Héctor Fuentes / Héctor Fuentes
El jurado experto estuvo formado por Rosalía Mayor Rodríguez, presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante; Gloria Navarro Martínez, directora de Comunicación del Patronato de Turismo Costa Blanca; y Roberto Pérez Guerras, presidente de Pérez-Guerras e Ingenieros y Arquitectos Asociados. Los profesionales pusieron el foco en todos aquellos municipios de la provincia con un máximo de 60.000 habitantes, y su misión principal fue elegir a tres pueblos como finalistas que hayan demostrado los méritos acordados para ser acreedores del «Pueblo del Año» en cada una de las distintas modalidades.
Los finalistas
En la categoría «Pueblo Cultural del Año», los finalistas son Sella, que, a pesar de su pequeña población, cerca de 600 personas, cuenta con el acto cultural de las fiestas patronales, el «Canto de la Aurora», y la Fira de Mostra, donde se llevan a cabo diferentes talleres culturales, actividades que dinamizan a la población. Castalla, otro de los finalistas de esta categoría, con 11.600 habitantes, celebra Bouet de la Sang, entre una gran variedad de festividades; y Castell de Castells, con 444 habitantes, cuenta con el Santuario del Pla de Petracos, museo etnológico y pinturas rupestres, que representan figuras humanas que parecen encontrarse en postura de oración.
Para la mención «Turística», los elegidos son Biar, con 3.634 habitantes, que ofrece rutas y un rico patrimonio, además ha sido galardonado con el tercer premio en la categoría Mejor Equipo Gestor en la XV Edición de los Premios SICTED por el esfuerzo en la promoción turística de calidad; Pilar de la Horadada, con 23.800, tiene en marcha su proyecto Hibernis Mare, que consiste en hacer actividades durante todos los fines de semana de invierno en la playa para desestacionalizar el turismo; y, por último, Relleu, que con 1.288 habitantes, cuenta con la pasarela del pantano, una construcción hidráulica del siglo XVIII de gran valor turístico, además de diferentes tradiciones artesanales como la alfarería y la confección de encaje, su Museo Etnológico-Histórico, el castillo o el Masos, construcciones típicas vinculadas a la agricultura de secano.
Por último, en la categoría de «Sostenibilidad», los finalistas son l’Alfàs del Pi, con 20.000 habitantes, cuenta con una propuesta de aparcamiento para eliminar el tráfico de las primeras líneas de playa y apuestan por un turismo más ecológico y sostenible; Mutxamel, que tiene 27.000 habitantes, ha comenzado diversos nuevos proyectos sostenibles a través de fondos europeos; y Santa Pola, con casi 38.000, ha instalado por todo el municipio 50 puntos «NaviLens» para que las personas con discapacidad visual puedan utilizar la señalética a través de unos códigos de colores.
Los lectores eligen a los ganadores
Tras la elección de los finalistas, comienza la siguiente fase en la que el papel decisivo lo tienen los lectores y lectoras de INFORMACIÓN. A través de una descripción de los méritos de cada lugar, los lectores de este diario serán los encargados de elegir a los ganadores votando a un pueblo de cada categoría. Próximamente se dará a conocer la fecha de inicio de las votaciones así como la página web desde la que poder hacerlo. ¡Atentos a las siguientes publicaciones!
Sin duda, una difícil elección ya que cada uno de los finalistas cuenta con unas características propias y únicas que hacen que cada pueblo sea aun más especial.
La gala de entrega de premios, que será presentada por la comunicadora Victoria Ferrá, se celebrará el 1 de abril a las 10.30 horas en un acto que reunirá a todos los representantes de los pueblos finalistas, autoridades y distintos representantes de empresas y asociaciones.
- Mejor pueblo del año
- Un médico de Alicante, entre los 50 mejores de España
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- La borrasca Laurence se resiste a dejar Alicante y obliga a decretar la alerta amarilla por lluvias
- El sustituto de Conesa: del comisario al que apuntan todos los focos... al tapado
- De la carnisseria a la discoteca: el valencià més quotidià d’Alacant
- La Fiscalía archiva la denuncia del Ayuntamiento de Alicante al youtuber Nil Ojeda por un reto viral
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con actuaciones a medias