Alicante prepara una tamborrada de "estreno" para su Semana Santa

Más de 200 tambores participarán este domingo en un de los actos más destacados de la Cuaresma en la ciudad

Así se prepara la Tamborrada de la Semana Santa que tendrá lugar el domingo

Así se prepara la Tamborrada de la Semana Santa que tendrá lugar el domingo / Héctor Fuentes

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Alicante se prepara para vivir este domingo 16 de marzo una de las citas más esperadas de la Cuaresma: la Tamborrada organizada por la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías. Con la participación de más de 200 tambores, el evento promete ser un estallido de pasión musical que dará el pistoletazo de salida a la Semana Santa alicantina. Como novedad, este año el «toque alicantino», una composición creada especialmente para la ocasión, resonará en las calles de la ciudad.

Ensayos

Los preparativos para este acontecimiento están en marcha desde hace semanas, con ensayos en diferentes colegios y espacios de la ciudad. En una de estas pruebas previas, Sergio Godinez, director de la Tamborrada, guía a los jóvenes tamborileros con energía. «Nos vamos a juntar en la plaza del Ayuntamiento tambores todas las zonas y bandas de Alicante y alrededores. Estaremos ser unas 200 o 300 personas», explica Godinez mientras ajusta los ritmos con los más jóvenes. «Aquí tenemos niños que empezaron a tocar el tambor con cinco años y que siguen hasta la universidad», apunta el director.

 Los ensayos de cara a la Tamborrada del domingo son intensos y metódicos. El sonido de los tambores resuena en el patio del colegio mientras los participantes afinan el compás y la coordinación. «Es un momento de mucha emoción para todos los músicos. Siempre viene un invitado especial y luego son ellos que terminan ellos con el golpe de la rompida, que simboliza el inicio de la Semana Santa», señala Godinez quien revela entre golpes de tambor la sorpresa de este año: «Traemos para estrenar un ritmo propio, el ‘toque alicantino’, un regalo personal que quiero hacer en agradecimiento a estos años en los que han contado conmigo», confiesa.

Un toque propio

El «toque alicantino» es una pieza especial preparada por Godinez y que está basada en la simbología de las tres caídas de Cristo. «Es un toque sencillo, con dos compases de cuatro por cuatro», detalla el director. «La primera caída es fuerte, la segunda refleja resignación y la tercera anticipa el desenlace de la pasión», explica el director. Este ritmo ha sido puesto a prueba en los últimos dos años durante los desfiles procesionales y ha sido bien recibido por los tamborileros y el público. «Es bonito que en nuestra propia ciudad tengamos un toque propio, más allá de los ritmos sevillanos o gallegos», añade Godinez.

El evento de la Tamborrada tendrá lugar a las 12:00 horas del domingo en la Plaza del Ayuntamiento. Este año, el honor de dar el primer golpe de tambor recaerá en la concejala de Infraestructuras, Cristina García Garri. «Esperamos que venga preparada», bromea Godinez. «Si no, le daremos una pequeña clase antes de empezar».

Participación multitudinaria

Tras este punto de partida, el recorrido de la Tamborrada se extenderá por la Explanada hasta el escenario de la Concha, donde los tamborileros harán retumbar sus instrumentos con ritmos acompasados. «Es un momento muy especial porque la gente está muy cerca de nosotros, pueden sentir la vibración de los tambores y compartir esa emoción», asegura Godinez. 

Entre las agrupaciones que participarán se encuentran las de la mayoría de hermandades y cofradías de la Semana Santa, la Llágrima de Mutxamel y miembros de la Semana Santa de San Vicente del Raspeig, entre otras. «Esto demuestra que la Tamborrada de Alicante se está consolidando como un evento importante», señala Godinez. 

Tracking Pixel Contents