Las Cofradías de La Soledad y Cristo de las Almas anuncian la Semana Santa

El marqués de Cáceres, Juan Noguera y Merle, pronuncia el pregón durante un acto en la Basílica de Santa María de Alicante

Un momento del pregón realizado por Juan Noguera y Merle, marqués de Cáceres

Un momento del pregón realizado por Juan Noguera y Merle, marqués de Cáceres / INFORMACIÓN

Juan Fernández

Juan Fernández

La Basílica de Santa María se convierte en el epicentro de la Semana Santa alicantina con la celebración del tradicional pregón organizado por la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y la Real y Muy Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Almas y de San Pedro Apóstol. Con una programación cargada de actos religiosos y culturales, las cofradías dieron inicio a la Cuaresma en un evento que convocó a cofrades, fieles y autoridades para disfrutar de la exaltación de la Semana Santa durante la mañana del domingo 16 de marzo.

El acto central, el pregón de Semana Santa, fue pronunciado por Juan Noguera y Merle, marqués de Cáceres. El pregonero, que también es presidente de la Real Hermandad del Santo Cáliz, subrayó en su intervención la importancia histórica y patrimonial de las cofradías de La Soledad y Cristo de las Almas, resaltando su labor en la conservación de los valores religiosos de la Semana Santa. Durante su intervención, Noguera comparó las cofradías con "dos grandes vinos de mesa", destacando su contribución tanto a la fe como a la cultura de la ciudad.

Antes del pregón, la Basílica acogió la Misa Solemne presidida por el rector y párroco Mons. Ramón Benito Sáez, con la colaboración del Coro de la Basílica de Santa María. A la misa asistieron autoridades civiles, eclesiásticas y militares, quienes compartieron un momento de reflexión y oración en esta jornada tan significativa para la ciudad.

Además del pregón, se celebraron otros actos destacados durante el fin de semana. El viernes 14 de marzo, las cofradías celebraron el Solemne Vía Crucis en honor al Santísimo Cristo de las Almas, con la presencia de sus hermanas mayores Balbina Oncina Alemañ y Carmen Iborra Torregrosa y la colaboración de la Coral Alacant. El sábado 15, los fieles participaron en el Besapiés y Besamanos, además de una campaña benéfica cuyos fondos fueron destinados a Cáritas Parroquial, en un claro ejemplo de la implicación social de las hermandades.

Imagen de la exposición "A son de bocina. X Aniversario de la Bocina Oficial en la Semana Santa de Alicante"

Imagen de la exposición "A son de bocina. X Aniversario de la Bocina Oficial en la Semana Santa de Alicante" / INFORMACIÓN

Reconocimientos y exposiciones

Durante el Solemne Acto Institucional, se entregaron las distinciones honoríficas que reconocen la labor de aquellas personas que han contribuido al engrandecimiento de la Semana Santa de Alicante. Entre los galardonados, se encuentran los señores Juan Noguera y Merle y Juana Hernández Martínez, quienes recibieron el título de Custodios de Honor del Santísimo Cristo de las Almas, Nuestra Señora de la Soledad y San Pedro Apóstol. Además, se otorgaron los títulos de Síndicos de Honor a diversas personalidades, como Alfonso Conchillo, Delia Sánchez, Rodolfo Merino, Aurelio de Francisco y Carlos de Vargas. También se nombró a Laureano Ruiz Rioja como Nazareno de Honor, reconociendo su dedicación a la Semana Santa.

Como colofón a la jornada, se bendijo la exposición titulada A son de bocina. X Aniversario de la Bocina Oficial en la Semana Santa de Alicante. Esta muestra gráfica celebra la recuperación de la histórica bocina de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, una pieza de orfebrería única que, tras ser destruida durante la Guerra Civil, fue restaurada en 2015 por la cofradía. La bocina, que cierra la Procesión Oficial del Viernes Santo, es una de las más grandes de España y cuenta con una belleza ornamental que la ha convertido en un símbolo de la Semana Santa alicantina.

Tracking Pixel Contents