
Descubre a qué Consorcio de Residuos pertenece tu municipio y qué hace por ti todos los días
En la provincia de Alicante existen seis consorcios de residuos, distribuidos en planes zonales, a los que pertenecen los 141 municipios alicantinos
Grupo Silvoturismo ayuda a entender cómo funciona la gestión de los residuos, a través de la concienciación y la educación ambiental

Las jornadas técnicas que organiza el Consorcio Terra con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos son un referente en el sector.
En la provincia de Alicante, y por extensión en toda la Comunitat Valenciana, los Consorcios de Residuos son los encargados del tratamiento y eliminación de los residuos domésticos procedentes de los servicios de recogida de los ayuntamientos.
La ciudadanía suele desconocer cuál es su función, creyendo que es su Consistorio el que se encarga del tratamiento de sus residuos, cuando esto no es así, ya que solo ejerce la competencia directa de la recogida, y es el Consorcio al que pertenece su municipio el encargado de dicha gestión.

Grupo Silvoturismo ha realizado en numerosas ocasiones talleres para fomentar la economía circular para el Consorcio Crea. / .
Es importante que la ciudadanía comprenda los pormenores de cómo funciona la gestión de los residuos que generamos en los hogares a diario para entender cuál es la responsabilidad de cada organismo público, pero también la suya propia. Y es que la gestión de los residuos no solo atañe a las diferentes administraciones, sino que empieza por uno mismo.
Para entenderlo te explicamos, tal como recoge la Ley 5/2022, de 29 de noviembre, de residuos y suelos contaminados para el fomento de la economía circular en la Comunitat Valenciana, las competencias y órganos competentes en la gestión de los residuos.

La última acción de educación ambiental desarrollada por Silvoturismo para el Consorcio Mare ha sido la realización de actividades en los 52 centros escolares de su área de gestión. / .
Corresponde a las entidades locales, “como servicio obligatorio, en todo su ámbito territorial, la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos domésticos en la forma en que lo establezcan sus respectivas ordenanzas (...). La prestación de este servicio corresponde a los municipios, los cuales pueden llevarla a cabo de forma independiente o mediante la constitución de consorcios entre las entidades locales y la Generalitat Valenciana”.

Las acciones de street marketing diseñadas para el Consorcio Vega Baja Sostenible concienciaron a la ciudadanía sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos. / .
De igual forma, las diputaciones provinciales, en sus respectivos ámbitos territoriales, “tienen que contribuir a la ejecución de las instalaciones supramunicipales de gestión de residuos de competencia municipal contemplados en el Plan Integral de Residuos y, en su caso, en los respectivos planes zonales, bien directamente o por su participación en los diferentes consorcios zonales de residuos”.

El compostaje comunitario es un proyecto que viene desarrollando el Consorcio Terra en los últimos años y que ahora está a cargo del servicio integral de educación ambiental. / .
Es decir, la mencionada Ley prevé que ayuntamientos, Generalitat Valenciana y diputaciones puedan ejercer su competencia, o parte de su competencia en materia de gestión de residuos, a través de los Consorcios de Residuos. De esta manera, la administración local queda encargada solo de la recogida y transporte de los residuos domésticos, y los Consorcios de Residuos, participados también por la Diputación Provincial y la Generalitat, del tratamiento, valorización y eliminación de éstos.

El Consorcio Crea ha impulsado un ambicioso proyecto para fomentar el compostaje doméstico en los 14 municipios en los que despliega su actividad. / .
Los Consorcios de Residuos en nuestra provincia comenzaron a constituirse a partir de finales de los años 90 para la ejecución de las previsiones de sus planes zonales.
En la provincia de Alicante hay un total de seis Consorcios de Residuos, de los que forman parte los 141 municipios:
Consorcio Mare. Plan Zonal 6 Área de Gestión A1
- Constitución: 2002
- Da servicio a 427.000 habitantes y agrupa a 52 municipios de la Marina Baixa, Marina Alta y El Campello.
- Instalaciones: Complejo Ambiental del Campello; 7 ecoparques móviles y 6 islas ecológicas para los municipios más pequeños.
- Residuos sólidos tratados: 215.000 t / año.
Consorcio Terra. Plan Zonal 7 Área de Gestión A2
- Constitución: 2005
- Da servicio a 270.000 habitantes y agrupa a 37 municipios del Comtat, y parte de las comarcas de l’Alacantí y l’Alcoià.
- Instalaciones: Centro de Valorización y Eliminación de Xixona; 12 ecoparques fijos y 6 unidades móviles.
- Residuos sólidos tratados: 90.000 t / año.
Consorcio Crea. Plan Zonal 8 Área de Gestión A3.
- Constitución: 2006
- Da servicio a 185.000 habitantes y agrupa a 14 municipios: Banyeres de Mariola, Beneixama, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Castalla, Elda, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena.
- Instalaciones: Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos y Compostaje de Villena; 7 ecoparques fijos y 3 ecoparques móviles.
- Residuos sólidos urbanos tratados: 65.000 t / año.
Plan Zonal 9 Área de Gestión A4
- Constitución: 2004
- Da servicio a 359.000 habitantes y agrupa a la ciudad de Alicante.
- Instalaciones: Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante CETRA; ecoparques y ecopuntos.
- Residuos sólidos urbanos tratados: 218.000 t / año.
Consorcio Baix Vinalopó. Plan Zonal 10 Área de Gestión A5.
- Constitución: 1997
- Da servicio a 350.000 habitantes (170.000 manera estacional) y agrupa a 10 municipios: Aspe, Algueña, Crevillent, Elche, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Novelda, La Romana y Santa Pola.
- Instalaciones: Planta de Tratamiento Els Cremats (Elche) y 2 ecoparques móviles.
- Residuos sólidos tratados: 200.000 t / año.

El juego de la oca de los residuos es un recurso educativo dinamizador que se emplea en las dinámicas infantiles. / .
Consorcio Vega Baja Sostenible. Plan Zonal 11 Área de Gestión A6.
- Constitución: 2006
- Da servicio a 380.000 habitantes y agrupa a los 27 municipios que conforman la Vega Baja: Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Jacarilla, Orihuela, Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Torrevieja, Pilar de la Horadada, San Isidro y Los Montesinos.
- Instalaciones: Planta de Transferencia de Dolores y 5 ecoparques móviles. En previsión la construcción de tres ecoparques fijos.
- Residuos sólidos tratados: 90.000 t / año.
Con esta distribución, todas las administraciones implicadas, Consorcios de Residuos, Ayuntamientos, la Diputación Provincial de Alicante y la Generalitat Valenciana, buscan avanzar hacia un modelo basado en la economía circular, contribuyendo a la realización de una gestión sostenible de los residuos fundamentada en la reducción y la priorización de la recogida selectiva y la valorización, inspirada en criterios de proximidad.
Para ello, los Consorcios de Residuos están llevando a cabo mediante sus proyectos de gestión, unos más avanzados que otros, las infraestructuras necesarias para facilitar a la ciudadanía los medios necesarios para una gestión eficiente de los residuos, con las mejoras de los respectivos centros de tratamiento, valorización y eliminación; la puesta en marcha de las redes consorciadas de ecoparques (tanto fijos como móviles); las áreas de aportación o, por ejemplo, la financiación de proyectos a cargo de la Generalitat Valenciana para mejorar la gestión de los residuos voluminosos para el Consorcio Mare, el Consorcio Terra y para el de Alicante.
Pero para lograr un óptimo resultado en la gestión de los residuos, ésta tiene que ser entendida como un quehacer colectivo, administración-ciudadanía, para lo que se hace necesario promover acciones que impulsen la colaboración de la población.
En este sentido, Grupo Silvoturismo ha trabajado con la práctica totalidad de los Consorcios de Residuos de la Comunitat Valenciana, especialmente con los de la provincia de Alicante, en campañas tanto de comunicación como de sensibilización ambiental, realizando las tareas de Gabinete de Prensa, diseñando planes de medios y estrategias de social media, organizando jornadas técnicas y visitas a plantas de referencia, promoviendo decenas de campañas de educación ambiental en todas las poblaciones alicantinas, llegando así a todos los públicos objetivo.

Silvoturismo ha elaborado materiales didácticos exclusivos para el Consorcio Mare con el objetivo de que los escolares entiendan la gestión de los residuos a través del juego /
De este modo, Silvoturismo ha estado a cargo del servicio de comunicación y de educación ambiental del Consorcio Vega Baja Sostenible. En su día también estuvo a cargo de la comunicación del Consorcio Crea y, en la actualidad, ha resultado adjudicatario recientemente del servicio integral de educación ambiental.
Asimismo, desde hace cuatro años desarrolla toda la estrategia comunicativa y de sensibilización ambiental para el Consorcio Terra, que está inmerso en la consolidación definitiva de los objetivos para los que se creó. Lleva a cabo los servicios de compostaje comunitario para esta última entidad y también para el Consorcio Crea. Y recientemente ha desarrollado acciones de educación ambiental en todos los centros educativos de los 52 municipios del Consorcio Mare.
Convirtiéndose, con todo este bagaje, en una empresa altamente especializada no solo en el desarrollo de las estrategias comunicativas y en materia de sensibilización de los consorcios, sino también de las impulsadas por ayuntamientos, diputaciones, gestores de residuos, SCRAPS y empresa privadas en el complejo sector de los residuos.
- Procesiones de Jueves Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Procesiones de Miércoles Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Punto final al Peret en la Explanada de Alicante: cierre inmediato con amenaza de precinto policial
- Procesiones de Martes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade
- Así ha sido Paellas Be Live Festival 2025: Una jornada inolvidable con miles de jóvenes en Multiespacio Rabasa
- Familias y exalumnos de Agustinos se unen en apoyo al Padre Ángel Escapa, que abusó sexualmente de dos estudiantes
- El Martes Santo aguanta el chaparrón en Alicante