La fiebre por las actividades con bebés crece imparable en Alicante

Las familias de la provincia muestran un interés creciente por la estimulación temprana y el deseo de tener un recuerdo imborrable con los recién nacidos. Una nueva realidad que hacen que surjan spas o clases de baile con los más pequeños

Las actividades para bebés cada vez más imparables en Alicante

Las actividades para bebés cada vez más imparables en Alicante / Pilar Cortés

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Hubo un tiempo en que las actividades para bebés se reducían a reuniones de lactancia y alguna que otra visita al pediatra. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una auténtica fiebre por ofrecer a los más pequeños experiencias que van mucho más allá del simple cuidado básico. Cada vez más familias buscan actividades que, además de entretener, ayuden al desarrollo físico, emocional y cognitivo de sus hijos desde sus primeras semanas de vida.

Esta tendencia no es fruto del azar. La crianza ha evolucionado y con ella, las expectativas de los padres. Ya no se conforman con observar el crecimiento de sus bebés, sino que quieren formar parte activa de su desarrollo. Desde sesiones de hidroterapia en spas infantiles o clases de bachata en porteo hasta clases de cerámica, cualquier disciplina puede convertirse en una herramienta de estimulación temprana si se adapta a las necesidades de los más pequeños. Alicante es un claro reflejo de esta revolución, con una oferta de actividades basadas en lo sensorial y el bienestar emocional en constante crecimiento.

Un spa para bebés

Uno de los espacios que surgen en la ciudad para realizar este tipo de iniciativas es Entreburbujas, un espacio en el que el agua se convierte en una herramienta de estimulación y bienestar para los más pequeños. Aida Cruz, propietaria del centro, explica como este espacio, especializado en desarrollo infantil temprano, trabaja con bebés de 0 a 3 años en el agua y con niños un poco más mayores en terapia ocupacional e integración sensorial. "La hidroterapia tiene muchos beneficios a nivel sensorial, motor, de sueño, alimentación y sistema respiratorio, los más pequeños lo agradecen y es una buena forma de estimularse", comenta Cruz.

En su spa cuentan con diferentes bañeras: una grande donde los bebés pueden realizar sesiones de natación en grupo, y otras individuales para niños de hasta 8 meses. Además, ofrecen sesiones privadas para familias que desean vivir un momento íntimo con sus pequeños. Tatiana Jiménez, una madre que lleva a su hija desde los tres meses, destaca los beneficios que ve en la pequeña cada vez que asisten a este centro. "Ella disfruta muchísimo y la bañera la relaja mucho. Antes estaba en natación en grupo, pero como le gustaba tanto decidimos meterla sola. Sale encantada, y además nos ha ayudado a orientarnos en su desarrollo", afirmó Jiménez.

Para muchos padres primerizos, este tipo de actividades también son una guía para aprender sobre el desarrollo de sus bebés. Míriam Cintas y Rubén Ferrández descubrieron el centro por recomendación de unos amigos y ahora son asiduos. "Nuestro hijo Mario empezó a venir a este espacio con tan solo 15 días, era el más pequeño, y ahora vamos todas las semanas. Nos explican técnicas para mejorar la postura, masajes para cólicos e incluso consejos sobre lactancia, se nota mucho en su desarrollo", explica esta pareja.

Baile con los más pequeños

Otra de las tendencias en auge son las clases de bachata en porteo, una actividad de reciente implantación en la ciudad y que combina el movimiento, la conexión emocional y el bienestar físico tanto para los padres como para los más pequeños. La idea nació de la propia Aida Cruz, quien descubrió en el baile una forma de bienestar emocional y decidió unirlo con su trabajo con bebés. "Pensé que qué mejor manera de conectar que a través del porteo, la respiración y el ritmo de la música", apunta Cruz.

Durante estas sesiones, los padres utilizan portabebés ergonómicos para sujetar a sus pequeños de forma segura mientras siguen los pasos de la bachata. Esta danza no solo permite una interacción especial entre el adulto y el bebé, sino que también ayuda a quitar el miedo a los padres primerizos al uso del porteo. "Nunca habíamos usado el porteo porque nos daba respeto, pero sentir a Mario tan cerca, escuchar su corazón y su respiración, fue muy bonito. Además, el ambiente con otros padres es genial, se crean conexiones", recuerda Míriam Cintas.

A nivel físico, bailar con el bebé favorece la tonificación de los músculos y, para los bebés, el ritmo del baile tiene un efecto relajante, facilitando la conciliación del sueño. "Fue un taller muy bonito y para los padres fue una experiencia muy divertida, se crea un vínculo muy importante con tu hijo y luego lo hemos puesto en práctica en casa, eso es lo más importante para que los niños no pierdan todo lo que aprenden en clase", destaca Rubén Ferrández.

Cerámica: huellas para siempre

Algunos buscan un recuerdo que tenga impacto en el bienestar físico y emocional de los bebés, otras familias buscan talleres de cerámica para plasmar las huellas de los recién nacidos en arcilla. Sara López, propietaria de Bucolicastudio, comenzó este proyecto de manera inesperada. "La demanda llegó sola a nosotros, no era algo que había pensado hacer, pero las familias querían recuerdos duraderos de sus bebés y las clientas que ya teníamos y que venían a hacer los talleres empezaron a pedirnos las huellas de sus bebés", explica López.

Aunque la idea es un recuerdo para toda la vida, el proceso es delicado, ya que las manos de los bebés suelen cerrarse y es difícil capturar la forma perfecta. "A veces sacamos dos pruebas por si se comba o se rompe. Me encanta ver cómo los padres se emocionan al ver el resultado final", comenta López.

Tania Jiménez es una de las muchas madres que han optado por este recuerdo, aunque reconoce que tuvo que esperar casi un año para hacerlas porque cuando su bebé era más pequeño tuvieron problemas para poner bien las huellas en la arcilla. "Se puso un poco burro y no hubo manera, pero me parece un recuerdo muy bonito que queríamos tener o para regalar a las abuelas o para el bautizo. Tenemos los recuerdos de la guardería, pero las huellas de los pies son para siempre", relata Jiménez.

Desarrollo saludable

La literatura también juega un papel clave en el desarrollo infantil. La asociación alicantina Va de Cuentos organiza actividades que giran en torno a la lectura para niños desde los primeros meses. Su directora, Beatriz Pérez, explica que cada fin de semana organizan diferentes actividades dedicadas a cuentacuentos para bebés y primera infancia o laboratorios de cuentos sobre arte, actividades sensoriales y presentaciones de libros. También han creado la "Cuentoteca", un espacio donde los visitantes pueden leer cuentos organizados por temáticas de manera gratuita. "Para nosotras es imprescindible que los niños, desde que son muy pequeños, puedan asistir a experiencias y cuentacuentos que giren en torno a la literatura", afirma Pérez.

Aunque no todo son siempre actividades dedicadas al desarrollo sensorial de los bebés. En Entreburbujas también cuentan con un servicio de fisioterapia infantil que ayuda a niños con trastornos del desarrollo. Lidia Sánchez, fisioterapeuta del centro, señala que trabajan con la integración sensorial "a través de retos motores y sensoriales" para que los bebés evolucionen "de la mejor manera posible". Drisia Caldan lleva a su hijo a terapia porque tiene problemas en una pierna y una mano. "Aquí hace ejercicios con pequeños obstáculos y lo mejor es que juega y se divierte mientras recibe la terapia", cuenta Caldan.

Tracking Pixel Contents