Alicante aprieta con la limpieza: cien multas en diez días por incumplir la ordenanza

A falta de aprobar de forma definitiva la nueva normativa municipal, la Policía Local organiza una treintena de controles y sanciona principalmente el uso de escombreras ilegales, micciones en la vía pública y tirar la basura fuera de horario

La antigua fábrica de tejas de Alicante, convertida en escombrera

Rafa Arjones / Alex Domínguez

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

De menos de dos multas al día en 2024 a diez sanciones diarias. La última campaña de control de la Ordenanza de Limpieza de Alicante se salda con cien multas en poco más de una semana. El operativo, organizado por la Policía Local, ha llevado a cabo 26 controles específicos en diferentes puntos de la ciudad, levantando actas por cuestiones como abandonar escombros en la vía pública, miccionar en ella o tirar la basura fuera del horario permitido.

La actuación especial tuvo lugar entre el 24 de febrero y el 4 de marzo, con la participación de 36 agentes tanto a pie como en vehículo. En el operativo también se empleó un dron para llevar a cabo vigilancia del área industrial del Llano del Espartal y el diseminado de Vistahermosa.

Motivos de las multas

Como consecuencia de estos trabajos, las intervenciones por abandono de escombros en la vía pública son las que representan el mayor porcentaje de las sanciones con un 23 %, a lo que se suma otro 19 % por depósito no autorizado de enseres. En total, ambos conceptos suponen un 42 % de las multas impuestas.

Por otra parte, el 20 % de los expedientes abiertos han sido por miccionar en vía pública, un 7 % por no limpiar la zona de veladores tras su retirada y un 6 % por no respetar el horario para depositar las bolsas de basura en el horario establecido. El 25 % restante se distribuye entre las otras tipologías de sanciones contempladas por la ordenanza municipal.

Control por barrios

Según han informado desde el Ayuntamiento de Alicante, la campaña se ha distribuido por buena parte de los barrios de la ciudad. Se han realizado 24 actuaciones en la Zona Norte, seguida de Carolinas, con 18; Y el entorno de la calle Castaños, con 5.

También se han registrado otras 4 en Pintor Xavier Soler; 3 en la calle Mayor; 3 en Llano del Espartal; 2 en la plaza de Luceros; y 1 en el Casco Antiguo, la plaza Gabriel Miró, la de San Cristóbal, la Rambla, la plaza Nueva y Vistahermosa.

A la espera de la nueva ordenanza

El Consistorio alicantino aprobó el pasado 28 de noviembre la nueva ordenanza municipal de Limpieza viaria y Gestión de Residuos, que incluye un endurecimiento de las sanciones y planea el refuerzo de la inspección para combatir las conductas que afecta a la imagen de la ciudad y a la convivencia.

Sin embargo, la normativa aún no ha entrado en vigor. Tras un periodo de exposición al público de treinta días que terminó a finales del pasado mes de enero, el ejecutivo local aún debe resolver las alegaciones presentadas al documento, para poder impulsar su aprobación definitiva y que la ordenanza, junto con las sanciones previstas, puedan aplicarse.

El concejal de Seguridad, Julio Calero, ha resaltado que la campaña especial de control del cumplimiento de la Ordenanza de Limpieza Viaria y Residuos se ha desarrollado «con la participación de toda la plantilla» y con acciones de control específicas «para actuar sobre espacios más sensibles como pueda ser el Llano del Espartal, con el apoyo de un dron, el diseminado de Vistahermosa o la limpieza de los espacios ocupados por los veladores en el centro urbano».

Además, el responsable de Seguridad ha apuntado que «se ha prestado especial atención a los avisos recibidos por denuncias ciudadanas que han permitido sancionar las infracciones detectadas en todos los barrios de la ciudad, con hasta 42 agentes que han impuesto multas en esta campaña».

Incremento

Esta actuación especial ha supuesto un repunte temporal de las sanciones por incumplir la ordenanza, tras dos años en los que se han impuesto menos de dos multas diarias, según las estadísticas municipales.

Pese a que el vicealcalde de Alicante y edil del área, Manuel Villar, ha manifestado en reiteradas ocasiones que el problema que tiene la ciudad con la suciedad se debe, en gran parte, a las actitudes «incívicas», esto no se reflejaba en las infracciones castigadas por la Policía Local. En 2024 se impusieron 647 penalizaciones, de acuerdo con el propio Ayuntamiento, lo que apenas significa una media de dos al día en una ciudad de 378.000 habitantes en el padrón municipal.

Entonces, el ranking de conductas más castigadas por la Policía Local lo encabezó sacar la basura fuera de hora, con el 41 % de todas las multas, junto con el vertido de escombros y enseres; y orinar o defecar en la calle. Pese a que la media no llegaba a las dos multas diarias, la cifra de sanciones se duplicó tras el 2022 y 2023 en el que solo se abrió la exigua cantidad de 350 y 360 actas, respectivamente. 

La nueva campaña realizada por el Ayuntamiento busca erradicar la sensación de impunidad en lo referente a las conductas incívicas con la limpieza que se vive en la ciudad, donde estadísticamente es más probable ganar el Gordo de la Lotería que ser sancionado por infringir la normativa.

Tracking Pixel Contents