Compromís exige al Ayuntamiento de Alicante los convenios de los bono comercio con la Cámara
La formación valencianista reclama la información respecto a estos acuerdos tras apreciar Anticorrupción que Facpyme podría haberse lucrado con el programa

Cartel de la campaña del bono comercio en el Mercado Central de Alicante / HÉCTOR FUENTES
Un convenio en el punto de mira ahora también en el Ayuntamiento de Alicante. Compromís ha solicitado por registro a la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alicante toda la documentación relativa a los convenios firmados con la Cámara de Comercio en relación con el bono comercio de los años 2022, 2023 y 2024. Esta petición se produce después de INFORMACIÓN desvelase que la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada ha iniciado una investigación sobre un presunto fraude en las subvenciones gestionadas por FACPYME en distintas campañas del bono comercio impulsadas por la Diputación de Alicante. Tanto la Cámara de Comercio como Facpyme están presididas por Carlos Baño.
El portavoz del grupo municipal de Compromís, Rafa Mas, explicó que han solicitado "toda la documentación respecto a los convenios que ha establecido el Ayuntamiento con la Cámara de Comercio para gestionar el bono comercio desde 2022". Según indicó Mas, esta solicitud responde a las distintas investigaciones abiertas por la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, relacionadas con presuntas irregularidades en la gestión de estas subvenciones.
Además, Compromís ha exigido la convocatoria urgente del Consejo Local de Comercio para analizar la situación, denunciando que dicho órgano "ni siquiera está constituido en esta legislatura".
Convenios bajo la lupa
En el documento presentado por Compromís, se expone que el Ayuntamiento de Alicante y la Cámara de Comercio de Alicante han firmado un convenio anual para el desarrollo y ejecución del Bono Comercio. Dicho acuerdo ha permitido la puesta en marcha de campañas para difundir el programa, así como la creación de la aplicación web del bono comercio y la participación de centenares de establecimientos en la ciudad.
Ante la actual investigación de la Fiscalía, la formación valencianista ha solicitado a la Concejalía de Comercio el expediente completo de los convenios del Bono Comercio de los últimos tres años, con el objetivo de esclarecer cómo se han ejecutado estos acuerdos y si existen irregularidades en su gestión.
Investigación
La Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada ha abierto una investigación por un presunto delito de fraude de subvenciones para indagar si la patronal del comercio de la pequeña y media empresa de la provincia de Alicante (Facpyme), que preside Carlos Baño, se lucró ejecutando a través de una sociedad instrumental las campañas del bono comercio de la Diputación correspondientes a los ejercicios 2022 y 2023 en una veintena de municipios de la provincia. Al frente de la Corporación provincial en esa etapa se encontraba Carlos Mazón, impulsor de este programa y actual jefe del Consell, a quien a mediados de 2023 sucedió en el cargo que aún ostenta el también popular Toni Pérez.
Este programa, que ha movilizado 58 millones de euros entre 2022 y 2024, fue una iniciativa de la Diputación tras la pandemia para fomentar el consumo local. Así lo recoge el contrato tipo que suscribieron los ayuntamientos que se acogieron a estas ayudas con las entidades que se encargaron de ejecutarlas: Facpyme, a la que ahora se está investigando en relación a este tema, y la Cámara de Comercio, sobre la que no consta que de momento se estén practicando diligencias. Ambas están presididas por Baño.
La Diputación, que subvencionaba el 50 % del importe de los bonos adquiridos por el consumidor, hacía llegar la ayuda a las corporaciones locales que, a su vez, conveniaban con una entidad colaboradora su ejecución. Es decir, transferir las partidas económicas a los comercios adheridos, contratar la pasarela para la compra online de los bonos, publicitar las campañas...Conceptos por los que cada ayuntamiento, en función del volumen de la campaña, tenía que abonar una cantidad, uno de los aspectos sobre los que está centrada la investigación.
Frente a la veintena de ayuntamientos de todos los colores y tamaños que optaron por Facpyme o incluso directamente contratando con la mercantil que constituyó la federación, Nexo Retail, el alcalde Alicante, Luis Barcalá, ha venido conveniando la ejecución de los bonos consumo con la Cámara de Comercio, a la que ha abonado una media de 50.000 euros por ejercicio por el servicio prestado en la ejecución de estas ayudas.
- Procesiones de Miércoles Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Punto final al Peret en la Explanada de Alicante: cierre inmediato con amenaza de precinto policial
- Procesiones de Martes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- El colegio de los Agustinos en Alicante: 'No puede haber sentencia contra el padre Ángel Escapa, está prescrito
- Familias y exalumnos de Agustinos se unen en apoyo al Padre Ángel Escapa, que abusó sexualmente de dos estudiantes
- Procesiones de Lunes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- El Martes Santo aguanta el chaparrón en Alicante
- Así ha sido Paellas Be Live Festival 2025: Una jornada inolvidable con miles de jóvenes en Multiespacio Rabasa