Colirios y láser para controlar la progresión del glaucoma

La mitad de los casos de esta enfermedad ocular entre los alicantinos no están diagnosticados

Revisones para detectar glaucoma en el Hospital de Sant Joan

Revisones para detectar glaucoma en el Hospital de Sant Joan / INFORMACIÓN

J. Hernández

J. Hernández

La mitad de las personas que sufren glaucoma no están diagnosticadas. Aunque esta enfermedad ocular no tiene cura, su progresión puede controlarse con diversos tratamientos.

Entre ellos se encuentran el uso de colirios para reducir la presión intraocular, los tratamientos con láser como la trabeculoplastia selectiva y las intervenciones quirúrgicas en casos más avanzados, como la trabeculectomía o el implante de dispositivos de drenaje.

Así lo afirman médicos del Hospital de Sant Joan que, con motivo del Día Mundial del Glaucoma, ha llevado a cabo una jornada de concienciación y prevención sobre esta patología ocular, revisando a más de 500 personas.

Detección temprana

El servicio de Oftalmología del hospital ha instalado una mesa informativa en la que se ha ofrecido asesoramiento sobre el glaucoma y su detección temprana. Además, personal médico y de Enfermería ha realizado dos pruebas clave para la identificación de la enfermedad: la tonometría, que mide la presión intraocular, y la paquimetría, que evalúa el grosor corneal.

"El glaucoma es una neuropatía óptica progresiva e irreversible y constituye la principal causa de ceguera irreversible en el mundo", ha explicado María Consuelo Serra, oftalmóloga especialista en glaucoma del Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant.

“Si una persona presenta una presión intraocular elevada, no significa necesariamente que tenga glaucoma, ya que el diagnóstico requiere una evaluación completa con pruebas adicionales realizadas por el oftalmólogo”, ha puntualizado.

Campaña de prevención en el Hospital de Sant Joan

Campaña de prevención en el Hospital de Sant Joan / INFORMACIÓN

Casos sospechosos

La iniciativa ha tenido una gran acogida y ha permitido la detección de casos sospechosos, cuyos datos han sido recogidos para su posterior seguimiento en la consulta de Oftalmología.

"El 50% de los casos de glaucoma no está diagnosticado, ya que se trata de una patología silenciosa que no muestra síntomas hasta fases avanzadas. Por ello, la detección precoz es fundamental", ha subrayado la especialista. La prevalencia en nuestro país es del 2% de la población.

Controles periódicos

El glaucoma es una enfermedad que aumenta con la edad. En este sentido, Serra recomienda que las personas mayores de 60 años que nunca han acudido al oftalmólogo se realicen una revisión. Además, aquellas mayores de 40 años con factores de riesgo como antecedentes familiares, miopía o diabetes deben someterse a controles periódicos.

Actualmente, más de 1.500 personas acuden anualmente al Hospital Sant Joan d’Alacant para el seguimiento del glaucoma.

Desde este centro se destaca la importancia de la concienciación y el diagnóstico precoz para minimizar los efectos del glaucoma y preservar la visión de los pacientes el mayor tiempo posible.

Tracking Pixel Contents