Médicos de siete comunidades aprenden en Alicante cómo se suturan heridas tras una cirugía de ojos
Futuros especialistas de todo el país practican las principales técnicas oftalmológicas en un laboratorio de simulación con modelos de piel artificial y con córneas de cerdo

Médicos residentes aprenden en Alicante técnicas básicas de sutura en una cirugía de ojos / INFORMACIÓN
Médicos de siete comunidades autónomas aprenden en Alicante cómo se cierran las heridas tras una cirugía de ojos en el primer curso básico sobre suturas en Oftalmología dirigido a residentes. Una formación innovadora diseñada para futuros especialistas a cargo del Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial). Los asistentes procedían distintos centros hospitalarios de la provincia así como de Madrid, Valencia, Castellón, Murcia, Cartagena, Canarias, Valladolid, Salamanca, Asturias y Badajoz.
El jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario Doctor Balmis, Juan José Pérez Santonja, ha explicado que “el objetivo principal que nos hemos planteado con esta innovadora formación ha sido profundizar en el conocimiento de fundamentos de los principales tipos de suturas que se llevan a cabo en las intervenciones quirúrgicas oftalmológicas para que los residentes afronten con mayor seguridad las intervenciones en las que participan durante su residencia”.
Formación bianual
El doctor Juan José Pérez Santonja ha indicado que “no tenemos constancia de que se realice este tipo de formaciones específicas para residentes en otras zonas, y visto la buena acogida que ha tenido nuestra intención es realizar esta formación con carácter bianual”.
La previsión inicial era ofertar este curso a residentes de la provincia de Alicante y limítrofes, pero su poder de convocatoria hizo que la información llegase a todos los puntos del país, por lo que, finalmente, se ha aceptado a residentes de todo el país.
El alumnado pudo profundizar su conocimiento sobre los diferentes tipos de materiales y agujas que se utilizan en las suturas oftalmológicas, y, posteriormente, los pudieron poner en práctica en las instalaciones del Laboratorio de Simulación e Innovación de Alicante (SimIA) de Isabial.

Un robot con inteligencia artificial para agilizar la lista de espera en oftalmología / Alex Domínguez
Córneas de cerdo
En este centro, los alumnos de este curso practicaron los nudos y suturas más frecuentes sobre un modelo de piel artificial, sobre la esclera de un ojo de cerdo, y, finalmente, sobre córnea de un ojo de cerdo.
El equipo de docentes, que también contó con profesionales de varios centros sanitarios de Alicante y Valencia, abordó las diferentes suturas que se utilizan en varios campos de conocimiento de la Oftalmología y, finalmente, los alumnos desarrollaron sus habilidades para el manejo de las principales suturas bajo el microscopio.
Manejo de lentes intraoculares
Cirugía de la catarata o córnea, técnicas de sutura en traumatismos del segmento anterior y suturas en el trasplante de membrana amniótica formaron parte de la sesión de técnicas de sutura en diferentes áreas de la Oftalmología, donde también se profundizó en conocimientos en el manejo de lentes intraoculares con fijación mediante suturas, reconstrucción del iris mediante suturas, o la cirugía del glaucoma. También se abordaron cómo coser en cirugía escleral y retiniana, en la cirugía del estrabismo y en traumatismos de la vía lagrimal, entre otras técnicas.
El doctor Juan José Pérez Santonja ha indicado que “se trata de técnicas que se utilizan para cerrar heridas en el ojo, y que pueden ser en cualquier parte de este. Puede ser en el párpado, la vía lagrimal, conjuntiva, córnea, esclera, etcétera, y cada uno de estos tejidos tiene sus propias técnicas de aproximación de la herida para que quede bien cerrada, así como diferentes tipos de nudos disponibles para cerrar las distintas heridas”.
El especialista también ha destallado que “durante la residencia se profundiza en técnicas más complejas, pero es importante que conozcan bien los fundamentos. Hay poca literatura al respecto y es un tema en el que es crucial profundizar durante su formación. De ahí el interés que hemos tenido en promover esta formación especializada”.
Cincuenta años formando a residentes
El Servicio de Oftalmología del Hospital Doctor Balmis cuenta con una larga trayectoria de más de cinco décadas en la formación de residentes de la especialidad y, en la actualidad, dispone de tres plazas acreditadas cada año, lo que da cuenta de la capacidad docente del servicio.
Es de destacar asimismo que, desde el año 2008, es un servicio de referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) en la reconstrucción de la superficie ocular compleja y trasplante de córnea, y cuenta también con la unidad de referencia en la provincia de Alicante de glaucoma congénito.
Los riesgos de una mala sutura en cirugía oftalmológica: consecuencias y prevención
La cirugía oftalmológica ha evolucionado notablemente en las últimas décadas, brindando soluciones eficaces a enfermedades visuales que antes parecían irreversibles. Sin embargo, el éxito de estos procedimientos depende en gran medida de la técnica quirúrgica empleada, particularmente de la calidad de las suturas o puntos que se realizan durante y después de la operación.
Una mala sutura ocular puede generar complicaciones graves que comprometen significativamente la salud visual del paciente.
Consecuencias comunes de una mala sutura
Una sutura deficiente puede ocasionar diversas complicaciones, entre las más frecuentes están:
-Infecciones: Una sutura inapropiada facilita la entrada de microorganismos al ojo, lo que incrementa el riesgo de infecciones como la endoftalmitis, una condición potencialmente devastadora que puede derivar en pérdida irreversible de la visión.
-Astigmatismo inducido: Una tensión desigual en los puntos de sutura puede alterar la curvatura de la córnea, provocando un astigmatismo significativo. Este problema suele requerir corrección con gafas, lentes de contacto o incluso cirugías posteriores.
-Cicatrización anormal y granulomas: Una mala técnica puede estimular una cicatrización excesiva o generar granulomas conjuntivales, provocando incomodidad, irritación crónica y limitaciones visuales importantes.
-Desprendimiento de heridas oculares: Una sutura incorrecta o insuficiente puede llevar al desprendimiento de la incisión, aumentando el riesgo de pérdida de líquido intraocular y complicaciones graves como el desprendimiento de retina o la pérdida del globo ocular.
-Rechazo y reacción alérgica: El uso de material de sutura inadecuado o excesivamente inflamatorio puede causar rechazo o reacciones alérgicas, dificultando la recuperación posoperatoria.
Cómo prevenir estas complicaciones
La prevención comienza desde la formación integral del oftalmólogo cirujano, enfatizando la importancia de la técnica precisa y cuidadosa en el momento de la cirugía. Además, es fundamental:
-Seleccionar materiales de sutura adecuados, hipoalergénicos y apropiados para cada tipo específico de intervención.
-Aplicar técnicas quirúrgicas estandarizadas y actualizadas, que aseguren una correcta tensión y distribución de las suturas.
-Realizar controles periódicos posoperatorios para detectar y corregir tempranamente cualquier complicación derivada de la sutura.
La importancia del seguimiento posoperatorio
Una buena práctica médica no termina al concluir la cirugía. El seguimiento minucioso después del procedimiento es vital para identificar posibles fallos en la sutura, permitiendo intervenciones tempranas que prevengan consecuencias irreparables.
La precisión en la técnica quirúrgica, especialmente en las suturas oculares, no es opcional, sino un requisito indispensable para asegurar los mejores resultados para la salud visual de los pacientes.
La visión es un tesoro de valor incalculable; protegerla depende de la excelencia en cada detalle quirúrgico.
- Última hora del apagón en Alicante: colas para comprar agua, pan y papel higiénico en los supermercados
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Mujeres de fuego que acarician un sueño
- Las candidatas infantiles a Bellea del Foc debutan en el Rico Pérez
- Médicos investigan desde Alicante cómo la apnea provoca hipertensión en los pacientes
- El Salón Azul de Alicante se ve casi negro
- Santa Faz 2025: ¿Hay puente en Alicante este año?
- Caos en el tráfico de Alicante por el gran apagón en toda la península