Información

Castalla, tradiciones con gran dinamismo cultural

La localidad ofrece a lo largo del año una programación rica y diversa que refuerza su identidad y calidad de vida. 

Castalla, finalista en la categoría «Cultural», es una población muy activa y respetuosa con sus tradiciones. Destaca la Bienal de Pintura Eliseo Esteve, referente en el panorama artístico, y el Certamen Nacional de Guitarra Clásica. La música se mantiene viva gracias a bandas como Santa Cecilia, Ateneu Sant Roc, La Xove y El Sogall.

Las festividades tienen gran relevancia, con celebraciones como los Moros y Cristianos, la Feria de San Isidro, las Fogueres de Sant Francesc, el Bouet de la Sang, la Vaqueta y las Danses, declaradas Bien Inmaterial de Relevancia Local. También se honra a Sant Pasqual con actos religiosos y culturales.

Castalla impulsa la literatura y el teatro con certámenes, presentaciones de libros y la Fira de la Fantasia en honor a Enric Valor. Su escena teatral, con tres grupos locales, enriquece la oferta cultural. En verano, el cine al aire libre y las visitas teatralizadas al castillo complementan la programación.

La gastronomía también ocupa un lugar destacado con encuentros culinarios que resaltan la cocina tradicional. Además, cuenta con una vibrante escena musical moderna, con 14 grupos de pop-rock que aportan frescura y dinamismo a la cultura local.

Biar: un destino que redibuja el mapa del turismo interior de Alicante

Biar, finalista de la categoría Turística, se ha consolidado como un destino clave en el turismo de interior de Alicante, gracias a la musealización de su castillo y su estrategia de promoción, que ha impulsado la ocupación turística. La difusión en redes sociales y su participación en el concurso “Juntos Brillamos Más” han aumentado su reconocimiento, equilibrando tradición e innovación.

En 2024, la modernización de turismobiar.es y la instalación de puntos fotográficos han mejorado la experiencia del visitante. Además, sus rutas de senderismo refuerzan su apuesta por la sostenibilidad, ofreciendo un turismo pausado y en contacto con la naturaleza.

Biar mantiene su esencia gracias al compromiso de sus vecinos con su patrimonio. Sus calles, su castillo, la iglesia de la Asunción y el museo etnográfico, entre otros atractivos, hacen del municipio un lugar singular, donde cada rincón invita a la contemplación y el disfrute.

Mutxamel, un referente en sostenibilidad y en medio ambiente

El municipio atesora una sólida trayectoria en este campo, que se inició en 2011 y que ya tiene proyectos hasta 2030

Mutxamel ha sido nominado como finalista «Pueblo del Año» en Sostenibilidad gracias a su compromiso con la conservación ambiental. Desde 2011, ha desarrollado proyectos clave como el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, el Plan de Movilidad Urbana y la Agenda Urbana 2030.

Entre sus iniciativas destaca la protección del Paraje Natural Municipal Bec de l’Àguila, la reducción de la huella de carbono mediante la restauración de vertederos y la creación de bosques urbanos. También ha modernizado su alumbrado público e instalado placas solares en edificios municipales.

El municipio impulsa la adaptación al cambio climático con el Plan de Sombras y la renaturalización urbana. Además, promueve la agricultura sostenible y ha obtenido la Marca de Calidad para el Tomate Muchamiel. Gracias a estas acciones, Mutxamel se consolida como un referente en gestión ambiental.

L'Alfàs del Pi, todo un referente turístico saludable y sostenible

Una ruta de poco más de 13 kilómetros, con 8 paradas, descubre el valioso patrimonio natural de l'Alfàs del Pi

L'Alfàs del Pi, finalista en la categoría Sostenible, destaca como el municipio europeo con más Centros Azules, espacios naturales recuperados y reconvertidos para la divulgación y el desarrollo sostenible. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC-FEE) ha concedido seis certificaciones de calidad medioambiental a la localidad, consolidándola como un referente turístico sostenible e inteligente.

Entre sus principales atractivos se encuentra el primer faro cultural de la Comunitat Valenciana y el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir, ambos impulsados con fondos europeos, estatales y autonómicos desde 2011. Los seis centros galardonados son el Centro de Interpretación Medioambiental del Faro de l´Albir, el de ‘Los Carrascos’, el de ‘La Antigua Cantera’, el Centro de Educación Ambiental Los Carabineros, el Museo al Aire Libre Villa Romana y el Espacio Cultural Escoles Velles. Estas infraestructuras, anteriormente en estado de abandono, han sido recuperadas y sirven de ejemplo para otros municipios.

El compromiso de L'Alfàs del Pi con la sostenibilidad se refuerza con la ejecución de dos Planes de Sostenibilidad Europeos, con una inversión total de 4.443.000 euros financiados por la Unión Europea a través del programa Next GenerationEU. Estas acciones forman parte de una estrategia de recuperación y transformación que busca consolidar al municipio como un destino turístico saludable y sostenible.

Santa Pola avanza hacia un futuro sostenible y accesible

El municipio costero ha puesto en marcha distintos proyectos con el fin de mejorar su entorno urbano y natural

Santa Pola, finalista en la categoría de «Sostenibilidad», está impulsando una transformación para mejorar la movilidad, eficiencia energética y calidad de vida.

En accesibilidad turística, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) ha optimizado la web de Turismo e incorporado 50 códigos Navilen en puntos estratégicos, facilitando el acceso a la información, incluso para personas con discapacidad visual.

El Casco Histórico se está regenerando con una plataforma semi peatonalizada para reducir el tráfico y mejorar la conexión con el frente marítimo. Se instalarán sistemas de drenaje que mitiguen el efecto isla de calor y creen un entorno más inclusivo.

Se desarrollan rutas ciclopeatonales que enlazarán el Parque Natural de las Salinas con el frente marítimo, incluyendo pavimento drenante, áreas de descanso y aparcamientos para bicicletas. Además, la piscina municipal se adaptará para garantizar la accesibilidad de personas mayores y con movilidad reducida, con programas terapéuticos y eliminación de barreras arquitectónicas.

El acceso peatonal en la Sierra-Cabo de Santa Pola se mejorará con plataformas elevadas para proteger la flora y facilitar la señalización del arrecife messiniense.

En sostenibilidad energética, se instalarán paneles fotovoltaicos en centros educativos y el estadio Manolo Maciá, beneficiando a comunidades energéticas locales. Además, el Boulevard de la Avenida Salamanca será restaurado como parque urbano y los jardines de Villa Adelaida se rehabilitarán con un enfoque accesible y ecológico.

Relleu, un destino que aguarda historia, naturaleza y patrimonio

La localidad está reconocida como Municipio Turístico Singular de la Comunidad Valenciana

Relleu, finalista en la categoría Turística, destaca por su riqueza patrimonial, con tres principales atractivos: la iglesia, el castillo y el pantano. A ellos se suman el Museu Etnològic, el lavadero municipal y sus calles empedradas de origen morisco.

La iglesia, ubicada sobre un cruce de caminos romano, es el epicentro del municipio. Su plaza acoge la festividad de Sant Antoni del Porquet, declarada de Interés Turístico en 2024. Su interior alberga la «Capella de la Mare de Déu» y la parroquia de Sant Jaume, que conserva valiosas reliquias como las de San Cosme y San Damián.

El castillo, situado en un promontorio al que se accede por el Vía Crucis y la Ermita de Sant Albert, posee una bestorre única y un gran valor estratégico, ya que delimitaba territorios musulmanes y separaba los reinos de Castilla y Aragón tras el Tratado de Almizra. Actualmente, es un punto de interés por sus vistas panorámicas y las excavaciones en curso.

El pantano, con su presa del siglo XVII reconstruida en siglos posteriores, cuenta con una pasarela de 360 metros y dos miradores de cristal que ofrecen una experiencia única sobre el «Estret del Pantà».

Gracias a su esfuerzo por ofrecer un turismo de calidad y desestacionalizado, Relleu ha sido reconocido como Municipio Turístico Singular de la Comunidad Valenciana, combinando historia, cultura, naturaleza y gastronomía.

Sella, un pueblo acogedor con una gran vida cultural y festiva

La localidad cuenta con un calendario lleno de arte, gastronomía y cultura durante todo el año

Sella, nominado en la categoría Cultural, a pesar de su tamaño reducido, cuenta con un tejido asociativo muy activo, con comisiones de fiestas y asociaciones que, con el apoyo del ayuntamiento y los vecinos, dinamizan la vida cultural. La música y la danza son esenciales en sus festividades, con la participación de la Unión Musical la Aurora, la Rondalla de Sella, el grupo de danzas, el boato Amira y artistas locales como Gatxull, Komfusió y Alba Asensi.

Durante el año se celebran numerosos eventos como el festival de música Al Som Sella, Navidad, Reyes Magos, Semana Santa, Corpus, fiestas patronales, Santa Teresa y la Purísima. También destacan conciertos de la UMA y la Rondalla, la “Fira de Mostres”, romerías y carnaval. La asociación Tastaolletes organiza tertulias literarias y eventos culturales, y en la semana cultural cada día se dedica a un arte diferente, culminando con el Festival de Sella, con más de 50 años de historia.

Además, se realizan talleres de esparto, fotografía y manualidades. La Pilota Valenciana sigue vigente como parte del patrimonio cultural del pueblo. La gastronomía local, con sabores tradicionales, es otro atractivo. Las fiestas en honor a la Divina Aurora y la “Fira de Mostres i Cultura Mediterrània de Sella” destacan por su esplendor, culminando con los cantos de la Aurora al amanecer, consolidando a Sella como un referente cultural auténtico y vibrante.

Pilar de la Horadada, un destino para todo el año

Desde restos arqueológicos hasta festividades emblemáticas, este municipio combina su legado histórico con paisajes naturales de ensueño y una comunidad vibrante

Pilar de la Horadada, finalista en la categoría Turística, es un destino que se disfruta en cualquier estación gracias a su clima privilegiado y su variada oferta de actividades culturales, deportivas y festivas. Su equilibrio entre costa e interior lo convierte en un lugar ideal para un estilo de vida activo, con espacios como el polideportivo municipal, el puerto deportivo y el campo de golf. Entre sus eventos culturales destaca el festival de cine CortoPilar y su icónico Paseo de Cine frente al mar.

Uno de sus programas más populares es Hibernis Mare, que ofrece actividades lúdico-saludables en la playa de marzo a junio y de septiembre a diciembre, atrayendo a miles de participantes desde su creación en 2015.

La riqueza histórica del municipio se refleja en sus vestigios íberos, romanos y árabes, con puntos de interés como las canteras romanas y el Museo Municipal Gratiniano Baches. Su Semana Santa es una de las celebraciones más arraigadas, con numerosas cofradías y un nuevo museo dedicado a esta tradición. Todos los tronos e imágenes se podrán visitar en el nuevo museo de Semana Santa ubicado en el complejo del Centro de Artes Museísticas, Musicales y Escénicas (CAMME) que también cuenta con salas de exposiciones permanentes y temporales. Además, sus fiestas patronales en octubre y las festividades veraniegas reflejan su espíritu acogedor.

Con más de cinco kilómetros de costa, el municipio presume de seis playas con Banderas Azules y parajes naturales como el Río Seco y la Sierra Escalona. La agricultura y el comercio local sustentan su economía, apostando por la sostenibilidad. Pilar de la Horadada es un destino donde historia, naturaleza y tradición invitan a regresar siempre.

Castell de Castells, historia, arte y festividad en un entorno único

Desde sus yacimientos rupestres hasta sus grandes celebraciones, este municipio de Alicante combina patrimonio, naturaleza y cultura en cada rincón

Castell de Castells, nominado en la categoría Cultural, destaca por su riqueza cultural y natural. Es un pueblo único por sus pinturas rupestres macroesquemáticas neolíticas en el Pla de Petracos, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Cuenta con un museo de Arte Macroesquemático y otro etnológico que permiten conocer su historia y cultura.

Su entorno natural es impresionante, con formaciones como "els Arcs", un gran arco calcáreo en un paraje natural. También alberga el castillo musulmán más alto de la provincia, situado en la Peña del Castellet a 1.051 metros, que servía como punto de vigilancia.

Las festividades son un atractivo esencial del municipio. En enero se celebra San Antonio con hogueras y bailes tradicionales. En Semana Santa, la Procesión del Encuentro combina tradición y fe. En abril-mayo, la "fireta" cultural y gastronómica llena el pueblo de color y eventos.

El calendario festivo continúa en julio con la Semana Cultural en honor a Santa Ana, en agosto con las fiestas patronales dedicadas a la Mare de Déu d’Agost y en septiembre con la Romería a Petracos. Además, su Halloween se ha convertido en un referente local.

La Banda de Música "La Primitiva", con más de un siglo de historia, es el pilar cultural del pueblo, reforzando su identidad y tradiciones.

stats