Así afectaron los temporales a la playa de la Albufereta a lo largo de los años
El arenal suele desaparecer cuando se producen lluvias torrenciales y, pese a las obras realizadas los últimos años, la imagen no deja de repetirse

Así están las playas alicantinas tras el temporal / Héctor Fuentes
La playa de la Albufereta sufre un deterioro constante debido a su vulnerabilidad frente a los temporales, especialmente por la acción del barranco del Juncaret, cuyo caudal arrastra la arena cada vez que llueve con intensidad. Esta situación se repite desde hace años, sin que las soluciones aplicadas hasta la fecha hayan logrado frenar la erosión.
En 2019, la Jefatura Provincial de Costas construyó una escollera de piedra de 10 metros de longitud para minimizar los daños causados por las riadas. Aunque la intervención costó 140.000 euros, su efectividad ha sido limitada, ya que tras los últimos temporales, la escollera ha quedado al descubierto y la playa ha vuelto a partirse en dos.
Sin embargo, la problemática de la erosión continuó sin resolverse. Las administraciones han respondido con medidas correctivas, pero sin una estrategia preventiva sólida. Cada año, el Ayuntamiento realiza labores de acondicionamiento tras los temporales, pero los vecinos denuncian la falta de mantenimiento estructural y la ausencia de un plan definitivo para evitar la continua pérdida de arena.
Riada en 1987
En la madrugada del 3 al 4 de noviembre un descomunal aguacero cayó sobre Alicante y su área metropolitana, siendo el triángulo Alicante-Santa Faz-El Campello el más afectado. En la Albufereta la fuerza de las aguas superó con creces las riadas de 1982 y 1963 y durante algunos momentos se temió por la estabilidad del puente, si bien este resistió el brutal embiste. La playa y sus alrededores quedaron anegados.

La playa de la Albufereta en la riada de 1987. / INFORMACIÓN
Gota fría en 1997
La situación provocada por la gota fría de 1997 convirtió la zona de playas de Alicante en un punto de graves destrozos. Playa de San Juan, la Albufereta y el Postiguet quedaron anegadas y en su entorno prácticamente no quedó ni una torre de vigilancia en pie.

Gota Fria en la provincia / INFORMACIÓN
Inundaciones en 1998
Playa de San Juan y Albufereta volvieron a sufrir inundaciones en diciembre de 1998. La lluvia descargó alrededor de cincuenta litros por metro cuadrado que en Alicante volvieron a provocar un auténtico caos en las zonas de playas. En concreto, el agua anegó por completo todas las calles de la parte de atrás del hotel Castilla.

Inundaciones en Albufereta en 1998 / INFORMACIÓN
Agosto de 2002
En agosto de 2002 las tormentas causaron roturas de colectores, inundaciones y apagones en la playa de la Albufereta y en la de Muchavista, donde el aga provocó vertidos fecales.

Las tormentas causaron roturas de colectores en la Albufereta en 2002. / INFORMACIÓN
Temporal en 2009
En septiembre de 2009 un temporal arrasó de nuevo la playa de la Albufereta e inundó el túnel de la avenida de Dénia. La playa de la Albufereta volvió a quedar anegada tras sufrir el desbordamiento del barranco de Juncaret y los vecinos criticaron la "ineficacia" de las obras antirriadas en la zona.

Un temporal en septiembre de 2009 arrasó de nuevo la playa de la Albufereta. / INFORMACIÓN
Tormentas en septiembre de 2015
En el año 2015 una gran tormenta ocurrida en el mes de septiembre provocó desperfectos en diferentes zonas de la ciudad. Entre ellas, el agua que bajó por el barranco del Juncaret arrastró la arena de la desembocadura partiendo en dos la playa de la Albufereta, que tuvo que cerrarse al baño con bandera roja.

Tormenta en Alicante en 2015 / INFORMACIÓN
Un sinfín de temporales en 2017
El año 2017 fue especialmente cruel con la playa de la Albufereta que soportó diferentes temporales en meses como enero, marzo, septiembre y octubre. Estas lluvias volvieron a llevarse la arena de la playa de la Albufereta y tambien arrastraron pasarelas nuevas.

La playa de la Albufereta tras uno de los temporales en marzo de 2017. / INFORMACIÓN
Lluvias en 2018
La playa de la Albufereta volvió a desaparecer en el año 2018. En agosto de este año, en plena temporada estival, una tromba de agua se llevó por delante la arena de la Albufereta y obligó al cierre del arenal. La tormenta dejó entonces 15,5 litros que cayeron en pocos minutos, colapsando zonas de Alicante como la Gran Vía. Una situación que volvió a repetirse en septiembre de ese mismo año, cuando la fuerza del agua del barranco rompió el arenal.

La playa de la albufereta volvió a sufrir graves daños en 2018. / INFORMACIÓN
Un verano sin playa de la Albufereta en 2019
Una tromba de agua hizo desaparecer la playa de la Albufereta en agosto de 2019. En plena temporada alta una tromba de agua dejó 114 litros por metro cuadrado en Playa de San Juan, obligando a cerrar playas como el Postiguet o la Albufereta al baño.

Tromba de agua en 2019 / INFORMACIÓN
Pérdida de arena tras los temporales
Tras un fuerte temporal ocurrido en febrero de 2023 la playa de la Albufereta se quedaba sin arena. Una situación que los expertos consideraron complicado que se solucionara por sus propios medios, ya que la playa tiene un problema estructural debido a la salida del barranco del Juncaret.

La playa de la Albufereta en febrero de 2023. / INFORMACIÓN
- Última hora del apagón en Alicante: colas para comprar agua, pan y papel higiénico en los supermercados
- Mujeres de fuego que acarician un sueño
- Médicos investigan desde Alicante cómo la apnea provoca hipertensión en los pacientes
- Ahora sí: el histórico Peret de Alicante cierra y abandona la Explanada
- El Salón Azul de Alicante se ve casi negro
- Santa Faz 2025: ¿Hay puente en Alicante este año?
- La grúa se lleva el coche del obispo en Santa Faz
- Milagro' anticipado de la Santa Faz: cae una cornisa en el recorrido de la romería sin heridos