Barcala pospone la sanción al Imed hasta la aprobación del nuevo plan urbanístico en Alicante

El gobierno local asegura que es necesario impulsar la modificación del Plan Parcial antes de fijar la «multa histórica» por incumplir la licencia de obras

Imed retoma las obras del hospital en Alicante

Imed retoma las obras del hospital en Alicante / Héctor Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

En el aire el importe de la sanción que el Ayuntamiento de Alicante avanzó que impondría a Imed por construir un hospital de cuatro plantas cuando solo tenía licencia para dos. El ejecutivo de Luis Barcala asegura ahora que la cuantía que catalogó como «histórica» aún no se conoce puesto que depende de la modificación urbanística realizada, precisamente, para regularizar dicha construcción.

«Hasta que no termine el expediente de modificación puntual y se valore cuál es la infracción correcta no se valorará. Hay que esperar a que acabe la modificación y entonces se vería la infracción exacta que se ha llevado a cabo», señaló este martes el vicealcalde, Manuel Villar.

Preguntado sobre si la infracción, cometida antes de este cambio urbanístico, se iba a sancionar de acuerdo con una normativa aprobada después de cometerse, Villar apuntó que «la Ley establece qué sanción y en qué momento se tiene que tomar en consideración» e insistió en que «no será arbitrario».

Antecedentes

El pasado mes de julio, cuando el edificio ya contaba con cuatro alturas consolidadas, el ejecutivo municipal advirtió a la mercantil MPT Alicante S.L., quien solicitó la licencia, de las anomalías detectadas en las obras, que ya llevaban más de un año y medio en marcha. El equipo de gobierno apreció en ese momento que lo construido no se ajustaba a la autorización municipal debido a que la estructura, totalmente completada, cuenta con cuatro plantas (al margen de sótanos), mientras que la licencia de la obra, de noviembre de 2022, solo permitía dos alturas.

En ese momento, tras paralizar las obras (ya retomadas tras el visto bueno de la justicia) el Ayuntamiento inició dos expedientes: uno sancionador (del que debe concretarse el importe en cuestión) y otro de restauración de la legalidad. Paralelamente, y pese a haber constatado «la irregularidad» en las obras, el ejecutivo municipal avanzó en la modificación del Plan Parcial que avalará dicha construcción hasta ahora irregular.

Cambio urbanístico

A finales del pasado mes de febrero, los votos del PP y Vox constataron el impulso a la modificación del Plan Parcial de la zona, que un mes después sigue pendiente de salir a exposición pública. En la práctica, el trámite permitirá cambiar de uso la parcela en la que se ubica la instalación sanitaria, pasando de suelo residencial a terciario especial, además de incrementar las alturas máximas construibles hasta las cuatro plantas, las mismas con las que ya cuenta la edificación. 

Mientras se concluyen tanto los trámites para los cambios urbanísticos como los dos expedientes abiertos, las obras del hospital continúan su curso. A principios de enero, el juzgado admitió las medidas cautelares solicitadas por la promotora con la que Imed está desarrollando la construcción que, básicamente, consistían en poder retomar los trabajos en la parte de la obra que sí se ajusta a la normativa municipal. Esta decisión, sin embargo, no afecta ni se pronuncia sobre las otras dos plantas con las que ya cuenta el edificio (cuatro en total) y que fueron construidas sin autorización, en suelo todavía catalogado como de uso residencial por el Plan General de Ordenación Urbana de Alicante.

En el auto, tal y como avanzó INFORMACIÓN, el magistrado argumentaba que «dado que es posible diferenciar entre las actuaciones amparadas por la licencia y las que constituyen un exceso, procede adoptar la medida cautelar solo con relación a las obras amparadas por la licencia. No así respecto al exceso de edificación que pretendía ejecutar la mercantil recurrente».

Tracking Pixel Contents