La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias

El arenal alicantino vuelve a partirse en dos debido a la fuerza del agua

El Ayuntamiento aplaza la reparación de la zona ante el riesgo de más lluvias en los próximos días

El temporal vuelve a destrozar la playa de la Albufereta en Alicante

El temporal vuelve a destrozar la playa de la Albufereta en Alicante / Rafa Arjones

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

No se libra. La playa de la Albufereta ha vuelto a quedar devastada tras las últimas borrascas que han azotado la ciudad de Alicante. Konrad, primero, y Laurence, después, han dejado su huella en el arenal, arrasando la arena y partiendo en dos la playa, como ya es costumbre cada vez que una tromba de agua intensa cae sobre la ciudad. Los efectos de las lluvias han sido especialmente visibles en el barranco del Juncaret, cuyo caudal, crecido, ha desembocado con fuerza en el mar, arrastrando sedimentos y dejando la escollera al descubierto. Mientras tanto, los vecinos alzan la voz reclamando soluciones, pero las administraciones parecen no ponerse de acuerdo.

El problema no es nuevo. La Albufereta es una playa especialmente vulnerable a los temporales debido a su ubicación. Su conexión con el barranco del Juncaret la convierte en una zona de alto riesgo cuando llueve con intensidad. Según el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova), más de 120.000 metros cuadrados de este sector están catalogados como de "máxima peligrosidad". Y las cifras no mienten: en los últimos días, las precipitaciones han alcanzado los 20 litros por metro cuadrado en tan solo una hora. Con otra borrasca, Martinho, prevista en las próximas jornadas, los vecinos temen que la situación se agrave aún más.

Una imagen que se repite

La escena de la Albufereta dividida en dos ya es habitual. El agua desciende con fuerza por el barranco del Juncaret y arrastra la arena, dejando el litoral partido. "Sabemos que esto es habitual, pero tenemos miedo de que no le den una solución como se merece a la zona", explica Ernesto Jarabo, presidente de la Asociación de Vecinos Playa Blanca de Alicante. "Entre el Ayuntamiento y Costas deberían ponerse de acuerdo para mover las piedras de la escollera que se han desplazado con el temporal, pero muchas veces, debido a problemas administrativos, eso no se hace". La frustración es palpable entre los residentes, que denuncian la falta de coordinación entre administraciones. "Nos pasa lo mismo con la limpieza del cauce del barranco, el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Júcar tardan en decidir quién debe intervenir y muchas veces la zona no se limpia como quisiéramos los vecinos", lamenta Jarabo.

Cristina Knutsson, presidenta de la Asociación de Vecinos Serra Grossa-Albufereta, coincide en que la situación es insostenible. "Las lluvias levantan todo el surco de siempre y las piedras quedan todas a la vista", relata. "Es su cauce natural, pero la playa sigue siendo un atractivo para la ciudad. Lo que toca ahora es reponer la arena. Espero que la respuesta venga antes de Semana Santa porque ya llevamos tres tormentas. Sé que no es posible reponerla hasta que no pasen las lluvias, pero esperemos que haya una actuación pronto".

Una escollera que sigue al desnudo

Los temporales se llevan la arena en la zona situada frente a la desembocadura del barranco del Juncaret, donde se instaló una escollera para que la pérdida de sedimentos fuera menor y costara menos su restitución. La escollera de piedra, de 10 metros de longitud, fue construida para minimizar los daños que se producen en esta zona de la costa cada vez que hay lluvias fuertes. La obra fue ejecutada por la Jefatura Provincial de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, en una zona de dominio público marítimo-terrestre. La actuación costó 140.000 euros. Para realizar esta obra, los operarios extrajeron toda la arena frente a la desembocadura, introdujeron la contención con piedras de gran tamaño y volvieron a cubrir de arena para reducir los impactos de los arrastres.

"Deberían ponerse de acuerdo para mover las piedras de la escollera que se han desplazado con el temporal, pero muchas veces eso no se hace"

Ernesto Jarabo

— Presidente de la Asociación de Vecinos Playa Blanca de Alicante

Tras estos últimos dos temporales, la escollera de piedra de la playa de la Albufereta vuelve a quedar completamente visible para vecinos y visitantes, lo que preocupa a los residentes, quienes temen que, sin una actuación inmediata, la erosión continúe afectando la playa.

Promesas municipales sin acciones preventivas

Desde el Ayuntamiento de Alicante reconocen el problema, pero han optado por esperar antes de intervenir. "En cuanto remitan las lluvias, las empresas de mantenimiento y limpieza entrarán a arreglar los desperfectos. Después se hará una puesta a punto general en todas las playas de cara a Semana Santa", aseguran fuentes municipales. Sin embargo, los vecinos critican que no se haya tomado ninguna medida preventiva para evitar la erosión constante de la playa.

No es la primera vez que la administración actúa a posteriori. En febrero de 2023, tras otro temporal, el Ayuntamiento realizó un acondicionamiento exprés del arenal. Pero las soluciones temporales parecen no ser suficientes. "La realidad es que gran parte de la arena ha desaparecido y existe el riesgo de que tarde en regenerarse", advierten los residentes de la zona.

Un muro en ruinas y sin solución a la vista

A la problemática del arenal se suma otra preocupación: el derrumbe de una pared que separa la playa del paseo marítimo. Los vecinos llevan años alertando sobre el deterioro de los muros que delimitan la zona, que comenzaron a sufrir daños en 2017 tras un temporal. Con el paso de los años, los daños han ido en aumento, y aunque se anunciaron unas obras de reparación en 2023, estas no han llegado a completarse. Actualmente, hay vallas tiradas por la zona, y las piezas del revestimiento continúan desprendiéndose.

"No se puede dejar que las cosas se deterioren hasta el punto de que haya que reponerlas completamente. Habría que hacer revisiones periódicas"

Cristina Knutsson

— Presidenta de la Asociación de Vecinos Serra Grossa-Albufereta

"Estamos esperando que arreglen la pared de la playa. Dijeron que lo harían antes de Semana Santa, pero no vemos movimiento", denuncia Ernesto Jarabo. "La playa de la Albufereta es un problema de toda la ciudad de Alicante. Queremos que esté en orden para que la gente que venga de fuera la vea bonita". Para los residentes, el deterioro del muro no es solo un problema estético, sino también una cuestión de seguridad, ya que los muros de la playa son un punto de concentración de personas para tomar el sol y los vecinos temen que suponga un peligro para los bañistas.

Por su parte, Knutsson insiste en que la falta de mantenimiento es el verdadero problema. "La pared más cercana a Alicante se cayó hace años y las placas que pusieron no aguantaron el clima", explica. "Luego empezó a caerse la del parque infantil y eso sí que ha tardado muchísimo en solucionarse. Es incomprensible que, con toda la inversión en hacer esta playa bien, se deje esto sin reponer". En su opinión, la administración debería contar con un presupuesto específico para el mantenimiento continuo de la playa. "No se puede dejar que las cosas se deterioren hasta el punto de que haya que reponerlas completamente. Habría que hacer revisiones periódicas y dar un repaso a los bancos, las estructuras y las paredes cada año para que todo se conserve en buen estado", concluye.

De la regeneración de la Albufereta a la lucha contra las inundaciones: un repaso a los proyectos en la zona.

Intervenciones

La playa de la Albufereta y su entorno han sido objeto de diversas intervenciones en las últimas décadas, todas con un mismo objetivo: mejorar su estado y minimizar los efectos de los temporales. Sin embargo, la historia de estos proyectos ha estado marcada por la alternancia entre grandes inversiones y actuaciones que, con el paso del tiempo, han mostrado sus carencias.

Mejorar la imagen de la Albufereta (2006)

En noviembre de 2006, después de años de insistencia por parte de la Asociación de Vecinos “Playa Blanca”, la Conselleria de Infraestructuras puso en marcha el proyecto de mejora del barranco de la Albufereta. La actuación, con un presupuesto de tres millones de euros, incluyó la construcción de un paseo con áreas ajardinadas y gradas, además de mejorar la accesibilidad a la playa.

La escollera de 2019: un parche contra los arrastres

A finales de 2019, la Jefatura Provincial de Costas construyó una escollera de piedra de 10 metros de longitud para evitar que las riadas siguieran arrasando la playa. La obra, con un coste de 140.000 euros, buscaba reducir la pérdida de arena y agilizar su regeneración tras los temporales. Sin embargo, la eficacia de esta medida ha sido cuestionada, ya que la escollera ha quedado al desnudo en varias ocasiones debido a la erosión.

El futuro: infraestructuras contra las inundaciones

Ahora, Alicante quiere apostar por soluciones similares a las del modelo de parque inundable de La Marjal, en la playa de San Juan. El Ayuntamiento y Aguas de Alicante trabajan en la creación de hasta doce nuevos espacios similares, con una inversión estimada de 27 millones de euros. Entre las futuras actuaciones destacan el parque inundable de la Vía Parque y varios depósitos subterráneos en el entorno de la playa del Cocó, la EUIPO y la Condomina.
Tracking Pixel Contents