Las cuentas de la Generalitat: recortes en Sanidad y Educación con aplazamientos en obras previstas

Las inversiones en la provincia de Alicante disminuyen pese al incremento que registran los presupuestos de ambas consellerias

La ampliación del Hospital de Orihuela se lleva la mayor partida de la provincia en Sanidad. / Tony Sevilla

El Consell anuncia un presupuesto de 29.927 millones y 2.364 millones por la dana / Europa Press

M. Vilaplana

M. Vilaplana

No ha salido muy bien parada la provincia de Alicante en lo que respecta a inversiones reales en Sanidad y Educación. Y es que, pese a que el presupuesto de ambas consellerias se ha incrementado, los fondos destinados a infraestructuras han sufrido un recorte con relación al año pasado. Todo en un contexto en el que también se constatan dilataciones en los plazos previstos inicialmente para algunos proyectos.

El aumento del presupuesto de Sanidad, hasta una cifra récord de 9.186 millones de euros, tiene su base en el gasto del personal sanitario y en el de salud mental. En el primer caso, hay que reseñar que casi la mitad de los fondos de los que dispone esta conselleria, 4.422 millones de euros, se destinarán a sufragar las nóminas de los trabajadores, lo que representa un incremento del 8,5 % con relación al año anterior. La causa hay que buscarla en el aumento de 130 millones correspondiente a la plantilla de la nueva Dirección General de Salud Mental. Precisamente, y más allá de las nóminas, este mismo departamento de salud mental se llevará 192 millones de euros, en lo que supone un aumento de 92. 

Con todo, y pese a estar en cifras nunca vistas, Sanidad pierde peso en el conjunto de los presupuestos autonómicos, toda vez que en la actualidad representa el 26,3 %, cuando en 2024 suponía el 28,6 %.

El contrapunto a los capítulos que ganan fondos lo ponen las inversiones reales, que incluyen la construcción de hospitales y centros de salud, las cuales caen un 11,4 % con relación al ejercicio pasado y se quedan en 468,8 millones de euros. 

En el caso concreto de la provincia de Alicante, las inversiones retroceden desde los 124 millones de euros que se destinaron a obras el año pasado, a los poco más de 94 millones que se contemplan para 2025. 

Orihuela

La partida más elevada se la vuelve a llevar la ampliación del Hospital de Orihuela, con 36 millones de euros. También vuelven a aparecer los tres centros de salud pendientes de Alicante. Así, el PAU-2 cuenta para este año con una inversión de 9 millones, mientras que el de Garbinet cuenta con 3,1 millones y el de Condomina con apenas 100.000 euros. Al contrario de los que sucedía en los presupuestos del año pasado, en esta ocasión sí que se contemplan partidas adicionales para los años venideros. Así, en los dos primeros casos las obras tendrían que finalizar en 2026, y en el tercero en el 2027. De igual forma, se contemplan 4,8 millones para la construcción del edificio de Isabial en el mismo Alicante.

También aparecen 2,9 millones para la construcción del centro de salud del Rincón de Loix en Benidorm; 2,4 para el de Travalón en Elche; 2,7 millones para el de Pedreguer; 3,6 millones para la ampliación del de La Bassa en Alcoy; 150.000 para la del de Guardamar del Segura; 150.000 para la del de Orihuela Costa; y 4,8 millones para la reforma de Alicante-Gerona. Como novedades, aparecen partidas testimoniales para la ampliación del centro de salud de Mutxamel, La Loma de Torrevieja, Albatera y Villena.

Llama la atención, por otro lado, la dilatación de plazos de obras en diferentes proyectos. Este es el caso de la reforma del centro de salud de San Fermín en Elche, que pasa de una previsión de finalización en 2026 a 2027, lo mismo que sucede con la ampliación de Onil. 

El instituto Virgen del Remedio ha visto cómo las inversiones previstas se dilatan.

El instituto Virgen del Remedio ha visto cómo las inversiones previstas se dilatan. / Alex Domínguez

En lo que respecta a la Conselleria de Educación, Universidades, Cultura y Empleo, el presupuesto crecerá hasta los 7.600 millones de euros tras un incremento de casi 800. Gran parte de esta subida se justifica en el hecho de que Educación engloba ahora también el departamento de Cultura, con lo que el aumento real en materia educativa ha sido de 238 millones. Las mayores partidas son para la Educación Primaria, con 2.745 millones, y Secundaria, con 2.510, tras un aumento de 200 y 100 millones respectivamente. Universidades registra un ligero crecimiento, al pasar de 1.035 a 1.094 millones, mientras que la FP se mantiene en 60 millones. 

Otras partidas que crecen son las de la educación concertada, que asciende a 843 millones, y la de la educación de 0 a 3 años, que llegará a 162 millones.

En lo que respecta a las inversiones reales, la provincia de Alicante recibirá alrededor de 22 millones de euros, cuando el año pasado tuvo 38. Entre los proyectos nominales, destacan los 7,8 millones para la construcción del instituto Pere Maria Orts de Benidorm; o los 7,1 millones para el colegio Nou Gran Alacant de Santa Pola. También hay 2,1 millones para el instituto Azorín de Petrer; 822.000 euros para el colegio Inmaculada Concepción de Torrevieja; o 250.000 euros para el instituto Cabo de la Huerta de Alicante.

Como novedades, aparecen partidas para El Príncipe Don Juan Manuel de Villena; o el instituto Nou de Calp. 

Al igual que sucede en Sanidad, también hay proyectos que amplían su plazo de ejecución, pasando de 2026 a 2027, y se da la circunstancia de que todos son en Alicante. Se trata de los del Conservatorio Guillermo José Tomás, el instituto Jaume I, el de San Blas, el de Virgen del Remedio y el de Las Llomas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents