El reloj lleva dos años detenido sobre el parque del PAU 2 en Alicante
La asociación de vecinos del barrio de La Torreta denuncia el "compromiso cero" del Ayuntamiento con terminar la obra, que aún tiene que encontrar una nueva constructora para acabar el 60 % de trabajo restante

Dos años con obras paralizadas en el parque de Isla de Corfú / Héctor Fuentes
El reloj lleva dos años detenido sobre el parque del barrio La Torreta. Desde febrero de 2023, cuando se paralizó la obra por la renuncia de la empresa contratista, no se ha avanzado ni un milímetro en la concreción de este espacio verde de 20.000 metros cuadrados, tan esperado por los vecinos del históricamente denominado PAU 2.
En esa fecha, la constructora, que también dejó sin concluir la reforma de la plaza de San Blas, abandonó definitivamente los trabajos tras un aumento de precio hasta los 2,2 millones de euros, varios retrasos y la negativa del Ayuntamiento a ampliar los plazos de ejecución. Desde entonces, el Consistorio resolvió el primer contrato y tardó más de un año, hasta mayo de 2024, para reanudar la marcha con la licitación del proyecto para concluir el parque.
Hay proyecto, falta constructora
Adjudicado en julio con un plazo de tres meses, el proyecto de culminación debe de estar redactado y listo para pasar a los trabajos, que están a la espera de salir a concurso. Según el equipo de gobierno, las obras cuentan con "consignación presupuestaria" y se sacará a licitación "en las próximas semanas", aunque en las cuentas municipales aprobadas por el PP y Vox la partida para la construcción del parque público del PAU 2 es simbólica, con tan solo un euro.
"Reducir la partida a un euro es liquidar el parque, como ya se hizo con la zona deportiva", ha considerado el presidente de la Asociación de Vecinos del PAU 2, Miguel Ángel Gracia. "En noviembre de 2024 indicaron que las obras se llevarían a Junta de Gobierno y no lo hicieron", ha lamentado el dirigente vecinal, para señalar que cada vez que preguntan por el tema, en el Ejecutivo local del PP "miran a otro lado".
Los vecinos quisieron cambiar por adelantado esta situación en el reciente proceso de enmiendas a las cuentas municipales, al exigirle a Vox que entre sus propuestas pidiese fondos a la partida. No tuvieron éxito, pues la formación de extrema derecha se puso de perfil con el asunto y no incluyó esta reivindicación en su paquete de enmiendas.
Recuerdan lo sucedido con la zona deportiva en la avenida Cardenal Francisco Álvarez. Una infraestructura que en la época del tripartito habían llegado a delinear de la mano del entonces concejal Miguel Ángel Pavón, momento en el cual el parque todavía era una idea temprana. Gracia ha señalado que en 2018, con la llegada de Luis Barcala a la Alcaldía, había presupuesto para redactar ese proyecto y compromiso del nuevo alcalde con sacarlo adelante. Sin embargo, la mala experiencia de la asociación vecinal se debe a que "lo que Barcala hizo automáticamente después es convertirlo a una partida presupuestaria de un euro, que finalmente se borró".
En respuesta a las preocupaciones de la asociación vecinal, fuentes municipales han transmitido a este diario que el dinero necesario para este año 2025 ya estaba en el presupuesto desde 2022, entonces procedente de un préstamo y luego incorporado como remanente en los siguientes presupuestos, de 2024 y también en los de 2025. Este remanente ascendería a los 538.000 euros, por lo que aseguran desde el Ayuntamiento que no es necesario aprobar este año ninguna modificación de crédito.
Cabe decir que, en paralelo al descarte del proyecto de la zona deportiva, el gobierno de Barcala sí incluyó en los presupuestos de 2019 medio millón de euros para el parque, que se definió como proyecto municipal en aquel primer año de Barcala al frente del Ayuntamiento.
El 60 % de la obra está por hacer
"Nos tememos que podrían hacer exactamente lo mismo que hicieron con las zonas deportivas, salvo porque en el caso del parque ya está la mitad hecho", ha sido la aseveración de Gracia con respecto al estancamiento del proyecto. La anterior mercantil se desentendió de los trabajos cuando se encontraban al 40 % de ejecución, con los movimientos de tierras hechos, el alumbrado instalado, algunas sendas iniciadas y vegetación plantada. Cuando la Concejalía de Urbanismo decidió rescindir el contrato, prometió que se mantendría el arbolado. Dos años depués, las plantas que aún sobreviven lo han hecho por su cuenta, mientras otras lucen ya del todo secas.
Por lo pronto, la futura zona ajardinada se mantiene como un solar de obra polvoriento y la principal queja de los vecinos tiene que ver con la afectación a la salud de los vecinos y, en particualr, la de las personas mayores que habitan la residencia junto al terreno del parque.
Solar cerrado
"Tenemos bastante claro que no hay ninguna intención a nivel municipal con los barrios periféricos, el compromiso es cero", ha criticado Gracia sobre la actuación del Consistorio en este y otros asuntos relativos a la seguridad y dotación de servicios para el PAU 2. Una de las pocas actuaciones (y la última) en este espacio fue fijar las barreras del enrejado con pesados pies de hormigón vaciado in situ para impedir la entrada de personas al solar.
Un ejemplo muy similar al del parque de La Torreta ha sido el de la plaza de San Blas, obra por fin terminada este último diciembre tras quedar paralizada en noviembre de 2022. Los trabajos de la plaza del barrio vecino fueron readjudicados año y medio después, en abril de 2024, y se culminaron en tiempo y forma unos ocho meses después. El PAU 2 excede estos de por sí inaceptables retrasos. La adjudicación de la obra aún tardará alguna semana, eso si se cumple la previsión que el Ayuntamiento trasladó a este diario, y con un 60 % de trabajos pendientes aún restarían unos siete meses de ejecución, lo que dificulta mucho esperar que el prometido vergel esté listo en La Torreta este 2025.
Suscríbete para seguir leyendo
- El último traje de un caballero italiano en Alicante
- No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Día de mona entre basura en El Palmeral de Alicante
- Los usuarios del TRAM de Alicante tardan de media ocho minutos en llegar hasta las paradas
- El Domingo de Resurrección llena de alegría Alicante
- Hace 50 años en Alicante: La carretera alicantina es un cuchillo
- La IA elige los 10 lugares que no puedes perderte de la provincia de Alicante
- Un médico paciente