Limpieza pasa el rodillo a las alegaciones y ultima la aprobación de la nueva ordenanza

La norma, que recibió 13 propuestas por parte de diferentes entidades, se podrá adoptar de forma definitiva en el próximo Pleno ordinario que tendrá lugar el jueves 27 de marzo

Barcala pide responsabilidad política al abordar el aumento de la tasa de la basura en Alicante

INFORMACIÓNTV

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Alicante no moverá ni una coma más de la nueva ordenanza de Limpieza. Los técnicos han rechazado las 10 alegaciones y 3 sugerencias presentadas por diferentes entidades contra la nueva Ordenanza de Limpieza y Gestión de Residuos de Alicante. Una normativa que, tras incluir varias aportaciones de los partidos de la oposición, verá endurecidas las sanciones por incumplimientos, que irán desde 750 euros las leves y hasta 3.000 euros conductas graves.

Pese a las críticas de entidades especializadas en la gestión de residuos, el Consistorio ha decidido mantener inalterado el texto, que fue aprobado inicialmente en el Pleno del mes de noviembre con los votos favorables de Vox y del PSOE, y que avanza ahora hacia su aprobación definitiva sin modificaciones con su aprobación este viernes por la comisión de Servicios con los votos favorables de PP, PSOE y Vox, mientras que Compromís ha votado en contra y EU-Podemos no ha participado en la comisión. A partir de este momento, la ordenanza pasará a aprobarse de forma definitiva en el Pleno de marzo, que se celebrará el próximo jueves 27 de marzo.

Luz verde

Al término de la comisión de Servicios, el vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha explicado que la ordenanza "refuerza" la labor inspectora e incrementa las sanciones a los ciudadanos. "Cuenta con multas de hasta 3.000 euros y recoge nuevos supuestos, pasando de 63 a 86 tipos de sanciones para mejorar el servicio y combatir el abandono de escombros y enseres, las micciones en la calle o sacar la basura a los contenedores fuera del horario", apuntó Villar.

Por su parte, el concejal del PSOE, Raúl Ruiz, ha indicado que mantiene su apoyo a la nueva ordenanza de limpieza en la que se incluyeron la mayoría de sus enmiendas. "Accedieron a casi todo y votamos a favor porque buena de las modificaciones de la normativa son consecuencia de la aceptación de casi todas nuestras enmiendas", ha destacado Ruiz.

El portavoz de Compromís, Rafa Mas, señala que ha votado en contra de la nueva ordenanza al rechazar el equipo de gobierno todas sus propuestas. "No vamos a blanquear la gestión delictiva del Gobierno municipal en materia de limpieza. Una nueva ordenanza no cambiará nada si no se amplían los inspectores, la vigilancia y el control de la contrata", subrayó Mas.

Rechazo total

Las alegaciones fueron formuladas por Ecovidrio, Ecoembes y Recyclia, entidades responsables del reciclaje de diferentes materiales como vidrio o pilas. Entre sus propuestas, destacaban la necesidad de concretar ciertos aspectos clave en la gestión de residuos, mejorar la separación en origen y establecer nuevas obligaciones para garantizar una correcta recolección y tratamiento de los desechos.

Sin embargo, en todos los casos, el Ayuntamiento ha desestimado las reclamaciones bajo el argumento de que la normativa ya contempla los principios que defienden estas organizaciones o que dichos aspectos deben resolverse mediante convenios específicos y no en el marco de la ordenanza.

Alegaciones

Ecovidrio presentó cuatro alegaciones, entre ellas, la petición de incluir en el texto una referencia explícita a que las condiciones del servicio de recogida de envases de vidrio (frecuencia, modelo de contenedores y apertura) debían ser negociadas en convenio con el Ayuntamiento. Asimismo, solicitaron que se garantizara la posibilidad de optar por modelos alternativos de recogida en envases domésticos de vidrios y que se precisaran mejor las competencias municipales en esta materia. Otra de sus propuestas era definir con mayor claridad qué se considera un evento público sujeto a la obligación de separación en origen de residuos y propuso sanciones más estrictas para quienes incumplan la normativa en eventos.

Ecoembes formuló tres alegaciones, enfocadas en garantizar que las condiciones de recogida de envases ligeros se negociaran en convenio y en permitir que los residuos comerciales pudieran ser gestionados directamente a través de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Además, Ecoembes solicitó la eliminación de excepciones en la separación en origen de residuos en eventos públicos, alegando que la Ley 7/2022 no contempla exenciones en este sentido, y acerca del depósito y recogida de residuo de envases voluminosos.

Por su parte, Recyclia presentó dos alegaciones para que se incluyera en la ordenanza la posibilidad de que los residuos de pilas y baterías pudieran gestionarse a través de sistemas privados, sin pasar por el servicio municipal. Además, la entidad planteó modificaciones en el artículo 29 para permitir que los residuos comerciales pudieran ser entregados directamente a un Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) sin necesidad de pasar por un gestor autorizado.

Nuevas sanciones

Entre las enmiendas admitidas a los grupos municipales, Vox introdujo diferentes modificaciones para incrementar el importe de las multas recogidas en el cuadro sancionador de la ordenanza. De esta manera, infracciones leves como miccionar en la vía pública, no utilizar ceniceros en las playas o no diluir el orín de las mascotas con agua, conllevarán hasta 750 euros de multa.

Además, se sancionarán con hasta 3.000 euros conductas graves o muy graves, entre las que se incluyen el abandono de muebles y enseres, ensuciar la vía pública con restos de poda, no recoger las heces de los animales de compañía, volcar o arrancar papeleras.

Aprobación

El gobierno local del PP ya validó en noviembre de 2024, con el apoyo de Vox y del PSOE, la nueva Ordenanza de Limpieza de Alicante, una normativa que no se actualiza desde febrero de 2017 y para la que, entre otras cuestiones, se introduce una veintena de nuevas prohibiciones y se incrementa el importe de las sanciones, con especial atención a las mascotas.

El proceso comenzó el 4 de julio de 2022, cuando el Ayuntamiento aprobó la tramitación de una nueva ordenanza. Posteriormente, en septiembre de 2023, la Junta de Gobierno Local decidió someter a consulta pública el texto. Tras varias modificaciones y debates, el 28 de noviembre de 2024 el Pleno del Ayuntamiento aprobó inicialmente la ordenanza, que fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 12 de diciembre, abriendo un periodo de alegaciones que finalizó en enero de 2025. Finalmente, el 5 de marzo de 2025, el Ayuntamiento desestimó todas las reclamaciones y dejó lista la ordenanza para su aprobación definitiva.

Tracking Pixel Contents