Docentes y sanitarios censuran los recortes del Consell en infraestructuras

Los profesionales advierten de las deficiencias y la saturación de los centros educativos, mientras tildan de insuficientes los fondos en Atención Primaria

Puerta de acceso al centro de salud La Bassa de Alcoy, pendiente de ampliación.

Puerta de acceso al centro de salud La Bassa de Alcoy, pendiente de ampliación. / Juani Ruz

M. Vilaplana

M. Vilaplana

Insatisfacción. Eso es lo que han generado los presupuestos de la Generalitat entre los profesionales de la Sanidad y la Educación, a los que no les han agradado en absoluto los recortes en materia de infraestructuras, a la vista de las necesidades existentes en la provincia de Alicante. Una crítica a la que, en el caso de los centros docentes, se le suma la preocupación por la caída de la financiación que puede sufrir el valenciano. En el ámbito sanitario, asimismo, se califica de insuficiente el aumento de los fondos en Atención Primaria, que consideran que sigue siendo la gran olvidada del sistema.

Las inversiones reales en materia educativa para la provincia de Alicante han pasado de los 38 millones de euros del año pasado a los 22 que se han presupuestado para el actual. Un recorte que censura Toni González Picornell, presidente de la Asociación de Directores de Secundaria de la Comunidad Valenciana, a la vista de los problemas de espacio que tienen muchos institutos. Especialmente en la ciudad de Alicante, donde, advierte, «hemos detectado este curso una matrícula sobrevenida que nos va a forzar a utilizar, todavía más si cabe, dependencias que no están habilitadas como aulas». También enfatiza la falta de profesorado, «algo que se debe presupuestar».

En parecidos términos se expresa Isabel Moreno, presidenta de la Asociación de Directores de Infantil y Primaria de la Comunidad, quien ante el aumento de fondos para la concertada, remarca que «vamos a reivindicar que se le dé prioridad a la escuela pública, que es donde la Generalitat tiene que invertir». Y expresa su preocupación sobre la anunciada merma de recursos para el valenciano, «algo que nos puede afectar, y mucho, a nivel educativo».

No lo ve tan negro, sin embargo, Rafael Araujo, secretario técnico de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) en Alicante, quien, con relación a los recortes en infraestructuras, afirma que «ahora toca ser solidarios y arrimar el hombro, para que se prioricen las inversiones en la zona de la dana. Además, tenemos el compromiso de que las obras de la provincia se posponen, pero no se van a abandonar».

En lo que respecta al apartado sanitario, también hay críticas con el recorte de las inversiones en infraestructuras, que han pasado de los 134 millones del año pasado a los 94 millones que se contemplan en el actual. Sobre todo, denuncian desde el sector, porque hay centros de salud que están pidiendo a gritos desde hace tiempo una profunda renovación.

Con todo, el punto de mira también está depositado en la Atención Primaria, cuyo presupuesto, a pesar de haberse incrementado en 47 millones, sigue considerándose insuficiente. Así lo señala Mari Ángeles Medina, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, quien señala que «el aumento es muy modesto y seguimos lejos del estándar de calidad del 25 % que recomienda la OMS».

Refuerzos

Por su parte, Victor Pedrera, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), se congratula por el incremento del presupuesto para personal, aunque reclama que «sirva para reforzar el personal médico en Atención Primaria, que está dejada de la mano de Dios desde la pandemia».

Yolanda Fernández, secretaria de la Federación de Sanidad en CC OO-PV, pone el acento también en el presupuesto para Salud Mental, «que nos dicen que se incrementa, cuando en realidad se vuelve a lo que había en 2023». Por último, Julia Ruiz, de la Federación de Servicios Públicos de UGT, dice que «pese a que hay un aumento de las cuentas de Sanidad, pierden peso con respecto al presupuesto global».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents