El gobierno de Barcala "aplaude" los presupuestos del Consell para 2025

La portavoz del ejecutivo local defiende que las cuentas pese a proyectos como la Ciudad de la Justicia, el centro de salud de Condomina o el IES San Blas se dilatarán en el tiempo

Mazón y Barcala en la parcela donde están realizando las obras del centro de salud del PAU 2, ante una pala de unas obras vecinas

Mazón y Barcala en la parcela donde están realizando las obras del centro de salud del PAU 2, ante una pala de unas obras vecinas / ALEX DOMÍNGUEZ

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Unas cuentas del Consell que "aplaude" el gobierno de Barcala pese a que la mayoría de proyectos para Alicante se dilatan en el tiempo. La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, Cristina Cutanda, ha elogiado este viernes, a través de un comunicado enviado a la prensa, los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025, en el que ha destacado alguna de las inversiones previstas para la ciudad. Sin embargo, las cuentas reflejan que muchos proyectos clave en materia de Sanidad, Educación o Infraestructuras sufrirán retrasos, con plazos de ejecución más largos de lo anunciado inicialmente.

Unas cuentas del Consell que ni el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ni el Partido Popular en la ciudad han respaldado de forma expresa, dejando en manos de Cutanda la defensa de unos presupuesto que, aunque incluyen inversiones para la ciudad, también dilatan en el tiempo la finalización de infraestructuras esenciales para la ciudad, lo que pospondrá la llegada de proyectos esenciales para los ciudadanos.

Ciudad de la Justicia

Uno de los proyectos más relevantes incluidos en los presupuestos es la Ciudad de la Justicia en Benalúa-Princesa Mercedes. La portavoz del equipo de Gobierno ha destacado que las cuentas "garantizan la finalización de las obras", pero la realidad es que el plazo previsto inicialmente se ha ampliado. Aunque el año pasado se contemplaba su finalización en 2025, las nuevas cuentas distribuyen la inversión hasta 2027. En lugar de los 39,4 millones que se esperaba ejecutar en un solo ejercicio, ahora se asignan 30 millones para 2025, otros 30 para 2026 y 7,2 millones adicionales en 2027. Además, el proyecto está siendo revisado para adaptarse a la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia, que sustituye los juzgados tradicionales por los llamados tribunales de Instancia.

Sanidad

Otro de los puntos que Cutanda ha resaltado es la inversión en Sanidad, destacando los centros de salud del PAU 2 y Garbinet. Sin embargo, los datos muestran que varios proyectos que ya contaban con presupuesto en 2024 han sufrido ajustes económicos y retrasos.

El centro de salud del PAU 2, esperado desde hace dos décadas en el barrio, contaba con 9,3 millones en los presupuestos del año pasado para su finalización en 2024. En las nuevas cuentas, la cantidad es de 9 millones, y las obras se prolongarán hasta 2026. Algo similar ocurre con el centro de salud de Garbinet, cuyo presupuesto ha pasado de 4,1 millones en 2024 a 3,1 millones en 2025, también con finalización en 2026. Más preocupante es la situación del centro de salud de Condomina, que contaba con 1,7 millones asignados en 2024, pero en los nuevos presupuestos solo aparecen 100.000 euros, retrasando su conclusión hasta 2027.

Educación

En materia educativa, el gobierno local ha destacado la inversión en la remodelación y ampliación de varios institutos y colegios de la ciudad. Sin embargo, la mayoría de estos proyectos han visto extendidos sus plazos de ejecución.

El Conservatorio Guitarrista José Tomás, que en 2024 tenía asignaciones hasta 2026, ahora se alarga hasta 2027 con solo 100.000 euros este año. Situaciones similares ocurren con los institutos Jaume I, San Blas, Virgen del Remedio y Las Lomas, cuyos plazos de ejecución han pasado de 2026 a 2027. En el caso del IES El Cabo, su presupuesto total se ha reducido drásticamente, pasando de 5 millones en 2024 a una única partida de 250.000 euros para 2025. Por su parte, el CEIP La Almadraba se mantiene al igual que el pasado año con una consignación para acabar las actuaciones en 2026.

Transporte

El presupuesto de 2025 también contempla inversiones en Movilidad y Transporte, aunque con ciertas rebajas respecto al año pasado. Mientras que la estación central del TRAM mantiene su financiación, los estudios para la expansión de la red tranviaria hacia la comarca de L'Alacantí se han dilatado, con apenas 35.000 euros consignados en 2025 y otros 15.000 en 2026.

Por otro lado, la prolongación de la avenida de Dénia, clave para la conectividad de Alicante, ha visto su presupuesto reducido a la mitad. En 2024 se habían previsto 120.000 euros para la redacción del proyecto en dos años, pero en los nuevos presupuestos solo aparecen 60.000 euros, concentrados en un único ejercicio, pese a que estaba previsto que las obras comenzasen en 2025, tal y como se anunció por parte del alcalde de Alicante durante la presentación del proyecto

Ausencias y proyectos sin continuidad

A pesar del optimismo expresado por Cutanda, hay algunas ausencias notables en las cuentas de la Generalitat para 2025. al parecer, no habría rastro de la ampliación de la Vía Parque, a pesar de que el Ayuntamiento está a punto de finalizar las expropiaciones de los terrenos. Tampoco hay menciones a la continuación del estudio formativo para la retirada del Puente Rojo, que en 2024 tenía una asignación de 110.000 euros con un plazo de ejecución de dos años y del que nada se sabe de cara a 2025.

Tracking Pixel Contents