Estas son las nuevas multas de limpieza que se aplicarán en Alicante
El Pleno aprobará el próximo jueves la normativa que entrará en vigor a los 15 días de su completa publicación en el Boletín Oficial de la Provincia

Pilar Cortés
Alicante se prepara para aplicar un nuevo conjunto de sanciones en materia de Limpieza. La comisión informativa de Servicios del Ayuntamiento ha aprobado la Ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos con el respaldo del PP, el PSOE y Vox. Esta nueva normativa endurece las multas y refuerza la inspección para evitar conductas que perjudiquen la imagen de la ciudad y la convivencia.
La ordenanza, que entrará en vigor tras su aprobación definitiva en el Pleno del próximo jueves, sustituye a la de 2017 y se adapta a las disposiciones europeas, estatales y autonómicas. Su aprobación se ha producido tras rechazar las enmiendas presentadas por Ecovidrio, Recyclia y Ecoembes. Compromís ha votado en contra, mientras que EU-Podemos no ha participado en la comisión.
Endurecimiento de las multas
La normativa establece un nuevo régimen sancionador con multas clasificadas en tres categorías: leves, graves y muy graves. Las sanciones oscilan entre los 300 y los 3.000 euros, y amplían el número de infracciones reguladas, que pasan de 63 en 2017 a 86 en 2025.
Algunas de las sanciones han experimentado un incremento significativo:
- Quema de residuos sin autorización: de 1.530 euros en 2017 a 3.000 euros en 2025 (+96%).
- Miccionar y defecar en la vía pública se convierte en dos sanciones diferentes: miccionar supondrá una sanción de hasta 900 euros por miccionar y hasta 1.200 euros por defecar frente a los 300 euros en la anterior normativa
- No mantener solares limpios ni cerrados con valla de 2 metros: de 2.100 euros en 2017 a 3.000 euros en 2025 (+43%).
- Incineración o inhumación de animales en lugares no autorizados: nueva infracción con multas de hasta 2.100 euros.
- Depósito de residuos de poda y jardinería en espacios públicos sin autorización: sancionada ahora hasta 3.000 euros frente a 2.100 euros en 2017.
Diferencias y novedades
Sanciones leves
- Aumento de importes:
Ensuciar la vía pública (antes hasta 210 euros, ahora hasta 300 euros)
Lavar o bañar animales en espacios públicos (antes no especificado, ahora hasta 750 euros)
No ofrecer agua potable gratuita en hostelería (nueva, hasta 750 euros)
- Nuevas sanciones:
No llevar cenicero individual en playas (hasta 450 euros)
Que el conductor de animal no lleve consigo bolsas o dispositivos para la recogida de excrementos y recipiente con líquido (Hasta 450 euros)
Depositar papel-cartón sin plegar o en bolsas de plástico (hasta 300 euros)
- Sanciones eliminadas o modificadas:
Se elimina la sanción por vomitar fuera de los imbornales
Se eliminan sanciones por no retirar pancartas tras su plazo
En 2017, solo se menciona "arrojar desperdicios en la arena", mientras que en 2025 se prohíbe específicamente "introducir envases de vidrio" en zonas de baño
Sanciones graves
- Aumento de importes:
Ensuciar con líquidos, aceites o gasolina (antes hasta 900 euros, ahora hasta 1.200 euros)
No mantener limpios solares o espacios privados visibles (antes hasta 780 euros, ahora hasta 1.500 euros)
Miccionar en la vía pública (hasta 900 euros) y defecar (hasta 1.200 euros) se convierten en dos sanciones separadas. Antes sancionadas como leve ambas con 300 euros
- Nuevas sanciones:
No garantizar la trazabilidad de residuos de construcción (hasta 1.500 euros)
- Modificaciones destacadas:
Se reestructura la sanción por abandonar muebles y enseres (ahora hasta 1.500 euros).
Ensuciar la vía pública con envases peligrosos mantiene multa de hasta 1.200 euros, pero con nueva redacción
La norma sobre abandono de muebles y enseres en 2017 tenía una multa de hasta 780,00 euros, mientras que en 2025 se han incluido normas más detalladas con sanciones que alcanzan hasta 1.500,00 euros
Sanciones muy graves
- Aumento de importes
Quema de residuos sin autorización, en 2017 la multa era hasta 1.530 euros, en 2025 aumentó a 3.000 euros
- Nuevas sanciones:
Abandono de animales domesticos muertos o sus despojos (2.100 euros)
No ofrecer productos sin embalaje primario en comercios de alimentación (hasta 2.100 euros)
Incumplir la separación de residuos en hostelería y sanidad (hasta 3.000 euros)
No garantizar la compatibilidad de residuos con las instalaciones municipales de tratamiento (Hasta 2.100 euros)
- Sanciones modificadas:
Vertidos industriales ahora se centran en daños a infraestructuras (hasta 3.000 euros)
Se mantiene la multa por limpiar hormigoneras en la vía pública (hasta 2.100 euros)
Último paso para su aprobación
El gobierno local del PP ya validó en noviembre de 2024, con el apoyo de Vox y la abstención del PSOE, la nueva Ordenanza de Limpieza de Alicante, una normativa que no se actualiza desde febrero de 2017 y para la que, entre otras cuestiones, se introduce una veintena de nuevas prohibiciones y se incrementa el importe de las sanciones, con especial atención a las mascotas.
El proceso comenzó el 4 de julio de 2022, cuando el Ayuntamiento aprobó la tramitación de una nueva ordenanza. Posteriormente, en septiembre de 2023, la Junta de Gobierno Local decidió someter a consulta pública el texto. Tras varias modificaciones y debates, el 28 de noviembre de 2024 el Pleno del Ayuntamiento aprobó inicialmente la ordenanza, que fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 12 de diciembre, abriendo un periodo de alegaciones que finalizó en enero de 2025. Finalmente, el 5 de marzo de 2025, el Ayuntamiento desestimó todas las reclamaciones y dejó lista la ordenanza para su aprobación definitiva.
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Mujeres de fuego que acarician un sueño
- Casi 1.500 multas en el primer mes de los nuevos radares de Alicante
- Las candidatas infantiles a Bellea del Foc debutan en el Rico Pérez
- Médicos investigan desde Alicante cómo la apnea provoca hipertensión en los pacientes