Probióticos contra el sobrepeso: una empresa de la UA busca voluntarios para un ensayo clínico
La compañía Bioithas impulsa un estudio que se prolongará a lo largo de 12 semanas en hombres y mujeres mayores de 18 años que reúnan las condiciones

Vicente Navarro, CEO de Bioithas, reunido con su equipo.
La empresa Bioithas, vinculada al Parque Científico de la Universidad de Alicante (UA), ha puesto en marcha un nuevo estudio clínico con el objetivo de evaluar el impacto de un probiótico en el control del peso. Este ensayo, que sigue los mismos procedimientos rigurosos que los utilizados en la evaluación de medicamentos, forma parte del compromiso de la compañía con la investigación basada en evidencia científica. La compañía busca voluntarios para realizar el estudio, que se prolongará por espacio de doce semanas.
Bioithas es un centro de investigación especializado en el estudio de la microbiota y su relación con diversas patologías. Su equipo multidisciplinar, compuesto por farmacéuticos, biotecnólogos, médicos e ingenieros, desarrolla productos innovadores basados en probióticos y biomarcadores, con aplicaciones en áreas como la dermatología, neurología, oncología y enfermedades metabólicas.
El nuevo estudio clínico analizará los efectos de un probiótico en personas con sobrepeso u obesidad tipo I. Durante doce semanas, los participantes tomarán una cápsula diaria (proporcionada aleatoriamente como probiótico o placebo) y acudirán a dos visitas presenciales en el edificio HiTech de la UCAM (Murcia). En estas visitas, se recogerán datos antropométricos, se realizarán análisis de composición corporal mediante DEXA, analíticas de sangre y estudios de microbiota intestinal.
Bioithas busca hombres y mujeres mayores de 18 años con un índice de masa corporal (IMC) entre 25,0 y 34,9 que estén dispuestos a mantener un estilo de vida estable durante la duración del estudio. Los voluntarios que completen el ensayo recibirán un informe con sus resultados de composición corporal y microbiota, además de una compensación de 100 euros brutos.
Este estudio, explican desde la UA, se suma a los numerosos proyectos de investigación que Bioithas lidera en el ámbito de la microbiota, contribuyendo al desarrollo de nuevas soluciones para mejorar la salud a través de la ciencia. Con cada avance, la compañía refuerza su posición como un referente en la investigación biotecnológica, promoviendo la transferencia de conocimiento y la generación de productos con alto impacto en el bienestar de las personas.
Sobre este nuevo hito de Bioithas, Esteban Pelayo, gerente del Parque Científico de Alicante, ha señalado que "es un ejemplo del impacto positivo que generan las empresas del Parque Científico de Alicante en el ámbito de la salud y la innovación. Bioithas demuestra cómo la investigación de vanguardia puede traducirse en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas. Desde el parque, seguiremos apoyando iniciativas que impulsen la transferencia de conocimiento y el desarrollo tecnológico con un enfoque real y aplicable a la sociedad".
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Mujeres de fuego que acarician un sueño
- Casi 1.500 multas en el primer mes de los nuevos radares de Alicante
- Las candidatas infantiles a Bellea del Foc debutan en el Rico Pérez
- Médicos investigan desde Alicante cómo la apnea provoca hipertensión en los pacientes