Alicante impulsa la reforestación del Monte Orgegia con la siembra de 2.000 árboles y arbustos autóctonos
Unos 1.700 voluntarios participan de la jornada de regeneración ambiental organizada por Alicante Renace con la colaboración del Ayuntamiento y otras entidades

Voluntarios en la jornada de reforestación en el Monte Orgegia. / INFORMACIÓN
Unos 1.700 voluntarios y más de 20 entidades participaron este sábado en la reforestación del Monte Orgegia en Alicante. Durante la jornada, organizada por Alicante Renace, se plantaron 2.000 especies de árboles y arbustos autóctonos en un área de 10.000 metros cuadrados, equivalente a un campo de fútbol, y se dispersó un millón de semillas para fomentar la regeneración natural del ecosistema.
El plan de reforestación incluye la plantación de pinos carrascos, encinas, algarrobos y pinos piñoneros, así como especies arbustivas como lentiscos, coscojas, romero y tomillo. Además, para asegurar el éxito de la restauración, el Ayuntamiento instalará un sistema de riego por goteo con agua reciclada una vez finalice el periodo de lluvias.
Concienciación ambiental
Paralelamente, la jornada contó con un fuerte componente educativo, en el que participaron 800 niños en talleres ambientales diseñados para fomentar la conciencia ecológica. Entre las actividades destacaron la creación de nidos de aves, la fabricación de comederos ecológicos y talleres interactivos sobre la biodiversidad.

Talleres infantiles durante la jornada. / INFORMACIÓN
El evento contó con la colaboración de múltiples entidades y empresas, destacando la importancia de la colaboración público-privada en la concienciación y voluntariado medioambiental. Durante la jornada, Daniel Aguilar, director del proyecto, quiso destacar el apoyo recibido detrás de cada acción emprendida: "Cada vez que hacemos una llamada, Alicante responde. Ver a familias, niños, jóvenes y mayores trabajar juntos por la naturaleza es el reflejo de una sociedad que entiende la importancia de cuidar su entorno".
Colaboración público-privada
Entre los asistentes institucionales se encontraban el concejal de Medio Ambiente de Alicante, Manuel Villar; el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida; el director de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez; y la responsable de sostenibilidad de Aguas de Alicante, Amelia Navarro.
La iniciativa busca restaurar y proteger este enclave natural, considerado uno de los pulmones verdes de la ciudad. El Monte Orgegia desempeña un papel clave en la regulación del clima urbano, la absorción de CO₂ y la conservación de la biodiversidad autóctona. Sin embargo, en los últimos años ha sufrido procesos de degradación debido a la acción humana y la falta de mantenimiento.
- El último traje de un caballero italiano en Alicante
- No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Día de mona entre basura en El Palmeral de Alicante
- Los usuarios del TRAM de Alicante tardan de media ocho minutos en llegar hasta las paradas
- El Domingo de Resurrección llena de alegría Alicante
- Hace 50 años en Alicante: La carretera alicantina es un cuchillo
- La IA elige los 10 lugares que no puedes perderte de la provincia de Alicante
- Un médico paciente