Sanidad

Alicante tendrá un nuevo hospital de día de oncología pediátrica para pacientes de toda la provincia

El servicio se ubicará en un edificio en el recinto del Doctor Balmis que también acogerá ocho quirófanos para cirugía mayor ambulatoria; y el doble de salas de endoscopia digestiva y cribado de cáncer de colon

Día del Niño Hospitalizado: El club de los jóvenes solidarios

Jose Navarro

J. Hernández

J. Hernández

Alicante contará con un nuevo hospital de día para oncología pediátrica de ámbito provincial en el recinto del Doctor Balmis, donde se centraliza esta especialidad para todos los departamentos de salud. Este servicio se ubicará en un edificio de nueva planta que se construirá frente a Urgencias pediátricas, en el acceso al centro sanitario por la calle Maestro Alonso, en el espacio que ocupa la antigua cafetería, que será demolida.

El inmueble, que tendrá una superficie construida de 11.600 metros cuadrados, distribuidos en diez plantas, habilitará cuatro en una primera fase con un total de 4.950 metros cuadrados. Albergarán unas instalaciones más amplias y mejor adaptadas a las necesidades de los niños y niñas con cáncer; un área que permitirá incrementar a ocho el número de quirófanos de cirugía ambulatoria e intensificar la actividad quirúrgica, también para pacientes de toda la provincia; y una nueva unidad que ampliará las salas de endoscopia digestiva, duplicando las salas actuales de exploración para cribado de cáncer de colon.

Así lo ha destacado este lunes el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien se ha trasladado al Hospital de Alicante para dar los detalles del proyecto. Una obra que la Generalitat califica como de "gran envergadura", y que está enmarcada en el Plan Director de Infraestructuras 2024-2027 del Departamento de Salud de Alicante-Hospital General. A su llegada, le ha recibido un grupo de trabajadores y representantes sindicales, que han protestado contra su gestión.

Escrache a Marciano Gómez en el hospital Doctor Balmis

Escrache a Marciano Gómez en el hospital Doctor Balmis / Alex Domínguez

Patología onco-hematológica

El área de consultas externas y hospital de día de oncología y hematología pediátrica atiende a más de 5.000 pacientes anuales, niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años, con patología onco-hematológica. Es un servicio en el que se realizan entre 15 y 20 procedimientos diarios de manejo de catéteres y bombas, extracción de sangre, administración de quimioterapia de duración inferior a cinco horas, transfusiones de derivados sanguíneos, antibioterapia y otras técnicas.

Con este nuevo hospital de día Sanidad pretende aumentar la especialización, tanto en técnicas como en terapias, para que los pacientes oncológicos puedan ponerse el tratamiento e irse a casa. "Esto es un aumento en la calidad y en la comodidad. Se diagnostica y se trata de una forma ambulatoria de tal forma que puedan dormir en casa".

Una inversión de 28 millones

La Conselleria de Sanidad ha estimado en 28 millones de euros el coste de este edificio. Como primer paso, la Generalitat ha sacado a licitación la redacción del proyecto y dirección de obra para la construcción de este nuevo edificio que dará cabida a la actividad de tipo ambulatorio, por un importe de 1,8 millones de euros.

El responsable sanitario opina que este proyecto "representa una de las actuaciones de mejora de las infraestructuras más importantes de la actual legislatura en Alicante porque con ella ampliamos los metros cuadrados de uso sanitario y logramos cubrir una necesidad histórica de incremento de espacios destinados a actividad quirúrgica. Vamos a dotar al hospital en esta reestructuración con una mayor cartera de servicios".

"Vamos a dotar al hospital en esta reestructuración con una mayor cartera de servicios y por tanto con mayor calidad"

Marciano Gómez

— Conseller de Sanidad

Liberar quirófanos en el bloque general

En el Hospital Doctor Balmis se llevan a cabo anualmente alrededor de 13.400 intervenciones de cirugía mayor ambulatoria, que en el proyecto tiene un área específica, dotada de ocho quirófanos.

"Queremos aumentar el número de operaciones porque haremos un bloque quirúrgico exclusivamente de cirugía ambulatoria. Estos nuevos quirófanos esponjarán a los del bloque central. El personal que va a estar trabajando para este tipo de cirugía va a estar altamente cualificado y especializado. Queremos dotar de altos niveles de calidad a toda nuestra cartera de servicios en la provincia de Alicante y en toda la Comunidad Valenciana".

El conseller abunda en que hacer cirugía mayor ambulatoria en una unidad especialmente dedicada a ello, con personal médico y de enfermería formado en esta modalidad, incrementará el rendimiento quirúrgico de todo el centro hospitalario, mejorará la calidad asistencial, reducirá las demoras, e incrementará la seguridad del paciente y su grado de satisfacción con el proceso asistencial.

Más camas de hospitalización

"Además, esto va a suponer ganar quirófanos en el bloque general para atender a pacientes que requieren de ingreso hospitalario tras su intervención, así como liberar camas de hospitalización que actualmente se utilizan para cirugía ambulatoria".

El nuevo edificio albergará, como tercer servicio esencial, la unidad de endoscopia digestiva, que realiza una media de 12.200 procedimientos anuales, tanto gastroscopias como colonoscopias. Cuenta en la actualidad con cuatro salas de exploración endoscópica, que pasarán a ser nueve gabinetes, en la futura ubicación, con lo que se duplicarán las pruebas.

"No solo vamos a hacer pruebas diagnósticas sino también terapéuticas. Es decir, vamos a curar con estas nuevas exploraciones que vamos a hacer y dotaremos de mayor capacidad al screening (cribado) de cáncer de colon. Una de las cosas que más preocupan a esta conselleria es la prevención", ha dicho Gómez.

Endoscopia terapéutica

Sobre este servicio, Sanidad considera que el espacio actual de la unidad ha quedado insuficiente debido a los avances de la especialidad con la incorporación de procedimientos cada vez más complejos y sofisticados y con una actividad que ha evolucionado de forma exponencial, además de la puesta en marcha del cribado poblacional de cáncer de colon.

Por lo tanto, la nueva unidad "va a dar respuesta a las necesidades de una especialidad en constante evolución", duplicando el número de salas y ampliando los espacios.

En las seis plantas con 6.650 metros que quedarán disponibles se incorporarán otros servicios y tratamientos en una segunda fase, que se sumarán a los tres principales mencionados. Entre ellos, un edificio administrativo, nuevas unidades de hematología y enfermedades raras dado que el Hospital de Alicante acoge una unidad de referencia en la Comunidad para estas patologías; y una nueva cafetería de público, entre otras actuaciones. 

Segundo hospital de la Comunidad

"Con todo esto, lo que pretendemos es ir dotando cada vez mejor a este hospital, que es puntero en la Comunidad Valenciana, de referencia de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Alicante-Centro; y después de La Fe, el de mayor presupuesto, servicios y actividad que hay en la Comunidad", ha afirmado el conseller.

Sanidad busca hacer "un hospital ágil, dinámico, eficaz, abierto al público, cómodo y con todas las técnicas que hacen falta a los especialistas, de altísimo nivel de cualificación, que existen en este centro para que puedan verter todo su conocimiento, de cara a la mejora no solamente del diagnóstico, sino también del tratamiento de los pacientes".

La idea, ha dicho, es sacar de forma inmediata a licitación el proyecto con la idea de tenerlo terminado en 2027 pero el conseller ha recordado que pueden surgir imprevistos. Así, ha hecho mención al retraso de las obras en el centro de especialidades de la calle Gerona, en Alicante, con un presupuesto de 14 millones de euros, al hallar problemas en las catas, lo que ha admitido que demorará su final, previsto para mayo de 2026, hasta el año 2028.

Tracking Pixel Contents