Barcala suma a Vox para inyectar más dinero al vertedero entre reproches por la pérdida de ayudas

El PP suma el apoyo de la ultraderecha en la primera modificación de créditos del ejercicio, que llega antes incluso que el presupuesto municipal, y aprueba destinar 1,6 millones a maquinaria convertir los restos orgánicos en abono

El vertedero municipal de Fontcalent.

El vertedero municipal de Fontcalent. / ALEX DOMINGUEZ

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

El Ayuntamiento de Alicante aprueba destinar 1,6 millones de euros más al vertedero (cuya gestión lleva prorrogada desde 2021) para maquinaria que servirá para convertir la basura orgánica en abono. El PP y Vox, frente a la oposición del PSOE y Compromís, han dado luz verde este lunes a la primera modificación de créditos del ejercicio 2025, antes incluso de que entren en vigor los presupuestos municipales, pendientes de resolver alegaciones y volver a pasar por el Pleno municipal.

El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha explicado que el Ayuntamiento trabaja en un programa de modernización y mejora del Centro de Tratamiento de Residuos (Cetra) y del vertedero de Fontcalent que alcanza los 17,68 millones de euros. De este importe, 10,7 millones los aporta UTE Alicante (fundamentalmente para mejoras en la planta y el vertedero) y el resto el Ayuntamiento, con aportaciones de fondos europeos, de la Generalitat y propios, principalmente para el desarrollo de la nueva línea de tratamiento del biorresiduo.

Para esta nueva línea, el Consistorio ha habilitado diferentes contratos adjudicados por 4,7 millones de euros, que permitirán aumentar la capacidad del Cetra en la transformación en compost de más de 50 toneladas de restos orgánicos que se espera gestionar con el despliegue de los contenedores marrones en toda la ciudad

La propuesta ha salido adelante este lunes en Comisión de Hacienda y tendrá que ser ratificada por el Pleno este mismo jueves. El expediente ha contado con el apoyo del Partido Popular y Vox, frente al rechazo del PSOE y Compromís. Los socialistas han considerado que la modificación es una "chapuza" que evidencia que se ha renunciado a una subvención europea de 833.245 euros para ejecutar proyectos relacionados con el reciclaje de residuos con el objetivo de fomentar la sostenibilidad medioambiental. 

La concejala del PSOE Silvia Castell ha justificado su voto en contra afirmando que la modificación de créditos que plantea el gobierno de Barcala "enmascara la pérdida de una nueva subvención". Castell ha lamentado que "el PP se conforma con un proyecto poco ambicioso para Alicante y, nuevamente, devuelve fondos de Bruselas, demostrando que la sostenibilidad medioambiental no es una prioridad y que su gestión está basada en la falta de planificación, en la improvisación"., ha señalado la concejala Silvia Castell. 

Servicio prorrogado

El actual contrato de gestión del vertedero se adjudicó durante el gobierno de Sonia Castedo por casi 300 millones de euros a una UTE formada por FCC, Ferrovial y Cívica, con vencimiento previsto el 31 de agosto de 2021. Meses antes de esa fecha, el gobierno municipal (entonces bipartito del PP y Ciudadanos) anunció que dividiría el contrato en tres distintos: uno para la limpieza viaria; otro para la gestión de ecoparques y un último destinado a la gestión del Centro de Transformación de Residuos (Cetra) y el vertedero.

Finalmente, se adjudicó el primero de ellos a Netial, quien también está previsto que asuma el segundo, el de los ecoparques, mediante una modificación del contrato para evitar «choques» entre contratas distintas que presten servicios estrechamente vinculados. En cuanto al tercer servicio, el de la gestión del vertedero, fue prorrogado por dos años más en 2021, ante la «imposibilidad» del equipo de gobierno de elaborar el nuevo pliego. Algo que ocurrió de nuevo en 2023, prorrogándose dos años más, y que podría volver a producirse este 2025.

En aquel momento, el ahora vicealcalde, Manuel Villar, señaló que era «imposible» impulsar la licitación en cinco meses, los que restaban en ese momento para que caducase el servicio. Por tanto, de no llevarse a cabo avances significativos en las próximas semanas, el Ayuntamiento volverá a encontrarse en la misma situación.

Tracking Pixel Contents