Escrache al conseller de Sanidad en el Hospital de Alicante

Un grupo de representantes sindicales y trabajadores aprovecha una visita de Marciano Gómez al centro sanitario para pedir su dimisión por lo que consideran "recortes" en personal e inversiones de su departamento a favor de la privada

Escrache a Marciano Gómez en el hospital Doctor Balmis

Escrache a Marciano Gómez en el hospital Doctor Balmis / Alex Domínguez

J. Hernández

J. Hernández

"Las palabras de Marciano, un engaño de tirano" ha sido una de las consignas coreadas por un grupo de trabajadores del Hospital de Alicante, entre ellos representantes sindicales, para pedir la dimisión del conseller de Sanidad en su visita de este lunes al centro para presentar su ampliación. 

El grupo, de entre 10 y 15 personas, ha obligado a modificar el lugar donde iba a tener lugar la presentación del proyecto de un nuevo edificio en el hospital, que se levantará en el espacio de la antigua cafetería, en el acceso por la calle Maestro Alonso, junto a la entrada de Urgencias pediátricas. La presentación se ha celebrado dentro del recinto de Urgencias, y se han tenido que cerrar las puertas.

"Retroceso total"

"Estamos aquí en defensa de la sanidad pública. Entendemos que lo que está haciendo la conselleria representa un retroceso total a lo que era el proceso que teníamos de negociaciones con la sanidad pública. Nuestra intención como sindicatos es mejorar las condiciones de los trabajadores, pero también dar una asistencia de calidad a la ciudadanía", ha explicado Francisco Tévar, representante de CC OO, uno de los sindicatos organizadores de la protesta junto a UGT, Satse e Intersindical.

"Defendemos la sanidad pública, entendemos que se necesitan más recursos, que hay que hacer una mayor inversión y lo que está haciendo el actual conseller, por eso pedimos su dimisión, es todo lo contrario, resta fondos para debilitar a la sanidad pública, pasando esos fondos a los hospitales privados", ha añadido Tévar, quien ha insistido en que "el plan de choque va y con ello van a debilitar a los profesionales del sistema público. Entendemos que el actual conseller es justo la persona contraria a la sanidad pública, de la que está haciendo una nefasta gestión. Necesitamos más inversión, más recursos humanos y tecnológicos para la pública".

El conseller se ha tomado la protesta dentro del derecho que tienen los trabajadores señalando que cada uno hace su trabajo y él realiza el suyo.

Más dinero en los presupuestos

Seguidamente ha negado recortes en Sanidad, ha destacado el aumento de dinero para su departamento sobre todo de la partida de personal y transformación digital en los presupuestos de 2025, lo que permitirá introducir la historia clínica única para toda la Comunidad, y ha rechazado la afirmación de los trabajadores en la protesta de que se incrementará el plan de choque a favor de la sanidad privada.

"Tenemos un presupuesto de 9.180 millones de euros para sanidad, que es el 8% superior al que fue el año pasado, que eran 8.506, que ya era el mayor de la historia. Hemos aumentado de forma lineal 680 millones de euros, en personal 340 millones de aumento. Esto son números, esto son realidades, no son eslóganes", ha dicho.

La jornada de 35 horas

Sobre la demanda de la jornada de 35 horas ha apuntado que no es una negociación exclusiva en Sanidad sino de todos los empleados públicos en mesa de negociación. Referente a las listas de espera, otro de los motivos de la protesta de este lunes, ha señalado que se está probando el doble turno para operar mañana y tarde en jornada ordinaria de cara a su extensión a los hospitales de toda la Comunidad con refuerzo de personal si es necesario.

Las prácticas de alumnos de Medicina

El dirigente, del PP, se ha referido también a las prácticas de los alumnos de Medicina en los hospitales públicos y ha adelantado que existe un preacuerdo con los rectores de la Universidad de Alicante y de la Miguel Hernández, aunque no ha querido dar detalles. Solo ha dicho que todos los alumnos de Medicina de la provincia podrán hacer prácticas en todos los hospitales sean de referencia o complementarios.

En cuanto al nuevo edificio del Hospital de Alicante, tendrá diez plantas y requerirá una inversión de unos 30 millones de euros. Sobre los plazos ahora se va a licitar para que sea realidad por completo en 2027

Ofrecerá diferentes servicios de oncología pediátrica, cirugía menor o endoscopias, todos ellos de forma ambulatoria, en ningún caso de ingreso.

Tracking Pixel Contents