El gancho de la licencia turística en Alicante: pisos que se ofertan con ella pese a ser intransferible

El decreto aprobado por el Consell en 2024 obliga a volver a tramitar la autorización para alquiler vacacional en caso de cambio de propietario

Cada vez más ciudades aplican moratorias para los nuevos permisos

Numerosos anuncios que ofertan viviendas con licencia turística en la provincia de Alicante.

Numerosos anuncios que ofertan viviendas con licencia turística en la provincia de Alicante. / INFORMACIÓN / IDEALISTA

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

A reclamos habituales en la compraventa de viviendas como «gran oportunidad» o «perfecto para inversión» se suma ahora «con licencia turística». Un atractivo que podría suponer una gran ventaja a la hora de hacerse con un inmueble, si no fuera porque, desde el pasado año, estos permisos no son transferibles. 

El pasado mes de agosto, la Generalitat Valenciana aprobó el Decreto Ley 9/2024 de modificación de la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico. El documento, impulsado por la entonces consellera de Turismo, Nuria Montes, señala que cuando se produzca un cambio en la propiedad de una Vivienda de Uso Turístico (VUT) registrada, «será de aplicación, tanto a la vivienda como a la nueva persona propietaria, el régimen y los requisitos legales y reglamentariamente vigentes».

De esta manera, se refleja que «se debe presentar una nueva declaración responsable, con la aportación del informe municipal de compatibilidad urbanística para uso turístico favorable o el documento equivalente». Este condicionante, además, afecta a todo el parque de viviendas de uso turístico, tanto las que estaban registradas antes de la entrada en vigor del decreto como a las que lo hayan hecho después.

Pese a ello, es habitual encontrar en las principales plataformas de compraventa anuncios que recurren al «atractivo» de la licencia turística como elemento para promocionar determinados inmuebles. Solo en Alicante, Benidorm, Dénia, Xàbia y Calp, algunas de las principales localidades turísticas de la provincia, ya se ofertan más de 480 propiedades que incluyen en su descripción estar en posesión de licencia turística.

Letra pequeña

Un «gancho» que no solo oculta que el comprador tendrá que volver a tramitar la petición de la licencia, sino que en muchos casos no podrá obtenerla. Y es que cada vez más ciudades están adoptando medidas para regular la proliferación de este tipo de alojamientos, lo que conlleva moratorias y suspensiones de nuevas licencias. 

Es el caso de Alicante, que a finales del pasado año dio luz verde a una moratoria de hasta dos años por la que se han suspendido nuevas licencias en toda la ciudad, mismo periodo que han establecido Sant Joan y L’Alfàs del Pi, que prepara una ordenanza específica para regular estas viviendas. La misma medida, aunque de menor duración, adoptaron también el pasado año Altea y Polop, donde la moratoria será de doce meses.

Igualmente, Dénia aplica una suspensión cautelar en la concesión de permisos, aunque se ciñe solo a los que se encuentren dentro del casco urbano, al mismo tiempo que ha pedido un estudio para conocer la situación del mercado de la vivienda turística en la ciudad y diseñar propuestas de actuación. Por su parte, Calp no ha limitado todavía la concesión de nuevas licencias, aunque sí ha «congelado» las autorizaciones para cambiar el uso de los bajos comerciales y evitar que se conviertan en viviendas, tras registrar más de 1.000 nuevos alojamientos vacacionales en un solo año.

Caducidad del permiso

Además, no se trata de la única novedad que introdujo el decreto del Consell en lo que respecta a las licencias. Para evitar que viviendas inactivas engrosen el registro autonómico, estos permisos caducarán a los cinco años de su obtención, necesitando obligatoriamente de ser renovadas.

En cuanto a las que se obtuvieron antes de la entrada en vigor del citado decreto, su fecha de finalización será cinco años después de la entrada en vigor del mismo, en agosto de 2029.

Tracking Pixel Contents