Promesas para Alicante que siguen esperando turno en el presupuesto de Mazón
Ni ampliación del TRAM para llegar a San Gabriel, Sant Joan o Mutxamel; ni finalización de la Vía Parque; ni nuevos colegios... La izquierda carga contra las cuentas de la Generalitat mientras los ultras lo fían a las enmiendas

Mazón visita el Ayuntamiento de Alicante como presidente de la Generalitat / Alex Domínguez
Ni el TRAM hasta el sur de Alicante, Sant Joan o Mutxamel; ni el fin de la Vía Parque, a su paso junto a los PAU 1 y 2; ni la construcción de los colegios del El Somni y la Cañada... Inversiones clave para Alicante que han quedado fuera de los presupuestos de la Generalitat para este 2025. Una sonada ausencia que la izquierda critica duramente, responsabilizando de ella al alicantino jefe del Consell, mientras sus socios de Vox lo fían todo a las enmiendas que presentarán a unas cuentas a las que ya han anunciado su apoyo.
Entre las grandes demandas que han quedado fuera del documento, los grupos municipales progresistas echan en falta principalmente inversiones en materia de infraestructuras, sanidad y educación. Además, también lamentan que algunas partidas que sí se incluyen en las cuentas, anunciadas por el presidente autonómico la pasada semana, no disponen del importe suficiente para llevarlas a cabo.
El PP aplaude las cuentas
Pese al «aplauso» de la portavoz del gobierno local del PP, Cristina Cutanda, quien celebró que «los presupuestos de la reconstrucción también incluyen los grandes proyectos para Alicante», reflejan que muchos proyectos clave sufrirán retrasos, con plazos de ejecución más largos de lo anunciado inicialmente. Es el caso de la Ciudad de la Justicia (cuyo fin estimado pasa de 2025 a 2027); el centro de salud del PAU 2 (de 2024 a 2026); o el de Condomina, que ha visto mermada su financiación en 1,6 millones de euros.
Desde el PSOE, su portavoz, Ana Barceló, ha recordado que, en agosto de 2023, Mazón dedicó su primera visita institucional al Ayuntamiento de Alicante, para anunciar «un proyecto integral para poner en marcha los proyectos pendientes» en la ciudad. Sin embargo, la socialista sostiene que «ha quedado constatado que vendió humo».
Al respecto, Barceló apunta que «nada se sabe de la ampliación del TRAM, del Palacio de Congresos ni de la Vía Parque». Además, lamenta que «tampoco aparecen los dos colegios pendientes del Edificant» mientras que los fondos reservados para los centros Jaume I, San Blas, Virgen del Remedio, Las Lomas y el Cabo de la Huerta, 250.000 euros, «son tan escasos que es inviable la licitación de los proyectos».
"Presupuesto ridículo"
Por su parte, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha criticado la «falta de presupuesto para la obra del nuevo centro de salud de Playa de San Juan y el de San Gabriel», así como la ausencia de dotación presupuestaria «para avanzar y finalizar la Vía Parque» entre Rabasa y La Florida. Mas también ha cargado contra «el ridículo presupuesto para infraestructuras educativas» donde "ninguno de los cuatro institutos anunciados se empezará a construir en 2025».
Del mismo modo, el portavoz de EU-Podemos, Manolo Copé, ha compartido la indignación por la falta de partidas para el TRAM o la Vía Parque, y ha asegurado que «el Ayuntamiento de Alicante intenta vender los presupuestos de la Generalitat como beneficiosos para la ciudad, pero la realidad es bien distinta». Copé también ha puesto el foco en que «la inversión cae un 36 % en materia educativa, dejando fuera a casi 30 colegios del Plan Edificant y destinando solo 100.000 euros ridículos al mantenimiento de todos los centros de la ciudad, lo que significa más deterioro en las instalaciones».
Partidas "escasas" y futuras enmiendas
A todas estas cuestiones, la oposición municipal ha coincidido en destacar el bajo peso presupuestario de partidas como la del nuevo conservatorio de música José Tomás, que dispone de 100.000 euros frente a las futuras instalaciones de Castellón y Utiel, donde la dotación es de 1,2 y 2,8 millones de euros. Igualmente, la izquierda local señala el «tijeretazo» a los programas de vivienda, cuyo importe «se reduce un 21%».
Incluso Vox, socios del PP tanto en el Ayuntamiento como en la Generalitat, asume que será necesario modificar el borrador anunciado por Mazón para incluir necesidades concretas de Alicante.
«Desde el grupo parlamentario están trabajando en todas aquellas enmiendas que mejoren lo dispuesto en el borrador de presupuestos en lo que respecta a nuestra ciudad y nos ponemos a su disposición para seguir trabajando por las necesidades reales de los alicantinos más allá de políticas ideológicas estériles y dañinas para todos», ha señalado su portavoz, Carmen Robledillo. La líder de la formación de ultraderecha asegura que sus compañeros de partido introducirán, vía enmienda, «las demandas de los alicantinos que el PP haya podido obviar en la formulación de las cuentas».
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Mujeres de fuego que acarician un sueño
- Casi 1.500 multas en el primer mes de los nuevos radares de Alicante
- Las candidatas infantiles a Bellea del Foc debutan en el Rico Pérez
- Médicos investigan desde Alicante cómo la apnea provoca hipertensión en los pacientes