La Universidad de Alicante tiene el primer campus de la Comunidad Valenciana libre del humo del tabaco

La rectora Amparo Navarro destaca la labor de la universidad en formar en valores a la sociedad. El 90 % de las personas que fallecen por un cáncer fuman

La Universidad de Alicante tiene el primer campus de la Comunidad Valenciana libre del humo

La Universidad de Alicante es el primer campus de la Comunidad Valenciana libre del humo / Alex Domínguez

J. Hernández

J. Hernández

La Universidad de Alicante se convierte en la primera de la Comunidad Valenciana y en una de las primeras de España en declarar su campus libre de humo. De este modo culmina una iniciativa liderada por el Secretariado Universidad Saludable para la reducción del tabaquismo en el espacio universitario de San Vicente del Raspeig, de cara a la creación de un entorno más sano, saludable y sostenible.

La iniciativa de concienciación que ahora culmina fue impulsada por la institución académica en noviembre de 2023 con la inauguración del primer espacio sin humos del campus universitario, dentro de una estrategia nacional contra el tabaquismo.

Universidades promotoras de salud

El campus libre de humo se desarrolla en colaboración con la Asociación contra el Cáncer de la provincia de Alicante y la Red Española de Universidades Promotoras de Salud, encaminado a la concienciación de los más jóvenes sobre la importancia de dejar de fumar y la peligrosidad de los nuevos dispositivos electrónicos de vapeo.

El vicepresidente de la entidad, Arturo Jiménez, ha destacado este martes en la inauguración del espacio, celebrada junto  a la escultura Dibuixar l’espai (conocida como “La Mano”), que una de cada ocho personas que fallecen por una enfermedad oncológica no era fumadora: estaba en contacto con el tabaco en el ámbito familiar o social. Esto significa que el 90 % de las personas que mueren por un cáncer fuma.

Por ello, considera que la Universidad de Alicante “ha tomado una decisión valiente” con esta iniciativa, que la convierte en la primera de la Comunidad Valenciana en tener el campus libre de humo. Jiménez ha recordado que “está normalizado que los fumadores lo hagan delante de otras personas y la Universidad de Alicante hace lo contrario, no normalizar estos comportamientos. Esperamos que otras instituciones se atrevan a seguir los pasos de la UA y entre todos consigamos reducir las enfermedades relacionadas con el tabaquismo”.

Espacios en la provincia

Así, ha señalado que dos de cada tres personas están a favor de este tipo de iniciativas, según el observatorio de la Asociación contra el Cáncer, y ha cifrado en 34 los espacios que ya están declarados en la provincia libres de humo.

Por su parte, la rectora, Amparo Navarro, ha explicado que la iniciativa se implantó poco a poco en determinados espacios del campus y que ha avanzado al comprobarse que en la comunidad universitaria existe consenso sobre esta medida. "El día de hoy es un día de alegría para la Universidad de Alicante porque concluye un gran proyecto que ha crecido poco a poco hasta abarcar el campus entero, de la misma manera que avanzan las políticas de mejora de la salud pública que tanto nos benefician a todos”, ha afirmado.

Al hilo, ha recordado su etapa de estudiante en la UA en la que se fumaba en las aulas e incluso en el servicio de Prevención para abundar seguidamente en que la institución que dirige “no solo educa con formación, sino en valores como son la conciencia colectiva, o la responsabilidad y el respeto hacia otras personas".

El plan de Sanidad para reducir el consumo de tabaco: prohibido fumar en terrazas y en coches

Agencia ATLAS | EFE

Universidad saludable

La rectora ha agradecido la iniciativa al impulsor del proyecto, el profesor José Ramón Martínez Riera, director del Secretariado Universidad Saludable, que depende del vicerrectorado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Salud Laboral, así como la labor del Servicio de Prevención, para llevar adelante el objetivo.

Martínez Riera ha explicado que el proyecto empezó a barajarse hace más de 4 años. "Teníamos que estudiar cómo implementarlo con el menor rechazo posible. Sabíamos que las medidas de tipo impositivo y radical sin solución de continuidad no suelen generar muy buena aceptación".

Por ello, fue algo progresivo, que se puso en marcha con unas votaciones en la Semana de Bienvenida a la UA, donde se preguntó a la comunidad universitaria sobre qué zona del campus (dividido en tres) sería la primera en señalarse como espacio libre de humo. Participaron más de 700 personas y resultó elegida la zona que abarca el Club Social 2, el aulario I, la Facultad de Derecho, el Paraninfo y el Bosque Ilustrado, conocido popularmente como el “parque de los patos”. Poco después, se inauguró la delimitación de esta zona del campus en un acto que ya contó con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Red Española de Universidades Promotoras de Salud.

Un proyecto avanzado

En octubre de 2024, el proyecto avanzó con la ampliación a una segunda zona como espacio libre de humo desde el edificio de Rectorado y Servicios Generales hasta las instalaciones deportivas, pasando por las facultades de Ciencias, Filosofía y Letras y la Escuela Politécnica Superior.

Con el acto de este martes se ha adherido al espacio libre de humo la tercera zona del espacio universitario y, con ella, la totalidad del recinto, aunque la medida no será punitiva. Martínez Riera ha explicado que "nuestra intención no es sancionadora ni persecutoria, sino de concienciación. A aquellas personas que por desconocimiento fumen se les informará de que ya es un campus libre de humo para que, de manera progresiva, se naturalice e interiorice que es un hábito que se tiene que respetar".

Tracking Pixel Contents