¿Se ha comenzado a preparar en Alicante el kit de supervivencia recomendado por la UE?

Bruselas pide a la ciudadanía tener una serie de artículos para garantizar 72 horas de autonomía en el hogar sin ayuda externa ante una situación de emergencia

Opinión de los alicantinos sobre el kit de emergencia de la Unión Europea

Opinión de los alicantinos sobre el kit de emergencia de la Unión Europea / Pilar Cortés

Quien alguna vez no se ha llegado a imaginar qué objetos serían imprescindibles para sobrevivir en una situación extrema: un cuchillo, un mechero, una linterna... Lo básico para un kit de supervivencia. Ahora, la Unión Europea ha llevado ese ejercicio de imaginación a la realidad, recomendando que todos los hogares cuenten con suministros esenciales para garantizar su autonomía durante al menos 72 horas en caso de una emergencia sin ayuda externa. En Alicante, este aviso ha sorprendido a comerciantes y vecinos, generando una mezcla de incertidumbre y desconocimiento.

En las principales cadenas de supermercados de la ciudad, las estanterías de conservas, latas, agua y papel higiénico (producto que tanto dio que hablar durante los primeros meses de confinamiento por el covid-19) se mantenían con el stock habitual de un día normal. Así lo confirmaba el presidente de la Asociación de Supermercados de la Comunidad Valenciana (Asucova), Pedro Reig, quien señalaba que "no hemos recibido ninguna indicación sobre ese kit, ni estamos viendo incidencias o compras masivas. La gente está comprando con total normalidad en este momento".

Lo que necesitas para preparar tu kit de supervivencia en casa

Lo que necesitas para preparar tu kit de supervivencia en casa / Eva Abril

Sin embargo, la cadena ilicitana Hiperber sí que estudia incorporar nuevas referencias en la sección bazar, como por ejemplo, linternas, artículo que se incluye en las guías que algunos países nórdicos entregan de forma periódica a su población, ya que la Comisión Europea no ha detallado los elementos clave que debe contener un kit de supervivencia.

Fármacos

En materia de medicamentos, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Alicante, Andrés García Mongars, destacaba la importancia de no acumular fármacos innecesariamente. "Para 72 horas, basta con tener la medicación habitual disponible y localizada. Con lo que solemos tener en casa, siempre que no requiera receta, sería suficiente", explicaba. Además, recordaba la importancia de revisar periódicamente los botiquines domésticos. "Si nos llegase una instrucción más clara, sería más fácil organizarse, porque ahora mismo todo esto genera confusión".

La alicantina Encarni, saliendo de la farmacia tras comentar que recibe de forma positiva que se informe sobre el kit de supervivencia.

La alicantina Encarni, saliendo de la farmacia tras comentar que recibe de forma positiva que se informe sobre el kit de supervivencia. / Pilar Cortés

En las farmacias, como la de Doctor Rico en Alicante, María José Ardite, auxiliar de farmacia, aseguraba que ningún cliente había solicitado productos especiales. Lo mismo confirmaba Enrique Camacho, técnico de farmacia de la botica Camacho también en Alicante.

Otros artículos como radios a pilas, cargadores portátiles y baterías también formarían parte del kit de supervivencia. Sin embargo, Sergio, de la ferretería El Pozal de Alicante, no ha notado un aumento en la demanda de estos productos. "Salen tantos avisos que la gente los ignora. No ha venido nadie a preguntar por pilas ni a prepararse. Los avisos llegan tarde o caen en saco roto", afirmaba.

Choque de opiniones

Las opiniones entre los vecinos de Alicante sobre la recomendación del kit de supervivencia son diversas. Encarni considera positivo recibir información sobre qué productos pueden ser útiles en caso de emergencia, aunque cree que la mayoría de los hogares ya cuentan con lo básico para aguantar un par de días, como agua o alimentos no perecederos.

Sergio, de la ferretería El Pozal en Alicante, asegura que nadie ha acudido para pedir linternas o artículos similares.

Sergio, de la ferretería El Pozal en Alicante, asegura que nadie ha acudido para pedir linternas o artículos similares. / Pilar Cortés

Víctor, en cambio, opina que este tipo de avisos solo buscan "generar miedo y alarma" entre la población. Por su parte, Ángels reconoce que la pandemia del covid-19 le enseñó a tener siempre conservas y medicamentos esenciales en casa, pero admite que la situación le genera inquietud: "El mundo está lleno de locos, y esto me ha puesto un poco en alerta".

Así, entre la indiferencia, la desconfianza y la preocupación, la recomendación de la Unión Europea pasa (de momento) casi desapercibida en Alicante, dejando más dudas que preparación real entre sus ciudadanos.

Tracking Pixel Contents