Semana Santa de Alicante | Domingo de Ramos

El Cristo de las Penas estrena candelabros con mirada nocturna

La Real Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica conmemora el 75 aniversario de su primera procesión con el estreno de nuevos candelabros de madera en su paso de misterio. Un cambio con el que la hermandad muestra que sigue apostando por trasladar su salida al Miércoles Santo

Real Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica

Real Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica / Pilar Cortés

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

A pocos días del inicio de la Semana Santa, los miembros de la Real Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica ultiman los detalles de una procesión que este año llega con novedades al Domingo de Ramos. Para conmemorar el 75 aniversario de la primera salida procesional del Cristo de las Penas en Alicante, el paso de misterio estrenará candelabros guardabrisa en madera, con motivos vegetales con 42 puntos de luz rematado con coronitas de plata. Su incorporación responde a un objetivo en el que trabaja la hermandad: preparar el paso para un futuro cambio de salida al Miércoles Santo, en horario nocturno, cuando la iluminación resaltaría aún más la solemnidad del cortejo.

Un cambio de fecha que ya se intentó fraguar este 2024, y que no pudo lograrse debido a los atrasos que supondría para su paso por carrera Oficial, pero en el que la hermandad confirma que seguirá trabajando. "Hemos querido realizar el cambio de los candelabros este año para que el paso esté preparado para procesionar en una hora distinta. Es lo que estamos buscando, poder salir el Miércoles Santo", explica Emilio Martínez, hermano mayor de la hermandad.

Una procesión con identidad

Asimismo, la Santa Mujer Verónica, que porta el lienzo con la Faz de Cristo, es una de las imágenes más veneradas de esta procesión en la que uno de sus momentos más simbólicos su salida desde el interior la Basílica de Santa María. "Es todo un reto para los costaleros y una procesión muy alicantina, porque en nuestra ciudad la Santa Faz es objeto de una devoción enorme", recuerda Martínez. Este año, la talla lucirá nuevamente su manto heráldico, una pieza bordada por Tomás Valcárcel, dedicada a los municipios de la provincia.

Además, como novedad, el exorno floral estará a cargo de la Floristería L’Ametler de Mutxamel. Todo ello para una de las procesiones más significativas de la Semana Santa alicantina, no solo por la devoción que despierta, sino también por su valor artístico. Las imágenes titulares fueron realizadas por el insigne imaginero Castillo Lastrucci, considerado uno de los más grandes escultores religiosos del siglo XX. 

Un recorrido para no perderse

El itinerario de la procesión es otro de sus grandes atractivos. Tras la salida desde la Basílica de Santa María, los pasos recorrerán el Casco Antiguo de la ciudad, hasta adentrarse en la Rambla por la Carrera Oficial. "Uno de los momentos más esperados es la revirá de los pasos en la intersección de las calles Mayor con Muñoz, por su dificultad. Ahí es donde los costaleros demuestran su destreza", resalta el hermano mayor.

No menos impactante es la subida por la cuesta de Villavieja, un tramo que exige un gran esfuerzo por parte de los costaleros, quienes portan al Cristo de las Penas a costal en vez de a varal. "Esta es una de las procesiones más bonitas que tenemos en Alicante, el motivo es que el Cristo de las Penas va a costal en lugar de varal, lo que provoca que los costaleros deban hacer un esfuerzo muy notable, que se transmite en el paso", señala Martínez.

Real Hermandad Sacramental del Santísimo  Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica

  • Sede: Basílica de Santa María
  • Fundación: 1947

Imágenes titulares

  • Stmo. Cristo de las Penas, obra de Castillo Lastrucci (1948)
  • Grupo Escultórico. Misterio Cristo de las Penas, obra de Castillo Lastrucci (1948-1949)
  • Santa Mujer Verónica, obra de Castillo Lastrucci (1946)

Horarios

  • Salida: a las 11:30 horas.
  • Venia: a las 13:15 horas.

Puntos recomendados

  • Salida de la Basílica de Santa María, revirá entre las calles Mayor y Muñoz y la entrada en la Plaza de Santa María. 
Tracking Pixel Contents