Estos son los cursos gratuitos en Alicante para acabar con la brecha digital
El programa, impulsado por el Ayuntamiento de Alicante en colaboración con la Generalitat Valenciana, ofrece a la población cursos y talleres para la mejora de las capacidades digitales, con el fin de aplicarlas en la vida cotidiana

INFORMACION
Las competencias digitales son cada vez más imprescindibles en el día a día. Pagamos con el móvil, nos reunimos de forma online, teletrabajamos e incluso realizamos nuestras gestiones administrativas vía telemática. Por no hablar de la cada vez más presente inteligencia artificial, todavía algo desconocida.
El Ayuntamiento de Alicante en colaboración con la Generalitat Valenciana a través de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pone en marcha un programa esta iniciativa que ofrece a la ciudadanía cursos, talleres y píldoras básicas de inscripción gratuita, para la mejora de las capacidades digitales, con el fin de reducir la brecha digital.
Los cursos ofrecen un gran abanico de posibilidades, que van desde los más básicos como "Tu día a día desde el móvil" o "Realiza tus gestiones desde casa", hasta los más completos como "Las redes sociales para mejorar su empleabilidad" o "Principios del community manager". La ciberseguridad y la inteligencia artificial también tienen cabida en las formaciones disponibles.
Espacios donde se impartirá el programa
El proyecto da respuesta a la demanda existente entre toda la ciudadanía, contando con la posibilidad de llevar a cabo los cursos en cualquiera de los cuatro espacios habilitados al efecto:
- Aula de informática Cigarreras - Casa de la Misericordia. (C/Cuesta de la Fábrica s/n)
- Aula CIREM - Centro Municipal de Recursos Educativos. (C/ Padre Mariana, 19)
- Aula de informática Centro Municipal Integrado Plaza de Argel. (Plaza de Argel, 5 - 2)
- Aula del Centro de Convivencia y Participación Juan XXII. (C/ barítono Paco Latorre, S/N)
¿Qué es la zona EDUSI?
La presente estrategia de desarrollo urbano sostenible integrado (EDUSI) de Alicante “Área las Cigarreras” elaborada por el Ayuntamiento de Alicante, tiene como misión la recuperación y dinamización de una importante área urbana que incluye cuatro barrios históricos y dos de los montes más emblemáticos de la ciudad, coronados por dos castillos y con extensas zonas verdes. En este caso, el espacio habilitado para los cursos del programa se trata de la antigua fábrica de Tabaco, conocida como Las Cigarreras.
Con un presupuesto de 22 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el proyecto EDUSI se organiza en Objetivos Temáticos. Cada uno de ellos subdivididos en diferentes líneas de actuación que impulsan políticas urbanas integradas. Uno de estos objetivos, como es este caso, es mejorar el uso, la calidad y el acceso a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).
El programa de capacitación digital a la ciudadanía en zona EDUSI y zona norte lleva vigente desde el 28 de enero de 2025 en horario de mañana y tarde, y estará disponible hasta finales de julio de este mismo año. Puedes encontrar los detalles para la inscripción en la página web del Ayuntamiento de Alicante.
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Mazón en Luceros: aparición sorpresa, gritos de dimisión y boicot de la izquierda
- El último legado de Toni Gallego: la renuncia a la zona deportiva del paseo de Playa de San Juan
- Los valencianistas se movilizan contra el plan de PP y Vox para declarar Alicante castellanohablante
- Repunte en Alicante de enfermedades contagiosas con síntomas estomacales
- Sanidad retrasa por problemas de liquidez un mes el pago de las facturas a los farmacéuticos
- Alicante va a arder estas Hogueras: las más calurosas de la historia
- Alicante busca un nuevo récord: una coca de mollitas de 170 metros