La Cala del Moraig, el tesoro recóndito de la costa alicantina

Con una cueva creada hace 60.000 años y el canal subterráneo más grande de España, el paraje natural es galardonado con la Bandera Azul

Estas son las curiosidades que quizás no conocías sobre la Cala del Moraig

Eva Abril

“En el mar halla el agua su paraíso ansiado”, reza un poema de Miguel Hernandez. Los humanos encuentran el suyo cuando descubren lugares como la Cala del Moraig, en Benitatxell.

Quizás Joan Manuel Serrat también se inspirase en este recóndito lugar para sentir ese ferviente amor por el Mediterráneo. Nunca lo sabremos. Lo que sí podemos ver con nuestros propios ojos son las maravillas naturales que se encuentran en la provincia de Alicante.

Con sus aguas cristalinas y pasadizos secretos, la Cala del Moraig radica en la costa de Benitatxell, muy cerca de las poblaciones de Moraira, Jávea y Calpe. Galardonada con la Bandera Azul, es actualmente un icono emblemático de la Costa Blanca, ya que desde el interior de una de sus cuevas se puede observar la entrada de la luz por dos majestuosos arcos. 

La Cova dels Arcs: agua dulce y salada en un mismo ecosistema

La zona de El Poble Nou de Benitatxell está formada por grandes y abruptos acantilados, donde aparecen diferentes calas de cuento. Junto a la Cala del Moraig se encuentra la sonada Cova dels Arcs, una piscina natural resguardada por impresionantes arcos de roca caliza que el mar ha ido esculpiendo con el paso de los años. 

Tal y como establece el Instituto Geológico y Minero de España, se trata de “la galería más relevante del entramado kárstico desde el punto de vista científico y es un lugar de gran relevancia hidrogeológica, al ser considerada la principal zona de descarga del acuífero de Benissa hacia el mar, a través del denominado Riu Blanc”. Es decir, aguas dulces y saladas conviven en un mismo paraíso. Esto convierte el paraje en un gran atractivo para los aficionados al snorkel y al submarinismo.

El canal subterráneo más largo de España

Alrededor de dos kilómetros acogen el río subterráneo que cuenta con una amplia galería de la que poco a poco van naciendo otras galerías y de las que cada vez se conoce más gracias a los equipos de exploración. Según el Instituto Geológico y Minero de España, “las observaciones realizadas conducen a considerar que el agua se introduce por el sumidero de la Cova dels Coloms (situada entre Altea y Calp), atraviesa el sistema acuífero de la depresión de Benissa y resurge por la Cala del Moraig, en El Poble Nou de Benitatxell”.

@krisbuscandoalsol Comparte ✈️ℹ️ Cómo llegar👇 🏖️ La Cala del Moraig se encuentra entre Moraira y Xàbia, en el término municipial de Poble Nou de Benitatxell. ☀️ Se trata de una playa de unos 300 metros de longitud, formada por grava y con unas aguas cristalinas. Está enclavada en un paraje excepcional, rodeado de acantilados y vegetación. 🅿️ El acceso a la Cala no puede realizarse con vehículo. Hay una zona de aparcamiento junto al inicio de la carretera de bajada a la cala; el último tramo hasta llegar se tiene que hacer a pie. ‼️Recuerda traer escarpines, agua, snacks, sombrilla, sillas de playa… el acceso a la playa es bastante empinado y una vez abajo no hay nada. ⚠️ Ojo☝️En julio y agosto se pone A TOPE ~ y hay que reservar y pagar el parking con tiempo (www.calamoraig.es/tienda) *Toda la zona entre Moraira y Xàbia está llena de playas y calas suuuper bonitas 😉 #playasdeespaña #calamoraig #comunidadvalenciana #beaches ♬ TOO SWEET X RIVERS BY ALTÉGO - ALTÉGO

La Ruta de los Acantilados

Además de planes acuáticos, esta zona geográfica ofrece rutas sublimes como la de los Acantilados. Se trata de una senda lineal que comienza en la Cala del Moraig y tiene unos 4.5 kilómetros de recorrido. Es otra opción de conocer la localidad y los espacios naturales que rodean la población, aunque es importante tener en cuenta que su nivel de dificultad es medio y que quizás no es apta para personas con vértigo. La mayor parte de la ruta tiene lugar entre acantilados y las vistas panorámicas del mar Mediterráneo, varias cuevas y la vegetación propia de la zona alicantina.

Al término del camino, se llega hasta la pintoresca Cala Llebeig. Tal y como afirman desde el Ayuntamiento de Benitatxell, “es una Cala que traslada a otra época, con varias casas de pescadores que dan la bienvenida y evocan a otros tiempos, en los que estos habitáculos excavados en las paredes servían de refugio a quienes tenían en la mar su medio de vida”.

Excursiones y actividades

Las actividades acuáticas son uno de los atractivos más populares en cualquier época del año en las zonas de Jávea, Calpe y Benitatxell. Desde la cala del Moraig salen excursiones en kayak o en tabla de pádel hasta calas vecinas a las que solo se puede acceder desde el mar, como la de Ambolo.

Otra de las aventuras que ofrece este lugar es la de introducirse en uno de los pasadizos de la Cova dels Arcs, pasando al ras del agua. Así, descubrirás un cenote propio de la Riviera Maya mexicana.

El snorkel o el submarinismo son otras de las prácticas que se llevan a cabo en un área que, además de contar con una curiosa combinación de fauna, se trata de un monumento geológico. No obstante, se recomienda extremar la precaución pues se han registrado múltiples accidentes dado los temporales, el fuerte oleaje y las resbaladizas rocas que rodean la Cova dels Arcs.

Si estás planeando la visita a este lugar, en el apartado de “Museo al Viento”, la página web de Turismo de Benitatxell  da la oportunidad de conocer la historia y patrimonio en realidad virtual, rutas autoguiadas y hasta videos 360 grados.

A la cala del Moraig se llega por una carretera que sube a las urbanizaciones “Cumbres del Sol”. El broche final lo pone un chiringuito que se encuentra en la propia cala, donde se puede disfrutar de un buen arroz alicantino mientras imaginas historias de los corsarios que en algún momento pudieron frecuentar la Cova dels Arcs, paraje que se creó hace alrededor de 60.000 años.

Tracking Pixel Contents