Semana Santa de Alicante | Domingo de Ramos
Un aniversario de fe para el Cristo de las Almas en Alicante
Este Domingo de Ramos, la Cofradía del Cristo de las Almas y San Pedro Apóstol celebra el 25º aniversario de su hermanamiento y el tercer año de la salida procesional del Cristo de las Almas. Con varios momentos emocionantes, como la bajada por la calle Villavieja, la procesión promete ser un evento lleno de devoción y simbolismo

Semana Santa Alicante: Cofradía del Santísimo Cristo de las Almas y de San Pedro Apóstol / Pilar Cortés
Cuando la tarde del Domingo de Ramos comienza a caer sobre Alicante, las calles del casco histórico se llenan de una expectación especial. Decenas de fieles y visitantes aguardan en sus calles el regreso de las procesiones, con la Real y Muy Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Almas y San Pedro Apóstol como la encargada de retomar la jornada. Precisamente, la cofradía ultima estos días los preparativos para su procesión del Domingo de Ramos, una jornada especial que este año trae consigo varias novedades significativas que marcan un año lleno de simbolismo y devoción.
Novedades
Este año se conmemora el 25º aniversario del hermanamiento de esta cofradía con la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Santa María de Alicante, un vínculo que se ha fortalecido con el tiempo y en cuyo transcurso se estrenó la cruz de guía, labrada en plata, que constituye una joya valiosa en el arte de la orfebrería sacra. Para la hermandad, esta efeméride representa un motivo de alegría y reafirma su compromiso con la tradición y la devoción popular.
Asimismo, los cofrades celebran este año el tercer aniversario de la primera salida procesional del paso del Santísimo Cristo de las Almas. Un hito que se logró en 2022, coincidiendo con el 25 aniversario de la constitución fundacional de la cofradía, tras la petición formulada por los cofrades y secundada por el rector y párroco de Santa María al Obispado de Orihuela-Alicante, quien concedió a la cofradía alicantina el permiso diocesano para que pudiera ofrecer culto y veneración pública a la antigua imagen del Santísimo Cristo crucificado (1735), del escultor Bautista Vera Morelló, emplazada en la primera capilla a los pies del templo parroquial.
Cristo de las Almas
La hermana mayor fundadora, Balbina Oncina, expresa la emoción de los cofrades por lo que supone para todos ellos vivir un momento tan significativo. "Es una ilusión inmensa ver salir por tercer año al Cristo de las Almas el Domingo de Ramos por la tarde. Esa ilusión, la máxima que nos hace, es sacar a nuestro Cristo de las Almas para que todos los alicantinos puedan disfrutar de él, verlo, pedirle y rezarle, que tanta falta nos hace a todos", explica Oncina.
Otra de las novedades destacadas de este año es la elección del pregonero, Juan Noguera y Merle, marqués de Cáceres, quien ha sido seleccionado por la cofradía con motivo de su vínculo con la ciudad y su convicción católica. "No nos cabe la menor duda de que nuestro pregonero transmite el amor que sentimos todos por el Santísimo Cristo de las Almas y San Pedro Apóstol", señala Oncina.
Recorrido
La procesión del Real y Muy Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Almas y San Pedro Apóstol es uno de los actos más esperados de la Semana Santa alicantina. "El mejor sitio para ver bajar al Cristo de las Almas y a San Pedro Apóstol, un San Pedro con esa red de pescador de almas, es la plaza de Santa María, esa salida del cristo no se puede calificar con palabras", afirma la hermana mayor fundadora.
Otro de los puntos clave es la bajada por la calle Villavieja, Mayor y Labradores, donde la imagen del Cristo de las Almas parece avanzar con vida propia entre la multitud: "Parece que el Cristo vaya caminando", describe Oncina. Asimismo, en la Plaza de la Santa Faz se produce otro de los instantes más sobrecogedores, la unión del Cristo de las Almas con San Pedro.
Patrimonio histórico y musical
Esta cofradía cuenta con una historia rica y un legado que se remonta al siglo XVII. Aunque atravesó momentos de olvido, fue refundada en 1997 y desde entonces ha recuperado su esplendor, recibiendo reconocimientos como los títulos de "Real" y "Muy Ilustre" otorgados en 2023 por la Casa Real y el Obispado de Orihuela-Alicante. Las imágenes titulares de la procesión son el Santísimo Cristo de las Almas, una talla de 1735 del escultor Bautista Vera Morelló, y San Pedro Apóstol, obra de José Antonio Hernández Navarro realizada en 1997.
El acompañamiento musical también es un elemento clave en esta procesión. Este año estará a cargo de la Banda de Tambores "Santísimo Cristo de las Almas" y la Agrupación Musical S.C.D. Carolinas, ambas de Alicante, cuyos sones realzarán la solemnidad de la procesión.
Real y Muy Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Almas y de San Pedro Apóstol
- Sede: Basílica de Santa María
- Fundación: 1997
Imágenes titulares
- San Pedro Apóstol, obra de José Antonio Hernández Navarro (1997)
- Santísimo Cristo de las Almas, obra de Bautista Vera Morelló (1735)
Horarios
- Salida, a las 18.00 horas.
- Venia, a las 19:55 horas
Puntos recomendados
- Salida procesional desde la Basílica de Santa María, el tránsito de la procesión por las calles de Villavieja, Mayor y Labradores y su paso por carrera Oficial
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- El doctor del Hospital de Alicante José Manuel Ramia ingresa en la Real Academia de Medicina de la Comunidad
- Así ha sido el pleno de Alicante: más espera para Sangueta y polémica por el maltrato animal
- El futuro del tráfico en Alicante: dudas en el TRAM, la eterna promesa de Vía Parque y soterrar la rotonda de Gibeller
- Mazón programa un viaje a EEUU y no irá a la Santa Faz
- Más de 500 policías nacionales y guardias civiles trabajarán en el dispositivo de seguridad de Santa Faz
- Sanidad publica las listas provisionales de la bolsa de empleo temporal