Semana Santa de Alicante | Domingo de Ramos
El Cristo del Hallazgo vuelve a sus orígenes con un encuentro en el convento de las Capuchinas de Alicante
Este Domingo de Ramos, la Cofradía del Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa de Villafranqueza presenta emocionantes novedades: un histórico encuentro en las Capuchinas, un manto bordado en oro para la Virgen y mejoras en los varales del Cristo. La devoción de un barrio unido quiere hacer de esta procesión un evento inolvidable

Real Cofradía del Santísimo Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa de Villafranqueza / Rafa Arjones
Desde Villafranqueza, el Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa se preparan para vivir un Domingo de Ramos cargado de emociones y novedades. La Real Cofradía del Santísimo Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa, que desde 1993 participa en la procesión del Domingo de Ramos en Alicante, presenta este año importantes estrenos que embellecerán su ya solemne estación de penitencia que como cada año partirá desde la Parroquia del patriarca San José de Villafranqueza. Entre ellos destaca un inédito encuentro en la salida del antiguo convento de las Capuchinas, una pieza bordada en oro donada por las costaleras de la Virgen y mejoras en los varales del Cristo.
Un encuentro histórico
Por primera vez, la procesión contará con un emotivo encuentro en la salida del antiguo convento de las Capuchinas, donde el Cristo del Hallazgo rendirá homenaje a sus orígenes. "Este año hemos querido añadir este momento tan especial, que enriquecerá aún más nuestra procesión", explica Eva Bertomeu, hermana mayor presidenta de la cofradía. La talla del Santísimo Cristo del Hallazgo, una joya del barroco levantino del siglo XVI, fue donada al convento de las Capuchinas por Lluisa Conca i Amorrich en 1777.
Un nuevo manto para la Virgen Dolorosa
Por su parte, la Virgen Dolorosa, que fue un encargo particular del Regidor Real de Alicante, data de 1803, acompaña la estación de penitencia. Este año, la Virgen Dolorosa estrenará un sobremanto bordado en oro, gracias a la donación de las costaleras, que son exclusivamente mujeres. "Queríamos aportar algo especial y este manto es una muestra de nuestro cariño y devoción", señala Bertomeu. La imagen de la Virgen también recibirá un nuevo puñal, que realzará aún más su presencia en la procesión. "Invitamos a todos a bajar el Domingo de Ramos y vivir con nosotros esta experiencia", añade la presidenta.
Mejoras en los varales del Cristo
Otro de los cambios más relevantes de esta Semana Santa es la mejora de los varales del Cristo, que fueron renovados el año pasado y este año han recibido un refuerzo para garantizar la estabilidad de la imagen. "El año pasado se realizaron nuevas terminaciones en los varales y este año nos hemos enfocado en reforzarlas", explica Bertomeu.
Un barrio unido por la fe
Pero si hay algo que realmente distingue a esta cofradía es su fuerte espíritu de comunidad. En ella participan diversas entidades de Villafranqueza, como los miembros de la asociación de vecinos, de las fiestas patronales o de los Moros y Cristianos, quienes cada año colaboran con la cofradía. "Estamos muy unidos y entre todos nos apoyamos muchísimo porque todos participamos en todo lo que podemos, más que un barrio somos como un pueblo, mantenemos nuestras tradiciones", destaca Bertomeu.
A pesar de contar con unos 160 cofrades, la devoción y el esfuerzo de los vecinos hacen posible que las procesiones se celebren con todo su esplendor. Además de la estación de penitencia en Alicante, la cofradía también procesiona el Jueves Santo en Villafranqueza, el Viernes Santo con el Santo Entierro y el Domingo de Resurrección con el tradicional encuentro.
La música, un elemento esencial
El acompañamiento musical también juega un papel fundamental en la procesión. Este año, la Banda de Tambores del Colegio Jesús-María de Villafranqueza y la Sociedad Musical La Amistad de Villafranqueza serán las encargadas de marcar el ritmo de la estación de penitencia. Además, la procesión contará con la interpretación de marchas procesionales dedicadas a sus imágenes titulares, “Cristo del Hallazgo” y “Virgen Dolorosa”, compuestas por Miguel Brotons.
Cofradía del Santísimo Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa
- Sede: Parroquia del patriarca San José de Villafranqueza
- Fundación: 1942
Imágenes titulares
- Santísimo Cristo del Hallazgo, anónimo (s. XVI)
- Virgen Dolorosa, anónimo (1803)
Horarios
- Salida, a las 19.00 horas.
- Venia, a las 20.25 horas
Puntos recomendados
- Salida del Convento de las Capuchinas, paso por la avenida de la Constitución, subida por la calle Labradores y encuentro en la Plaza de San Cristóbal.
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- El doctor del Hospital de Alicante José Manuel Ramia ingresa en la Real Academia de Medicina de la Comunidad
- Así ha sido el pleno de Alicante: más espera para Sangueta y polémica por el maltrato animal
- El futuro del tráfico en Alicante: dudas en el TRAM, la eterna promesa de Vía Parque y soterrar la rotonda de Gibeller
- Mazón programa un viaje a EEUU y no irá a la Santa Faz
- Más de 500 policías nacionales y guardias civiles trabajarán en el dispositivo de seguridad de Santa Faz
- Sanidad publica las listas provisionales de la bolsa de empleo temporal