Así ha sido el pleno de Alicante: de las protestas de los bomberos a las ayudas de la dana
Las quejas del cuerpo por sus condiciones laborales obligan a interrumpir la sesión y desalojar a los manifestantes
La Corporación da luz verde también a la nueva Ordenanza de Limpieza con el voto del PP, el PSOE y Vox

Los bomberos irrumpen en el pleno de Alicante para protestar por sus condiciones laborales / Jose Navarro
El Ayuntamiento de Alicante celebra este jueves el pleno ordinario del mes de marzo. Una sesión a la que acudirán bomberos de Alicante para protestar por sus condiciones laborales y en la que está previsto aprobar definitivamente la modificación de crédito para invertir 1,6 millones más en el vertedero, cuya gestión está prorrogada desde 2021.
Además, se debatirán cuestiones como la creación de un padrón de personas vulnerables o la fiscalización del uso concreto de la ayuda de 1,5 millones que Alicante envió a Valencia tras la devastadora dana que asoló la provincia.

Los bomberos irrumplen en el pleno de Alicante / Jose Navarro
La sesión ha comenzado con momentos de tensión. Medio centenar de bomberos han irrumpido en la sesión al grito de "Barcala cumple", obligando al alcalde a pausar temporalmente la sesión. No sin antes reprender al portavoz de Compromís, Rafa Mas, quien se había sumado a los cánticos del cuerpo. "Quítate la corbata y ven a ver cómo tienes el parque", han clamado al regidor desde el Salón Azul.
Momentos de tensión
La protesta, atronadora por momentos, ha forzado a Barcala a interrumpir el transcurso de la sesión en varios momentos. Todo ello, solo dos días después de que el propio alcalde restase importancia al malestar de los funcionarios: "Una cosa es cuando se generan plataformas que no tienen representatividad de ningún tipo y otra cosa es la representatividad de mandos y sindicatos", apuntó el alcalde.
La tensión ha ido creciendo progresivamente hasta que cerca de medio centenar de bomberos han tratado de irrumpir en la sala, frenados por la Policía Local, cuya presencia había sido reforzada para la sesión. "Desalojen el Salón de Plenos" ha dicho Barcala.

Los bomberos alicantinos se hacen oír en el pleno: "Barcala, cumple" / INFORMACIÓNTV
Tras ello, ya con las protestas fuera del edificio, el pleno ha continuado debatiendo la citada modificación de crédito de 1,6 millones de euros para adquirir nueva maquinaria destinada a convertir la basura orgánica en compost.
Al igual que ocurrió en la última Comisión de Hacienda, el expediente ha sido aprobado con los votos del PP y Vox frente a la negativa de la izquierda.
Luz verde a la nueva Ordenanza de Limpieza
También se ha llevado a cabo en el pleno de marzo la aprobación definitiva de la Ordenanza de Limpieza, después de que el gobierno local pasara el rodillo a las 10 alegaciones y 3 sugerencias presentadas por diferentes entidades durante el periodo de exposición pública.
El vicealcalde y edil del área, Manuel Villar, ha defendido que el texto es "de los más avanzados de España, si no el que más" y ha agradecido la responsabilidad de Vox y el PSOE, las dos formaciones que han apoyado su puesta en marcha.

Aprobada la nueva ordenanza de limpieza en un pleno de Alicante con bronca y expulsiones / INFORMACIÓNTV
Al respecto, el edil de ultraderecha Óscar Castillo ha reconocido que "Alicante sufre por no lucir como se merece" pero ha puesto el foco en "los incívicos", defendiendo que el cumplimiento de la ordenanza debe ser "la norma y no la excepción."
Desde el PSOE, Raúl Ruiz, ha apuntado que la norma es necesaria, precisamente, "para acabar con el mantra de que los alicantinos somos unos guarros". El concejal socialista ha recordado también que el vicealcalde Villar prometió convocar la Comisión de Limpieza en el mes de marzo, algo que no ha sucedido. "Si no pone medios, perderá credibilidad".
EU-Podemos, por su parte, han considerado que la normativa es insuficiente para las necesidades de la ciudad y es "injusto" el régimen sancionador. "Esta ordenanza necesita una apuesta más decidida por el reciclaje. ¿Cómo se pretende que la gente recicle si no se le dan las herramientas?", ha defendido Manolo Copé, quien ha sostenido que tiene "un enfoque recaudatorio disfrazado de normativo".
Tampoco Compromís se ha mostrado convencido del nuevo texto. Su portavoz, Rafa Mas, ha acusado al gobierno local de difundir "campañas de blanqueo constantes" y ha acusado a Barcala de "mentir" al decir que se ha incrementado la recogida de enseres. "¿Cómo es posible si no ha aumentado el personal?", ha preguntado Mas.
El PP se vuelve "progresista"
En un tono más distendido, uno de los momentos más "amables" de la sesión ha tenido lugar a la hora de debatir sobre la adhesión de Alicante a la Red de Gobernanza Participativa Municipal de la Comunidad Valenciana.
A la hora de defender la propuesta, la concejala popular Cristina García ha asegurado que se trabaja de "medidas progresistas", lo que ha despertado risas en la bancada de la oposición. Rafa Mas, el portavoz de Compromís, ha dado la bienvenida a García al progresismo, mientras que Victoria Melgosa, del PSOE, le ha recordado que la Red de Gobernanza a la que ahora se adhieren era, para los populares "un chiringuito del Botànic".
Por su parte, el portavoz adjunto de Vox y socio habitual del gobierno del PP, Mario Ortolá, ha pedido a García que aclare si se trataba de un lapsus o de un giro en sus políticas. Finalmente, García ha deshecho el entuerto: "Quería decir progresivas".
Ruegos y preguntas
En el turno de ruegos y preguntas, el concejal de Vox Mario Ortolá ha pedido al gobierno local que convoque la comisión sobre la situación de la Policía Local, dada la necesidad de evaluar el estado en que se encuentra el cuerpo. Manuel Villar, presidente de la comisión, ha recordado que el órgano se constituyó el pasado 17 de marzo y que se espera convocar la semana que viene, aunque la fecha concreta aún está por determinar.
Por su parte, EU-Podemos ha solicitado que el Centro Social Garbinet pase a denominarse "Chari Sansano", trabajadora del mismo. Un ruego que Begoña León, concejala de Derechos Públicos, ha asegurado que tendrá muy en cuenta, pero esperando a la finalización del futuro centro de salud en la zona. Chari, fallecida en julio de 2024 a los 59 años, dejó una huella imborrable en sus compañeros y conocidos. No solo fue la primera coordinadora el Centro Sociocomunitario de Garbinet desde 2003, sino que consolidó este espacio como un referente en la atención social, especialmente en barrios con arraigadas tradiciones alicantinas como Carolinas Altas, Carolinas Bajas, Plá de Bon Repós, Garbinet y Barrio Obrero.
¿Para cuándo el Teatro Principal?
Después, el PSOE ha puesto el foco en el Consejo Municipal de Personas con Diversidad Funcional, que aún no ha sido convocado este mandato. El edil Emilio Ruiz ha señalado que la situación afecta a "personas que verdaderamente necesitan ser escuchadas" y ha abogado por "abrir espacios a estar personas que son invisibilizadas y dar voz a su talento". A la petición de Ruiz, Begoña León ha asegurado que se ha acordado con las entidades celebrarlo en el primer semestre de 2025. "A partir de abril empezaremos a convocar las comisiones y, acto seguido, el consejo", ha señalado.
Por su parte, en el Día Mundial del Teatro, la socialista Trini Amorós ha consultado al ejecutivo local cuándo tiene previsto iniciar las ansiadas obras de rehabilitación. "En el tiempo que lleva Barcala como alcalde ha tenido tres concejales de Cultura y los tres han anunciado el inicio de las obras", ha lamentado Amorós, quien ha apuntado también que "en 2018 las obras eran necesarias, pero ahora son urgentes". Antonio Peral, concejal de Cultura durante la ausencia por maternidad de Nayma Beldjilali, ha echado balones fuera preguntando a Amorós por qué no llevaron a cabo las obras durante el gobierno del tripartito de izquierdas. "Está en contratación a punto de salir a licitación el Plan Director de rehabilitación con todo lo que necesita nuestro Teatro Principal", ha asegurado.
Y del Teatro Principal, a la biblioteca Azorín. La concejala valencianista Sara Llobell ha consultado en qué estado se encuentra el expediente de licencia de obra para la reforma de las instalaciones, un proyecto muy demandado por la juventud de la ciudad. "Llevamos 18 años esperando una reforma integral que no llega", ha lamentado. Llobell también ha recordado que la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, avanzó el pasado año que el Gobierno de España había solicitado la licencia, sin dar más detalles. Por ello, le ha preguntado en qué punto está la tramitación. A estas preguntas, Gómez ha detallado que se encuentra pendiente de informe técnico que se está ultimando. "La lentitud corresponde al caos en la presentación del solicitante [el Ejecutivo nacional], quizá por leer poco nuestra ordenanza municipal", ha añadido la responsable de Urbanismo.
También con relación al Gobierno central se ha debatido una iniciativa del grupo popular para exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que lleve a cabo una reforma del modelo de financiación local de manera simultánea a la autonómica. Un punto que se ha convertido en un ya clásico "y tú más" entre ambas bancadas. Finalmente, la petición ha sido aprobada por el PP y Vox, con la abstención de Compromís y el voto en contra del PSOE y EU-Podemos.
Censo de personas vulnerables
A la hora de las declaraciones institucionales, el PSOE ha tratado de crear un "padrón especial" para las personas en situación de vulnerabilidad, dirigido a quienes no puedan acreditar un domicilio fijo, permitiendo el empadronamiento al acreditar su estancia en centros de acogida. Al respecto, la concejala Victoria Melgosa ha señalado que el gobierno local "no puede negar a toda la ciudadanía el acceso a derechos básicos". Una petición a la que ha sumado el apoyo de EU-Podemos por ser una cuestión "de justicia", pese a que su portavoz, Manolo Copé, ha planteado "dudas" al entender que algunas de estas cuestiones ya están contempladas en la ley actual.
En cambio, la portavoz de Vox, Carmen Robledillo ha entendido que la iniciativa impulsaría la okupación ilegal y ha cargado contra la propuesta: "Un padrón especial para personas vulnerables suena un poquito nazi, ¿no cree?". Por su parte, el gobierno popular, a través de la concejala Lidia López, la ha tildado de ser "jurídicamente inconsistente" además de "innecesaria". Finalmente, tras rechazarse una enmienda de Manolo Copé que pretendía modificar el texto original, la iniciativa ha sido apoyada únicamente por el PSOE.
Las ayudas de la dana, con lupa
Tras ello, Compromís ha planteado una declaración institucional apra informar y publicar en el portal de transparencia el detalle del gasto del millón y medio de euros que Alicante ha aportado a la Generalitat Valenciana en solidaridad por la devastadora dana que ha asolado la provincia de Valencia.
En este punto, la socialista Ana Barceló ha mostrado sus dudas por "el destino que el gobierno de Mazón le va a dar a la solidaridad" de los alicantinos. "No confiamos en un presidente que no puede explicar lo que hizo el 29 de octubre", ha manifestado. Para Barceló, Mazón es un jefe del Consell que "ha perdido el tratamiento de Molt Honorable".
Desde el gobierno popular, Antonio Peral ha defendido la ejecución de ayudas del gobierno de Mazón y ha pedido "perseguir al presidente del Ejecutivo Pedro Sánchez para que atienda a los valencianos como los debe atender". Tras la intervención de Peral, la bancada de la izquierda ha arrancado a entonar cantos de "Mazón dimisión", a lo que el alcalde les ha reprochado su actitud "infantil". Tras el tenso momento, la declaración ha sido tumbada por el PP y Vox.
Unidad para reclamar juegos infantiles para todos
La unidad, cada vez más extraña en el pleno municipal, ha llegado en un punto dedicado a hablar de la infancia. Samantha, madre de un joven con diversidad funcional, ha contado ante la Corporación cómo se ve obligada a marcharse a San Vicente del Raspeig para que el pequeño Ian, de nueve años, pueda jugar.
Por ello, Compromís ha planteado la creación de un plan para la instalación de juegos adaptados en los parques y espacios públicos de la ciudad. Los valencianistas han sumado el respaldo del resto de formaciones, no sin antes ganarse dos reproches: uno de Vox (que les ha tachado de hipócritas por votar en contra de una propuesta similar de los ultra) y otro del PP, que ha presentado un informe con numerosos juegos adaptados que ya existen en la ciudad. Pese a ello, el alcalde, Luis Barcala, ha anunciado su voto a favor y ha insistido en que "el compromiso por los niños es claro, es en lo que estamos absolutamente todos".
Manolo Copé (EU) se pasa al PP
Para cerrar la sesión, el portavoz de EU-Podemos, Manolo Copé, ha planteado una iniciativa para defender un nuevo centro sociocomunitario en Playa de San Juan. Como argumento, Copé ha esgrimido (por segunda vez en el pleno) que la idea se encuentra recogida en el programa electoral de Luis Barcala. A ello, el alcalde ha recogido el guante y le ha respondido con buen humor: "Le envío la ficha para que pueda afiliarse. Su conocimiento del programa es indispensable en el PP", ha afirmado el alcalde. "Me lo pensaría", ha respondido el de EU-Podemos momentos antes de concluir la sesión, que ha aprobado la propuesta de Copé.
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Mujeres de fuego que acarician un sueño
- Casi 1.500 multas en el primer mes de los nuevos radares de Alicante
- Las candidatas infantiles a Bellea del Foc debutan en el Rico Pérez
- Médicos investigan desde Alicante cómo la apnea provoca hipertensión en los pacientes