Sanidad convocará después del verano un concurso de méritos para cubrir plazas en zonas de difícil cobertura

Marciano Gómez afirma que desde la aprobación del decreto que regula estas áreas se han cubierto 338 plazas de médicos y enfermeros. La medida afectará a los departamentos de Elda, Orihuela, Torrevieja y Dénia

El conseller, Marciano Gómez, anuncia un concurso de méritos para plazas de difícil cobertura

El conseller, Marciano Gómez, anuncia un concurso de méritos para plazas de difícil cobertura / INFORMACIÓN

J. Hernández

J. Hernández

La Conselleria de Sanidad prepara la convocatoria de un proceso de selección mediante concurso de méritos en aquellos departamentos con puestos considerados de difícil cobertura “para facilitar el acceso de los profesionales de Medicina y Enfermería especializada a plazas estructurales en propiedad, garantizando así una mayor estabilidad de empleo”, ha señalado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, este jueves durante una visita al Hospital de Vinaròs.

Hasta el momento, son considerados departamentos de salud de difícil cobertura los departamentos de Elda, Orihuela, Torrevieja y Dénia en la provincia de Alicante; el Hospital de Ontinyent, Requena así como las zonas básicas de salud de Ademuz, Chelva y Titaguas en Valencia; y Vinaròs, en Castellón.

Diseño de la oferta de plazas

De esta manera, la conselleria afirma estar trabajando en el diseño de la oferta de plazas que se incluirán en este concurso excepcional, cuya convocatoria está prevista para después del verano. Esta medida, explican, se enmarca en el decreto Ley 2/2024 de medidas extraordinarias dirigidas a garantizar la asistencia sanitaria integral y en condiciones de equidad en el Sistema Valenciano de Salud, aprobado por el Consell en el mes de febrero de 2024, “con el objetivo de paliar el déficit de profesionales que afecta a diversos departamentos de salud, entre ellos el de Vinaròs”, ha explicado el conseller.

La Comunidad Valenciana aplaude el Plan de Atención Primaria, pero pide a Sanidad que "no se quede en anuncios"

Europa Press

Según ha indicado el conseller “se trata de un decreto pionero a nivel nacional, que a día de hoy está dando resultados muy positivos hasta el punto de haber contratado ya a 338 facultativos y profesionales de enfermería especializada en las zonas declaradas de difícil cobertura de toda la Comunidad Valenciana”.

Además, “otras comunidades autónomas se han interesado por el modelo y están ejecutando plazas de difícil cobertura, al igual que el propio Ministerio de Sanidad al nombrar este tipo de plazas y las incentivaciones que conllevan en el borrador del Estatuto Marco”, ha puntualizado Gómez.

Medidas incentivadoras

Cabe señalar que, apunta Gómez, “el acceso a este tipo de plazas conlleva una serie de medidas incentivadoras para los profesionales en cuanto a docencia, investigación y la posibilidad para cubrir dichas plazas a través de un concurso de méritos”.

De hecho, el decreto recoge incentivos relacionados con una mejor puntuación en los baremos por los servicios prestados, el fomento de la progresión del grado profesional o la prolongación en el servicio activo voluntario, entre otras.

Fidelizar profesionales

Asimismo, mediante este decreto se pretende potenciar la fidelización de los profesionales. Por ello, se establecen unas garantías de estabilidad y permanencia en el puesto de difícil cobertura adjudicado, para que el personal seleccionado por concurso se incorpore y permanezca varios años en el desempeño efectivo del puesto, con la obligación de permanecer al menos tres años en tales puestos.

Desde que se aprobara esta normativa, diseñada para hacer frente a la escasez de profesionales, la Conselleria de Sanidad ha declarado de difícil cobertura diversas zonas asistenciales o puestos de trabajo de distintas especialidades.

Tracking Pixel Contents