Entrevista | Paula Giménez Neurofisióloga clínica y experta en Medicina del Sueño
"La falta de sueño crónica altera el sistema inmunológico y se asocia con cáncer"
La especialista aconseja evitar la luz intensa de las pantallas de móvil, tablet y ordenador desde una hora y media o dos horas antes de irse a dormir

Paula Giménez, neurofisióloga clínica de Alicante, habla de calidad del sueño / Jose Navarro
Experta en Medicina del Sueño y directora de la unidad del sueño de la clínica HLA Vistahermosa de Alicante, la doctora Paula Giménez habla del impacto del cambio de hora en la salud de las personas y cómo dormir poco y mal afecta al sistema inmunológico.
¿Cómo nos afecta el cambio de hora de verano?
Los relojes se han adelantado una hora y esto se hace de manera brusca. Tenemos un reloj interno en el cerebro, concretamente en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo (donde hay miles de neuronas), que debe ajustarse diariamente por la luz, etcétera. Este cambio, aunque sea de solo una hora, afecta a este reloj biológico. Es como un jet lag. Nos puede costar más dormirnos, con lo que al día siguiente podemos notar fatiga, cansancio, somnolencia e incluso irritabilidad por esta falta de sueño.
"Este cambio, aunque sea de un ahora, afecta a este reloj biológico. Es como un jet lag"
¿Cuándo tiempo se prolonga esta alteración?
Lo normal es que estos efectos duren poco tiempo, que nuestro reloj interno se readapte a la nueva situación en 48 horas, pero hay personas que pueden ser más vulnerables o más susceptibles a estos cambios, sobre todo los niños y los ancianos, que pueden tardar un poquito más en adaptarse hasta 5 días. Los efectos del cambio de hora pueden ser bastante molestos para algunas personas, pero son transitorios y no suelen ser de gran gravedad.

ZML
A partir de los 60 años
¿A partir de qué edad se empiezan a notar más estos efectos?
La medicina no es una ciencia exacta para afirmar, digamos, que a partir de los 60 años afecta más. Es cierto que las personas de edades extremas (niños y tercera edad) siempre son más vulnerables a cualquier cambio. Con el tema del sueño, y además con la edad, se duerme menos y peor. A este reajuste en nuestro reloj interno habitualmente les cuesta más adaptarse, pueden estar más somnolientos, más cansados, con dificultades para conciliar el sueño. Como duermen menos, durante unos días este cambio puede tener más repercusión, sobre todo en fatiga, en cansancio. Lo mismo en los niños, son una población susceptible para adaptarse. Es como decía un jet lag de una hora. Como si te vas a un país con esa diferencia horaria. Puede costar más coger el sueño en los primeros días y al final pues los síntomas son iguales para irritabilidad, somnolencia, cansancio, dificultad de concentración, síntomas típicos de una privación de sueño.
"Las personas de edades extremas (niños y tercera edad) siempre son más vulnerables a cualquier cambio. Con el tema del sueño, y además con la edad, se duerme menos y peor"
¿Puede verse agravado por la subida de temperaturas de estos días?
El calor nos afecta negativamente al sueño, cuesta más cogerlo y mantenerlo. Ahora mismo hay una temperatura bastante buena para poder dormir, pero en verano sí que es cierto que las altas temperaturas dificultan la conciliación y provocan despertares nocturnos, con lo que al final se duerme menos y peor.
Microdespertares
¿El cambio de hora provoca también microdespertares?
Puede ser, aunque sobre todo es dificultad para coger el sueño, porque nuestro reloj biológico está acostumbrado a un horario y de golpe queremos modificarlo en una hora, que es lo que ha pasado ahora y sobre todo tenemos una hora más de luz, es decir, esto le dice al cerebro que es de día, con lo que tarda una hora más en fabricar la hormona del sueño que es la melatonina. Lo apropiado y aconsejable siempre es decirle a la población que intentemos adaptarnos al nuevo horario lo más rápidamente posible, es decir, levantamos y hacer la vida según la hora nueva y sobre todo exponiéndonos a la luz en las primeras horas del día. Esto va a sincronizar o ayudar a este reloj biológico a ponerse en hora más rápidamente. Y luego por la noche, antes de dormir, evitar la luz intensa de las pantallas, ya sea móvil, tablet o bien ordenador, desde una hora y media o dos horas antes de coger el sueño. Son hábitos o rutinas que siempre aconsejamos, pero con el cambio horario hay que ser un poco más insistente para ayudar a nuestro reloj biológico a adaptarse más rápidamente.
Hay estudios que relacionan el cambio horario con enfermedades graves como infartos. ¿Qué opina?
Existen estudios que van apuntando por ahí. Es cierto que cada vez hay más evidencia científica de que los trastornos del sueño están asociados a patología metabólica, como puede ser la obesidad, la intolerancia a la glucosa o la diabetes, a patología cardíaca, sobre todo cardio isquémica; infarto agudo de miocardio; hipertensión y a deterioro cognitivo, incluso se está relacionando en algunos estudios con la enfermedad de Alzheimer. La falta de sueño crónica altera el sistema inmunológico, con lo que también hay cada vez más evidencia científica de la asociación de estos trastornos a cáncer. Pero vincularlo a un cambio de hora lo veo un poco más controvertido. Aunque es cierto que la privación crónica de sueño sí se asocia a todas esas patologías.
"Por la noche, antes de dormir, hay que evitar la luz intensa de las pantallas, ya sea móvil, tablet o bien ordenador, desde una hora y media o dos horas antes de coger el sueño"
Horario de invierno
¿Qué horario es mejor, el de invierno o el de verano?
Para el sueño es más favorable el horario de invierno sobre todo por la luz. En Alicante en junio será de día casi a las diez de la noche. Si nos vamos a Galicia, en esa misma fecha serán casi las 11 cuando oscurezca. Dormirse con luz todavía en el cielo es complicado. El horario de verano socialmente está muy aceptado en España, nos gusta mucho más, pues porque tenemos luz hasta tarde, pero es cierto que esa luz en las últimas horas del día no es favorable para un buen descanso.
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- El malestar por la limpieza en Alicante se traslada a la calle
- Manuel Jiménez vuelve a la primera línea: dirigirá Florida Portazgo junto a cuatro festeros
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- Urbanismo alega 'cuestiones técnicas' para aplazar sin fecha la presentación del proyecto del Parque Central de Alicante
- Tensión y lágrimas en Nou Alacant por el desahucio de una pareja en situación de vulnerabilidad en Alicante