Alumbrado festivo
Cuarenta calles de Alicante ganan luces de Navidad
El nuevo contrato impulsado por el Ayuntamiento, que duplica la inversión de la última adjudicación, incluye más adornos en puntos como el Mercado Central y en diversas vías de Playa de San Juan

Alumbrado navideño instalado en la Rambla de Méndez Núñez, situada en el centro de la ciudad de Alicante, en una imagen tomada durante unas pasadas fiestas. | PILAR CORTÉS / Pilar Cortés
El nuevo contrato para el diseño, instalación, mantenimiento y desmontaje del alumbrado festivo de Alicante traerá consigo un incremento de los adornos en cerca de cuarenta puntos de la ciudad. Ubicaciones como el Mercado Central o diversas vías de Playa de San Juan se verán beneficiadas o bien con luces navideñas por primera vez o con un refuerzo de las ya existentes.
Mientras que el pliego anterior, impulsado en el año 2020, reflejaba un total de 77 espacios públicos a decorar durante la Navidad, el nuevo documento, publicado recientemente por el Consistorio alicantino, contempla más de 120 zonas en las que deberán instalarse las guirnaldas de luz.
Entre las «viejas conocidas» del alumbrado, se ven reforzadas ubicaciones como el eje Marvá-Soto-Gadea, que suma 8 nuevos adornos; la venida Jijona y la de Novelda, que contarán con 22 puntos adicionales; la calle Castaños, con 3 decoraciones nuevas; la plaza del Ayuntamiento, que estrenará 11; o el Teatro Principal, que sumará 2.
Especialmente llamativo es el caso del Mercado Central donde, de acuerdo con el pliego del contrato, se instalarán 600 bombillas en la plaza del 25 de mayo. Esto supone 560 más que en el servicio anterior, aunque en esta ocasión serán de menor tamaño. Además, el histórico edificio contará también como novedad con otras 900 bombillas en el interior, tanto en la planta superior como en el nivel inferior, adornos que no aparecían en el anterior documento.
En este sentido, también suma decoraciones el Mercado de Carolinas, con 160 nuevas bombillas que también se reducen de tamaño. No así el de Benalúa ni el de Babel, que se mantendrán igual que en años anteriores: el primero con 9 decoraciones y el segundo con 16. Del mismo modo, la avenida Padre Esplá, en el Pla, dispondrá de decoración en dos tramos distintos, ganando 30 adornos.

Pilar Cortés
Por lo que respecta a las nuevas calles «agraciadas», comparando ambos pliegos, las principales novedades se concretan en los ya citados mercados y en Playa de San Juan, que introduce varios puntos que no aparecían en las condiciones anteriores, como la avenida Costa Blanca o el paseo marítimo de Niza, con un nuevo adorno cada una. También las partidas rurales, que contarán con seis guirnaldas generales para todas estas zonas, además de una más para Bacarot; otra para Tangel y una más para Santa Faz.
En el lado contrario de la balanza, saldrán perjudicadas vías como la calle Gerona, con 33 adornos menos en este pliego; las plazas de Séneca y la Montañeta, que pierden 7; la calle Altamira, que también pierde 7; o la del Arquitecto Morell, que tendrá una decoración menos que en fiestas anteriores.
No obstante, fuentes municipales han señalado a INFORMACIÓN que tanto el pliego anterior como el nuevo contrato, donde se incluyen las luces de Navidad, Carnaval y Hogueras, prevén igualmente un 10 % de posibles modificaciones sobre las calles planteadas. Por este motivo, es posible que en ediciones anteriores se hayan instalado decoraciones en calles que no se incluyan en el listado y que, a partir de la próxima adjudicación, ocurra lo mismo, variando las vías recogidas en el documento técnico.
Con este incremento presupuestario, que duplica el del último contrato, la ciudad recuperará una cantidad de adornos similar a la de las navidades de 2022, en la previa de las elecciones municipales, cuando el Ayuntamiento inyectó 200.000 euros más en una ampliación del contrato que significó un 18 % más de lo acordado inicialmente. Este incremento, sin embargo, no pudo repetirse en el año 2023, dado que el contrato, adjudicado a Ximénez Iluminación (a cargo de alumbrados como el de Madrid o Vigo, entre otros) se encontraba prorrogado.
Nuevo presupuesto anual: 700.000 euros
La empresa adjudicataria podrá disponer de un gasto máximo de 700.000 euros anuales para gestionar la iluminación ornamental de las fiestas alicantinas hasta mediados de 2028. En total, el Ayuntamiento ha marcado un precio de licitación de los 2,1 millones de euros. Un importe que, de no rebajarse por las empresas, superaría con creces al del último contrato, adjudicado en 2020, cuando se acordó destinar unos 312.000 euros anuales.
- Se buscan padres para niño perdido en la playa
- Otro fallecido en la provincia de Alicante por un golpe de calor
- Segundo revés judicial en dos semanas para el Ayuntamiento de Alicante
- Conmoción en las Hogueras por el fallecimiento del fallero Julián Carabantes
- Las novedades en las Escuelas de Adultos de la provincia de Alicante para el próximo curso
- La playa canina de Agua Amarga de Alicante se queda sin servicios para perros
- Profesores urgen teletrabajo en julio por el calor extremo en las aulas y la conciliación
- El Casco Antiguo de Alicante estalla por el ruido nocturno: sin poder dormir a las 4 de la mañana tras meses esperando la ZAS