Semana Santa de Alicante | Jueves Santo

Nuevos costaleros para la Hermandad del Perdón

La Hermandad Penitencial del Perdón vivirá este Jueves Santo una emotiva novedad: alumnos del Colegio CEU Jesús y María debutarán como portadores de los tronos. Una incorporación que rejuvenece una de las procesiones más sobrecogedoras de Alicante, marcada por la salida a oscuras por la plaza Abad Penalva

Semana Santa Alicante: Hermandad Penitencial del Perdón

Semana Santa Alicante: Hermandad Penitencial del Perdón / Pilar Cortés

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Alicante se prepara, un año más, para vivir con intensidad y recogimiento la noche del Jueves Santo. Entre las sombras de la plaza de Abad Penalva, cuando las luces se apagan y solo las antorchas iluminan los pasos, emerge una de las procesiones más sobrecogedoras de la Semana Santa de Alicante: la de la Hermandad Penitencial del Perdón. Este año, sin embargo, la hermandad volverá a las calles con una imagen reforzada, por primera vez, alumnos del Colegio CEU Jesús María de Alicante se sumarán a la procesión portando los tronos, como símbolo de relevo generacional en la hermandad.

"Es una novedad muy especial para nosotros", explica Fernando Dolera, presidente de la hermandad. "Desde hace un par de años queríamos dar un paso más en este sentido, y este año conseguimos que un grupo importante de estudiantes se una como portadores de tronos. Es bonito ver cómo se integran en la vida de la hermandad, se genera un ambiente maravilloso entre la hermandad y el colegio", comenta Dolera.

Una hermandad austera

La Hermandad del Perdón, fundada en 1956 por el Padre Fontova, ha sido siempre símbolo de austeridad y recogimiento. Sus miembros desfilan con túnica de arpillera y antifaz color negro y, dada la austeridad de su atuendo, sobre el antifaz portan la medalla de la corporación, una cruz con cordón rojo y a la cintura una cuerda de esparto entrelazada. Aunque el calzado es negro, es tradicional que gran parte de sus participantes vayan descalzos, portando pesadas cruces de madera y antorchas mientras rezan el Santo Rosario durante todo el recorrido.

El presidente de la hermandad destaca el valor del carácter y los símbolos que hacen única esta procesión. "Es una hermandad muy particular en la que transmitimos al público lo que es el sentimiento de la noche del Jueves Santo, que es el día más importante para la Iglesia", explica Dolera.

Belleza a cada paso

La procesión parte de la Concatedral de San Nicolás, en un ambiente único. Las luces de la plaza de Abad Penalva se apagan, dejando que solo la luz de las antorchas y el murmullo de las oraciones guíen los pasos de los cofrades. El Cristo del Perdón, acompañado por los ladrones Dimas y Gestas, cruza el umbral de la Concatedral en una escena que sobrecoge a los presentes.

"Nuestra salida es un momento precioso, cargado de recogimiento, que invita a la reflexión", asegura Dolera. "Ver al Cristo del Perdón cruzar esa puerta, con ese silencio, cómo sube por la calle Labradores, es una imagen que se queda en la memoria.La hermandad tiene muchos momentos bonitos, como en la Rambla o en la avenida de la Constitución, donde se luce mucho. Los tronos son grandes y llenan las calles y hay mucha gente que nos sigue con el rezo, algo que animo a hacer a todos los alicantinos que vengan a vernos", subraya el presidente de la hermandad.

Testigos de la historia

La procesión está encabezada por el Cristo del Perdón, obra de los Hermanos Blanco en 1956, flanqueado por Dimas y Gestas, obra del mismo autor en 1957. Acompaña también María Medianera de Todas las Gracias, talla anónima de 1957, cuyo origen se remonta a la antigua advocación de la Virgen de la Corona de Espinas. La cofradía mantiene un estilo propio, en el que la música de su propia banda de tambores define cada paso de la procesión.

Hermandad Penitencial del Perdón

  • Sede: Concatedral de San Nicolás
  • Fundación: 1956

Imágenes titulares

  • Cristo del Perdón, obra de Hermanos Blanco (1956)
  • Ladrones Dimas y Gestas, obras de Hermanos Blanco (1957)
  • María Medianera de todas las Gracias, obra anónima (1957)

Horarios

  • Salida, a las 22.45 horas.
  • Venia, a las 00.30 horas

Puntos recomendados

  • Plaza de Abad Penalva, calle Labradores y avenida de la Constitución
Tracking Pixel Contents