Semana Santa de Alicante | Viernes Santo
El Santo Sepulcro atrasa su salida el Viernes Santo
La Hermandad del Santo Sepulcro vive un Viernes Santo especial en 2025: retrasa su salida a las 20:45 y recupera los colores originales del escudo de Alicante en su trono, como en 1943. El paso recorrerá el Casco Antiguo acompañado por la Banda Ciudad de Asís, en una de las procesiones más solemnes

Semana Santa Alicante: Hermandad del Santo Sepulcro / Pilar Cortés
La Semana Santa de Alicante se prepara para vivir uno de los momentos más solemnes de su Viernes Santo con la procesión del Santo Sepulcro, que este 2025 llega cargado de matices. La Hermandad del Santo Sepulcro anuncia un pequeño, pero significativo cambio en su tradicional recorrido: la salida desde la Concatedral de San Nicolás se retrasa quince minutos, fijándose a las 20:45 horas. Un ajuste mínimo que busca mejorar la coordinación con el resto del cortejo oficial del Santo Entierro, del que forma parte.
Junto a este cambio horario, este año destaca otra de las novedades que no pasa desapercibida para los más observadores: el trono del Cristo Yacente vuelve a lucir los colores originales del escudo de la ciudad, tal y como se presentaba en 1943. Es un gesto cargado de significado, que conecta el presente con los orígenes de la Hermandad y su estrecha vinculación con el patrimonio local. Como nota anecdótica, fue el propio Ayuntamiento quien costeó el trono en sus inicios con una donación de 5.000 pesetas, reservándose el patronazgo de la misma. Ochenta años después, esa simbólica herencia municipal reaparece con fuerza en la estética del paso.
Una obra con historia
El trono, de estilo barroco, fue diseñado y realizado por la Escuela Valenciana en 1943, junto con la talla del Santísimo Cristo Yacente. Es una obra de dos cuerpos en madera labrada y sobredorada que mantiene su imponente presencia año tras año. Tras la pandemia fue objeto de una restauración integral que consolidó su estructura y embelleció sus detalles, permitiendo que pueda presentarse con esta fidelidad renovada a su diseño original.
"Durante estos últimos años hemos estado restaurando nuestros pasos, sobre todo el del Santo Sepulcro. Nunca se había hecho una restauración completa, y ha sido una renovación muy grande", explica Esmeralda Giner, presidenta de la hermandad. "Es la pieza más importante que hemos restaurado y en ella invertimos mucho tiempo e ilusión. El dinero es superfluo, pero también suma", comenta Giner.
Un recorrido íntimo
El Santo Sepulcro, junto a Mater Desolata y la Soledad de Santa María, forma parte del cortejo oficial del Santo Entierro, convirtiendo la noche del Viernes Santo en uno de los momentos más esperados de la Semana Santa alicantina. La procesión conserva su recorrido tradicional por el Casco Antiguo de Alicante, con tramos especialmente emotivos como la subida por la calle Labradores o el paso por la Carrera Oficial.
La salida desde la puerta de la Concatedral de San Nicolás marca el inicio de un itinerario cargado de recogimiento. "Somos muy afortunados de tener este recorrido. Son calles muy nuestras, muy recogidas", afirma Giner. "Nuestro momento favorito es la vuelta a casa, cuando nos encontramos con nuestro público y nuestros hermanos, es algo difícil de explicar con palabras", explica la presidenta de la hermandad.
Herencia viva
Aunque su constitución legal se remonta al 10 de diciembre de 1942, la Hermandad del Santo Sepulcro hunde sus raíces en las antiguas procesiones del Santo Entierro que se celebraban desde el siglo XIX. Tras la Guerra Civil, la hermandad quedó desorganizada y fue la de Nuestro Padre Jesús la que impulsó su reorganización en 1942. Desde entonces, ambas hermandades comparten historia, junta directiva y parte de su estructura.
"Somos dos de las hermandades más antiguas de Alicante y tenemos una lista importante de hermanos. Nos sentimos muy afortunados de ser lo que somos", destaca la presidenta. En 1944 se incorporó la capa blanca con el escudo de la orden del Santo Sepulcro y, al año siguiente, el capirote blanco con el mismo escudo a la altura del pecho.
Hermandad del Santo Sepulcro
- Sede: Concatedral de San Nicolás
- Fundación: 1943
Imágenes titulares
- Santísimo Cristo Yacente (1943), de la Escuela Valenciana
Horarios
- Salida, a las 20.45 horas.
- Venia, a las 22.05 horas
Puntos recomendados
- Salida de la procesión por la puerta de la concatedral, subida de la procesión por la calle Labradores y paso del Cortejo por Carrera Oficial
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Mazón en Luceros: aparición sorpresa, gritos de dimisión y boicot de la izquierda
- El último legado de Toni Gallego: la renuncia a la zona deportiva del paseo de Playa de San Juan
- Los valencianistas se movilizan contra el plan de PP y Vox para declarar Alicante castellanohablante
- Repunte en Alicante de enfermedades contagiosas con síntomas estomacales
- Sanidad retrasa por problemas de liquidez un mes el pago de las facturas a los farmacéuticos
- Alicante va a arder estas Hogueras: las más calurosas de la historia
- Alicante busca un nuevo récord: una coca de mollitas de 170 metros