Los Agustinos reconocen los abusos del padre Ángel Escapa en Alicante y piden perdón
La orden asegura que "da credibilidad" a las víctimas y mantiene que el sacerdote permanece bajo "medidas cautelares para no realizar actividades con menores". El Ayuntamiento confirma que le retirará la avenida que le concedió Sonia Castedo

Los Agustinos reconocen los abusos del padre Ángel Escapa en Alicante y piden perdón / INFORMACIÓN
Conmoción en Alicante por las denuncias de abusos sexuales contra el padre Ángel Escapa, exdirector del colegio San Agustín, que la propia orden religiosa reconoció ayer y por los que pidió perdón e indemnizó a las víctimas. Los Agustinos dan «credibilidad» a las dos personas que acusaron de estos actos al sacerdote, exdirector del colegio en Alicante, y se han disculpado por el «sufrimiento causado».
Tras haber pagado 25.000 euros a cada uno de los dos antiguos alumnos afectados, la congregación ha asegurado que hará «todo lo que esté en su mano» para conseguir «garantizar el bienestar de las víctimas». Además, la orden ha manifestado que el sacerdote permanece «apartado de cualquier responsabilidad pastoral directa».
El caso, que tuvo lugar en los años 70, fue denunciado el pasado 2022, según ha adelantado El País. El año anterior, «el cura» (como se le conoce popularmente en el entorno del colegio) había anunciado por sorpresa su decisión de marcharse a Huelva, lejos de toda actividad educativa o deportiva y ante la incredulidad de quienes le rodeaban. Lo hizo poco antes de que se oficializaran las acusaciones contra él.
Comunicado de la orden
Ahora, después de que se haya hecho público el acuerdo alcanzado entre los Agustinos y las familias, la orden ha señalado en un comunicado que, en cuanto se tuvo conocimiento de los hechos, «se dieron los pasos oportunos para iniciar la investigación y el proceso de reparación integral a las víctimas». Tras las averiguaciones iniciales, la agrupación religiosa «dio credibilidad a la denuncia» y remitió el caso al Vaticano.
En este sentido, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede (organismo eclesiástico que se encarga de dirimir en estos asuntos) decidió, sin mencionar los motivos, no levantar la prescripción de los hechos, cerrando la puerta a posibles sanciones para el sacerdote. Fuentes consultadas por este diario han apuntado que, aunque las razones no tienen por qué ser anunciadas por el Vaticano, se valoran aspectos como el tiempo que ha transcurrido desde los hechos, el grado alcanzado por los abusos y el número de personas denunciantes.
A pesar del archivo de la causa, que evitó consecuencias punitivas para el padre Ángel, la congregación decidió «continuar con el proceso restaurativo», lo que supuso escuchar a las víctimas, ofrecerles acompañamiento, realizar una petición oficial por escrito de perdón y, en último lugar, también una reparación económica: 25.000 euros para cada denunciante. En este proceso, según han señalado fuentes conocedoras de lo ocurrido a INFORMACIÓN, llegó a ofrecerse una disculpa personal del denunciado, cara a cara con sus víctimas, que terminó no produciéndose, a petición de las personas afectadas por los hechos.
En todo este tiempo, coincidiendo con su inexplicable marcha a Huelva, Ángel Escapa «ha estado acompañado por sus superiores», según ha comunicado la orden, «y apartado de cualquier responsabilidad pastoral directa», a través de lo que denominaron como «medidas cautelares para no realizar actividades con menores».
Los Agustinos lamentaron «cualquier abuso que haya podido ocurrir en el entorno educativo» y subrayaron que seguirán «trabajando para ofrecer la mejor educación a sus alumnos». Actualmente, indicaron, «existen protocolos de prevención en todos los colegios y se ofrece formación sobre estos temas a profesores, alumnos y familias».
«Era un monstruo»
Una de las víctimas, que hoy tiene en torno a 60 años, aseguró en referencia a los abusos que estos empezaron cuando estaba en Primaria, en los años 70, y siguieron al menos durante cuatro años más. «La indemnización no era una necesidad ni un objetivo para mí. El Padre Ángel era un monstruo, un depredador», relataba una de las personas denunciantes al diario nacional. «Los abusos empezaron en la habitación, luego pasaron a un despacho y al vestuario del balonmano. Más adelante, ya usaba cualquier rincón del colegio para arrimarse», añadió el afectado en su relato.
Respecto a la avenida a la que el sacerdote aún da nombre en Alicante, uno de los exalumnos que sufrieron los abusos pidió al Ayuntamiento su retirada. Una solicitud que el ejecutivo local que dirige Luis Barcala ha atendido rápidamente, tras reconocer la congregación religiosa la veracidad de lo ocurrido.
«Una vez reconocidos los hechos, no queda otra alternativa que retirar del callejero de la ciudad a quien, por su conducta, no ha demostrado ser merecedor de este reconocimiento», ha explicado el alcalde, Luis Barcala. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha decidido, ante la alarma social generada, retirar el nombre de la avenida dedicada al padre Ángel Escapa, en la zona de La Albufereta, tras reconocerse dos casos de abusos sexuales contra alumnos del colegio alicantino, cometidos por este religioso.

El padre Ángel destapa la placa que lleva su nombre junto a Castedo y Sobrino. / jose navarro
«Hemos esperado por prudencia al reconocimiento explícito de los hechos por parte de la comunidad agustina, dado que no se había producido ningún tipo de condena por abusos sexuales», ha apuntado este sábado el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
No obstante, el dirigente popular ha agregado que «sin menoscabo de los méritos que, en su día, fueron tenidos en cuenta para el reconocimiento de Ángel Escapa» la conducta de quienes son reconocidos públicamente por el pueblo de Alicante con un espacio público «debe mantenerse intachable en todos los sentidos y ese reconocimiento resulta incompatible en este caso con comportamientos socialmente tan reprochables y generadores de alarma como son los abusos sexuales».
El colegio guarda silencio
Por todo ello, la ciudad de Alicante quitará de su callejero el reconocimiento público a Ángel Escapa, según ha confirmado el propio Barcala, que también ha querido agradecer «la gran labor desarrollada» por la orden de los Agustinos «durante muchos años unida a la ciudad de Alicante», así como «su honestidad a la hora de abordar un asunto tan doloroso y delicado, en el que no sería nunca justo juzgar a muchos por la conducta de una sola persona».
La decisión del equipo de Gobierno de retirar del callejero el nombre del padre Ángel Escapa ha sido comunicada este sábado personalmente por el alcalde a la dirección del colegio San Agustín de Alicante. Por su parte, desde el centro educativo guardan silencio, pese a las reiteradas preguntas de este diario. El colegio se ha limitado a señalar que se llevará a cabo una reunión en los próximos días para analizar lo sucedido y valorar las futuras actuaciones.
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- El doctor del Hospital de Alicante José Manuel Ramia ingresa en la Real Academia de Medicina de la Comunidad
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Así ha sido el pleno de Alicante: más espera para Sangueta y polémica por el maltrato animal
- Casi 1.500 multas en el primer mes de los nuevos radares de Alicante
- Más de 500 policías nacionales y guardias civiles trabajarán en el dispositivo de seguridad de Santa Faz