Más de veinte asociaciones vecinales rechazan el proceso participativo del Ayuntamiento para el nuevo PGOU en Alicante

El consistorio abrió la encuesta de participación el pasado lunes para impulsar el primer Plan General desde 1987 y ante las protestas de las entidades vecinales el alcalde, Luis Barcala, dice que "el que tiene interés está asistiendo" a los talleres organizados desde el Ayuntamiento: "el que no tiene interés busca excusas"

Los vecinos de Alicante opinan sobre el futuro Plan General de la ciudad

Alejandro J. Fuentes

Manuel Lillo

Manuel Lillo

Hasta veinticuatro asociaciones vecinales de Alicante dicen sentirse “ignoradas” por parte del Ayuntamiento. Así lo han expresado a través de un comunicado conjunto en el que rechazan el proceso de participación que ha impulsado el consistorio para la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Cabe recordar que el pasado lunes 7 de abril se abrió la encuesta de participación, que el martes se presentaron los siete estudios previos en un mismo día y que el jueves se llevó a cabo el primero de los tres talleres participativos.

Según las asociaciones, el proceso impulsado por el Ayuntamiento que gobierna Luis Barcala desde la Alcaldía “ha ignorado por completo a las asociaciones vecinales, a las partidas y a los distritos, y se ha planteado sin una verdadera voluntad de fomentar la participación real y de la ciudadanía”. Consideran, en este sentido, que el proceso de participación no es más que “una puesta en escena para ofrecer una imagen de transparencia y apertura, pero sin aportar información concreta ni facilitar documentación alguna”, ya que además aseguran que el Ayuntamiento “no nos ha facilitado acceso a ningún documento”.

Dificultad horaria

En este último aspecto se refieren a la jornada del martes, cuando se presentaron los estudios previos, una sesión que “podría haber sido la parte más enriquecedora del proceso” pero que, “sin embargo, su programación en horario laboral ha impedido el acceso a muchas de las personas interesadas, dificultando así una participación ciudadana efectiva”.

Critican, además, que los talleres se han organizado en “horarios incompatibles con la mayoría de trabajadores y trabajadoras”.

Consulta “simulada”

Otra de las pegas que los vecinos ponen a la organización del Ayuntamiento para llevar a cabo este proceso tiene relación con la encuesta, que consideran “una simulación de consulta” porque “las preguntas son cerradas, se valoran proyectos desconocidos y se exige priorizar actuaciones sin posibilidad de eliminarlas ni proponer alternativas”. Además, destacan que “no se ofrece ninguna pregunta abierta, lo que impide expresar opiniones reales”, y que “incluso en las cuestiones de ordenación de prioridades, al no poder descartarse ninguna opción, se acaba votando todo”.

Es por estas razones que las asociaciones vecinales dicen tener la impresión de que “las decisiones sobre la actualización del PGOU”, que lleva sin ser renovado desde 1987, “se están tomando en paralelo, en los despachos, sin un proceso participativo real ni transparente”, y recuerdan que la nueva redacción del PGOU “es un asunto de enorme relevancia para el futuro de Alicante, sus barrios y partidas”. Protestan, además, señalando que la “falta de transparencia nos impide conocer los proyectos concretos y sus posibles consecuencias para nuestros territorios”.

Las asociaciones de vecinos que firman este comunicado son la de Nuevo Moralet, la Asociación de Vecinos y Comerciantes de Alipark y adyacentes, Amigos de Fontcalent del Rebolledo, Barrio Divina Pastora, Barrio Virgen del Remedio, Benalúa “El Templete”, Carolinas Bajas-Les Palmeretes, Ciudad Elegida, Consumidores “El Magro” de San Blas, El Moralet, El Salar de Fontcalent, Gran Vía Sur-Puerto “Avanza”, La Almajá-Los Apóstoles-Orgegia, La Amistad de La Alcoraya, La Cañada del Fenollar, Los Ángeles-Altozano, Movimiento por Benalúa, Parque de Las Avenidas, Garbinet, Pau 1, Por un Barrio Mejor, Raval Roig, San Blas Alicante, Xeperut de la Vallonga y la asociación Unir Alacant.s

Respuesta de Barcala

Ante estas quejas el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha sido interpelado y ha afirmado que "quien tiene interés" en participar en la modificación del PGOU "está asistiendo" a los talleres convocados por el Ayuntamiento. "Quien no tiene interés busca excusas", ha respondido con contundencia. Preguntado por los horarios de los talleres, uno de los aspectos que han criticado las asociaciones vecinales citadas, Barcala ha dicho que "todos son por las tardes". "Sabemos que siempre hay quien tiene que protestar, hgas lo que hagas, y estamos muy satisfechos por la puesta en marcha" del proceso participativo y "por la acogida que ha tenido", ha defendido.

TEMAS

Tracking Pixel Contents