Proyecto Lázaro lanza la campaña “Esta primavera haz CIRCULAR tu ropa”

Proyecto Lázaro, junto al Ayuntamiento de Alicante, nos recuerda que podemos deshacernos de forma responsable de las prendas que ya no vamos a usar, utilizando el servicio de recogida textil municipal

Nueva campaña de Proyecto Lázaro.

Nueva campaña de Proyecto Lázaro. / INFORMACIÓN

La primavera ya está aquí y en esta época cambiamos en nuestro armario la ropa de invierno por otra más fresca. Coincidiendo con este movimiento, Proyecto Lázaro, junto al Ayuntamiento de Alicante, nos recuerda que podemos deshacernos de forma responsable de las prendas que ya no vamos a usar, utilizando el servicio de recogida textil municipal.

Con un mensaje “sobre ruedas” en un autobús de línea urbana de Alicante, la campaña busca aumentar la circularidad del textil, fomentando como prioridad su reutilización, ya que con esta práctica no extraemos materia nueva y no generamos residuo, siendo por tanto una práctica 100% circular.

Respecto a la ropa recogida no reutilizable, dependiendo de la composición del tejido, existen soluciones de reciclaje como el triturado para la confección de aislantes o la producción de energía mediante el incinerado, aunque conviene recordar que la mayoría de prendas no se pueden reciclar y por ello la fast fashion y el exceso de consumo son gravísimos problemas ecológicos.

Alicante cambia la moda

El primer paso necesario para llevar a cabo estos procesos de reutilización y reciclaje, es realizar una recogida separada del residuo textil. Además del servicio gratuito Puerta a puerta, el Ayuntamiento de Alicante tiene a disposición de la población 350 contenedores repartidos por todo el municipio y un servicio innovador contratado con la empresa de inserción Proyecto Lázaro: Rutas dinámicas diseñadas por un sistema tecnológico, sensores volumétricos y vehículos limpios, todo ello para prestar un servicio más ecológico y eficiente.

Bajo el lema “Alicante cambia la moda”, y mediante diversas campañas de sensibilización al año, también se busca la implicación de la población en el cuidado de su ciudad, ofreciendo información y educando en hábitos sostenibles con el textil.

La gestión de la ropa crea puestos de trabajo

Proyecto Lázaro es una Empresa de Inserción Sociolaboral calificada por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, cuya entidad promotora es Asociación Proyecto Lázaro. Desde 1994 utiliza la gestión de la ropa usada como medio para crear puestos de trabajo que ocupan personas en situación de vulnerabilidad, así como para desarrollar programas sociales y medioambientales.

Cuenta con un Centro Gestor Autorizado como Planta de Preparación para la Reutilización y el Reciclaje, la Certificación ISO 14001 de Calidad Medio Ambiental, 8 tiendas de segunda mano donde se practica la economía circular, social y solidaria, y su actividad mantiene actualmente 33 puestos de trabajo. Reinvierte el 100% de su ganancia en la entidad y en sus fines, publicando la contabilidad en la web.

Las Empresas de Inserción están reguladas por la Ley 44/2007, reconocidas como una de las familias de la Economía Social y Solidaria en la Ley 5/2011, y Prestadoras de Servicios de Interés Económico General (SIEG) según la Ley 31/2015.

El Ayuntamiento de Alicante y Proyecto Lázaro colaboran desde el año 1995, inicialmente mediante convenios con la Concejalía de Acción Social, adelantándose muchos años a la obligatoriedad de implantar una recogida selectiva de residuo textil municipal.

En el año 2022 la Empresa de Inserción resultó adjudicataria en la licitación del Ayuntamiento de Alicante para prestar el Servicio de Recogida de Residuo Textil municipal, firmando con el consistorio un contrato de cuatro años de duración. El contrato se licitó al 100% Reservado para Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo de iniciativa social (la Ley 7/2022 de Residuos obliga a una reserva mínima del 50% para la gestión de textiles y voluminosos), suponiendo un importante apoyo a la labor social por parte del Ayuntamiento de Alicante.

Tracking Pixel Contents