Una enfermera de Alicante impulsa la especialidad de estomaterapia ante el Ministerio de Sanidad

El Consejo General de Enfermería tramita la solicitud para acreditar estos cuidados que mejoran la vida de las personas que llevan una bolsa en el abdomen

Mónica Martínez, enfermera del Hospital de Sant Joan que impulsa la especialidad

Mónica Martínez, enfermera del Hospital de Sant Joan que impulsa la especialidad / INFORMACIÓN

J. Hernández

J. Hernández

La Enfermería experta en ostomía está a punto de dar un salto cualitativo y ser reconocida por el Ministerio de Sanidad como una “especialidad” a través de su categorización como diploma de acreditación en estomaterapia. Esta se centra en el cuidado de las personas que por diferentes motivos se han visto sometidas a una cirugía que tiene como finalidad crear un conducto por el que conducir al exterior materia fecal y/o urinaria, desechos corporales o secreciones del organismo, a través de una apertura en el abdomen.

Detrás de este importante avance para la enfermería en España se encuentra la alicantina Mónica Martínez, del Hospital General Universitario de Sant Joan, que forma parte del grupo de enfermeras que se ha encargado de desarrollar la solicitud del diploma de acreditación.

Actualmente, unas 4.000 personas en la provincia de Alicante y más 10.500 en la Comunidad Valenciana viven con una bolsa en el abdomen.

Respaldo

Esta iniciativa ha sido liderada por el Consejo General de Enfermería y la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia. La ostomía es una intervención quirúrgica que consiste en la exteriorización de un conducto corporal, órgano o víscera, a través de un estoma o catéter que puede generar la salida artificial de fluidos orgánicos al exterior. Estos efluentes son recogidos por un sistema de bolsas diseñadas al efecto para resolver el proceso con la máxima higiene, limpieza y comodidad.

“En Enfermería apenas existen de forma oficial y reguladas las especialidades, como en el caso de la profesión médica. Pero es indudable que sí hay enfermeras con conocimientos especializados en áreas terapéuticas específicas, como en el caso de la ostomía. Y es una reivindicación histórica de nuestra profesión que se oficialicen", explica Mónica Martínez

Según abunda esta profesional, la única vía reglada que ofrece el Ministerio de Sanidad para reconocer la especialización enfermera son los diplomas de acreditación. "Por eso, esta solicitud es tan importante. Si se aprueba en el Ministerio, representa el reconocimiento oficial de la especialización de Enfermería" en la atención a las personas con bolsa en el abdomen.

Consejo Interterritorial de Sanidad

El Consejo General de Enfermería ya ha presentado la solicitud del Diploma de Acreditación en Estomaterapia ante la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad y será votada en el siguiente Consejo Interterritorial de Salud.

“Esta petición recoge el acuerdo de todas las enfermeras de esta especialización representadas a través de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia. Hasta ahora, el Ministerio solo ha aprobado el Diploma de Acreditación en Cuidados Paliativos y está en fase de tramitación el Diploma de Acreditación en Diabetes, por lo que estamos abriendo un camino esencial en el mundo de la enfermería”, comenta María Jesús Bernarte, presidenta de la citada entidad.

Esta solicitud cuenta con el aval de sociedades científicas y asociaciones de pacientes, como la propia Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia; la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria; la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica; y la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España.

Apoyos

Asimismo, tiene el apoyo de la Asociación Española de Enfermería en Urología; del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas; de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica; de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias; de Europa Colon, Asociación de Pacientes con Cáncer Colorrectal; de la Asociación de Incontinencia; de la Asociación Sociosanitaria de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y Ostomías; y de la Confederación de Crohn y Colitis Ulcerosa.

Tracking Pixel Contents