Exención de pago de matrícula para refugiados y víctimas de conflictos bélicos en la UA
Las instrucciones de matriculación para el próximo curso incorporan nuevas modalidades de pago aplazado

El campus de la UA, en una imagen de archivo / INFORMACIÓN
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante, reunido esta mañana en sesión ordinaria, ha aprobado, entre otras cuestiones, la aprobación de la modificación de las instrucciones para la matrícula del curso 2025-2026. Tal y como ha defendido el vicerrector de Estudiantes y Empleo, Raúl Ruiz Callado, “el nuevo documento contempla modificaciones que mejoran el procedimiento y las condiciones de acceso del estudiantado”.
De acuerdo con la normativa vigente, el documento aprobado por unanimidad incorpora dos nuevas exenciones al pago de matrícula: “haber sufrido lesiones invalidantes en operaciones internacionales de paz y seguridad; y tener la condición de persona refugiada o con derecho a la protección subsidiaria”.
Justificación de residencia
Ruiz Callado advierte que para todo el estudiantado extranjero que no tenga la condición de residente, excluidos los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea y aquellos a quienes les sea de aplicación el régimen comunitario, “será necesario aportar la justificación de la residencia en España para aplicar el mismo precio previsto para el estudiantado nacional”. A estos efectos, añade “que la autorización de estancia no equivale a la condición de residente”.

Asistentes al Consejo de Gobierno de la UA, presidido por la rectora / INFORMACIÓN
Una de las cuestiones más importantes para el alumnado de nuevo ingreso “es la necesidad de confirmar, expresamente, la voluntad de querer permanecer en la lista de espera”. Para permanecer, “se deberá comunicar a través de la plataforma de preinscripción de la Generalitat Valenciana”, explica Ruiz Callado, que puntualiza que, “de lo contrario, se dará por entendida la renuncia del estudiantado”.
Titulaciones
Según el máximo responsable del estudiantado en la UA, “con esto se logrará agilizar el corrimiento de listas y la incorporación a las titulaciones, al eliminarse de ellas a las personas que no tengan interés en permanecer en las mismas”.
Otra de las novedades es “la introducción de la modalidad de pago en dos plazos (tanto en efectivo como domiciliado). Y se incorpora, en la modalidad de ocho plazos, la posibilidad del abono en efectivo (anteriormente solo domiciliado)”, explica el vicerrector.
Además, dentro del efectivo, se da la posibilidad de pagar mediante la plataforma Flyware, "pero solo para los realizados desde países fuera de la Unión Europea”.
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- El doctor del Hospital de Alicante José Manuel Ramia ingresa en la Real Academia de Medicina de la Comunidad
- Así ha sido el pleno de Alicante: más espera para Sangueta y polémica por el maltrato animal
- El futuro del tráfico en Alicante: dudas en el TRAM, la eterna promesa de Vía Parque y soterrar la rotonda de Gibeller
- Mazón programa un viaje a EEUU y no irá a la Santa Faz
- Casi 1.500 multas en el primer mes de los nuevos radares de Alicante