Jornadas sobre turismo, activismo, lenguas y geopolítica en Filosofía y Letras de la UA

La nueva política turística europea, las lenguas de las humanidades, la investigación académica y la realidad de Palestina centran las temáticas de este curso

La Costa Blanca prevé una ocupación superior al 70% en el primer fin de semana de Pascua

La Costa Blanca prevé una ocupación superior al 70% en el primer fin de semana de Pascua / Eva Abril

J. Hernández

J. Hernández

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante continúa este mes de abril y durante mayo con la celebración de sus jornadas de grado, una propuesta académica que busca ofrecer a su estudiantado una visión complementaria y especializada sobre temas de actualidad vinculados con cada titulación.

Tras las primeras jornadas ya realizadas durante el curso en los grados de Historia, Filología Catalana, Español: Lengua y Literaturas, Traducción e Interpretación y Geografía, los próximos encuentros pondrán el foco en el turismo europeo, el activismo académico, la diversidad lingüística en las humanidades y la situación de Palestina

Política turística europea

La próxima jornada se celebra este martes 15 de abril y corresponde al Grado en Turismo. Bajo el título “La nueva política turística europea”, el encuentro abordará las líneas directrices del sector turístico para los próximos años.

La jornada contará con la participación de María Jesús Such, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá, encargada de la ponencia inaugural; Misa Labarile, responsable de la política de turismo de la Comisión Europea; y José Estévez, director del proyecto Plataforma Inteligente de Destinos (PID) de Segittur.

El programa de la jornada que se celebra este martes

El programa de la jornada que se celebra este martes / INFORMACIÓN

La sesión concluirá con una mesa redonda sobre buenas prácticas en la gestión de destinos, donde se presentarán los casos de Benidorm y Turín, distinguidos por la Comisión Europea como Capital Europea del Turismo Inteligente 2025. Esta jornada ha sido organizada con la colaboración de la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts, bajo la dirección de Ana Ramón, catedrática de Economía Aplicada de la UA. 

Estudios ingleses

Para el mes de mayo, están previstas las jornadas del Grado en Estudios Ingleses, que se celebrarán el día 7. Aunque el programa aún está en fase de elaboración, se ha confirmado que girarán en torno a la relación entre la investigación académica y el activismo social, con sesiones como “La vida tras la tesis: Experiencias postdoctorales” y “Transgrediendo la investigación: Shakespeare y políticas del activismo”.

También en mayo, los grados en Humanidades y en Estudios Árabes e Islámicos celebrarán sus respectivas jornadas. En el caso de Humanidades, la temática escogida será “Las lenguas de las Humanidades” y abordará cuestiones como los lenguajes artísticos, la poesía, o la relación entre humanidades e inteligencia artificial. La fecha aún está por concretar entre el 6 o el 13 de mayo.

Construir Palestina

Por su parte, los días 20 y 21 de mayo tendrán lugar las jornadas del Grado en Estudios Árabes e Islámicos bajo el título “Construir Palestina”, que ofrecerán un espacio de reflexión sobre la historia, la cultura y los retos actuales del pueblo palestino. 

La Facultad de Filosofía y Letras consolida así una iniciativa que permite enriquecer el perfil académico del estudiantado con propuestas que conectan sus disciplinas con el mundo actual, de la mano de especialistas y profesionales del ámbito universitario y social.

Tracking Pixel Contents